Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    22 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En este apartado se hace un recorrido a lo largo de la historia respecto al marco legal de la educación especial en España, con el fin de valorar cómo ha sido la evolución desde la década de 1970 hasta la actualidad, con todas las mejoras que ha supuesto en cuanto a integración e inclusión, así como a la equidad y la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, teniendo en cuenta que aún queda mucho por conseguir. La educación de los alumnos con alguna discapacidad se plantea por primera vez en el sistema educativo español con la aprobación ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Como se ha dicho, los CEE se rigen por la misma normativa y estructura educativa que los centros ordinarios, pero con algunas excepciones que se explican en este apartado, ya que el alumnado en estos centros necesita de una atención más específica debido a sus características personales, teniendo que adaptar la estructura y organización del centro con el fin de dar una respuesta personal y eficaz para cada uno de los casos. La educación especial debe tener en cuenta una serie de principios organizativos fundamentales que aseguren una educación adaptada y de calidad, como la normalización de los servicios, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Concepto de Enfermería Escolar "La Enfermería Escolar es la práctica especializada de enfermería orientada a la promoción, prevención e intervención de la salud en el ámbito educativo, a fin de facilitar el desarrollo óptimo y promover el éxito académico. Las enfermeras/os escolares basan su práctica en la ética y en la evidencia; son las líderes que unen la atención sanitaria y la educación coordinando la atención, abogan por una atención de calidad centrada en el estudiante y colaboran para diseñar sistemas que permitan a las personas y las comunidades desarrollar todo su potencial" (adoptado por la Junta Directiva de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Es importante tener una idea general de cómo se organiza un CEE para, de este modo, poder entender su funcionamiento y poder integrar el trabajo de la enfermera/o escolar como un eslabón más de la cadena, con el fin de optimizar recursos y asegurar un buen funcionamiento del servicio, integrado en la rutina diaria del centro escolar. Calendario escolar Es el mismo que en un centro ordinario, así como el horario y el plazo de matrícula, que permanece abierto durante todo el periodo escolar. Los criterios de admisión también son iguales, aunque con una única diferencia y es que, para poder ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    El equipo que atiende al alumnado en un CEE está compuesto por diferentes profesionales, y con todos ellos la enfermera/o escolar es susceptible de colaborar, pues como agente de salud y recurso especializado único en el centro atiende a toda la comunidad educativa. A continuación se enumera a cada uno de los miembros que constituyen el equipo multidisciplinar, haciendo una breve descripción sobre sus características generales respecto al trabajo que desempeñan en el centro y su relación con el Servicio de Enfermería Escolar. Equipo directivo Está compuesto por la dirección, la jefatura de estudios y la secretaria, encargados de organizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    A continuación se muestran los resultados de los estudios más actualizados a fecha de octubre de 2019 para España. Pueden consultarse estudios autonómicos a través de los portales web de las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma o en páginas web de los principales buscadores de estudios científicos. Obesidad y sobrepeso Estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (COSI). 2018 Según este estudio, publicado en el primer semestre de 2018, con referencia a los datos obtenidos entre 2015 y 2017, el 42% de los niños y el 41% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    La EpS en un centro de educación especial se rige por los mismos criterios que en el resto de centros escolares; sin embargo, los profesionales de Enfermería Escolar deberán manejar la información de manera diferente, adaptándola a las necesidades educativas especiales de los alumnos a los que se va dirigida la formación en salud, respecto al planteamiento de la actividades, tiempo de duración y algunos de los recursos a utilizar, aunque el objetivo final seguirá siendo el mismo en cuanto a crear conductas saludables y actitudes positivas que favorezcan su relación con el medio y su autonomía personal. Teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Valorar si los alumnos han sido capaces de cumplir con los objetivos establecidos para el curso y realizar la evaluación para considerar su promoción no es tarea fácil, ya que debe ser personalizada y adecuada a cada una de las adaptaciones llevadas a cabo en los objetivos educativos y contenidos. La evaluación se hace por parte del responsable de Pedagogía Terapéutica y de los especialistas que han intervenido en la formación del alumno, además de la emitida por el psicopedagogo, teniendo en cuenta una serie de indicadores: Grado de aproximación del alumno a las tareas propuestas, con o sin ayuda.Nivel de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan a la comunicación y al comportamiento, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad se conoce como un trastorno del desarrollo, porque en la mayoría de los casos los síntomas aparecen en los primeros años de vida y es cuatro o cinco veces más frecuente en niños que en niñas. Los alumnos que la padecen suelen presentar dificultad para comunicarse e interactuar con el resto de personas, intereses limitados, comportamientos repetitivos y síntomas que afectan la capacidad de la persona respecto al desempeño de su rutina diaria, tanto en el ámbito escolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Como se ha visto anteriormente, son pocas las Comunidades Autónomas que tienen reglada la administración de vacunas en el ámbito escolar, siendo la etapa obligatoria (de 6 a 16 años) cuando se llevan a cabo. Por ello, y tomando de referencia el calendario vacunal común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2020 (Imagen 2), las vacunas a las que se hará referencia en este tema, por ser las que se administran durante la etapa escolar obligatoria, son: Poliomielitis.DTPa/Tdpa (difteria, tétanos, tosferina).VPH (virus del papiloma humano). Men ACWY (meningococos ACWY). No obstante, la enfermera/o escolar ha...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    En menores de 4 años hay un especial riesgo de atragantamiento por varios motivos: tienden a llevárselo todo a la boca, suelen jugar al mismo tiempo que comen y por la ausencia (antes de los 2 años) o menor efectividad de molares a esa edad, que hace más difícil triturar alimentos duros como los frutos secos o los caramelos. Por este motivo se recomienda que a los menores de 4 años se les ofrezcan los frutos secos cortados y no se les den caramelos, chicles, palomitas de maíz ni ningún alimento de reducido tamaño o que no sea fácilmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    La nueva vertebración educativa de la enfermería de acuerdo con lo estipulado en los acuerdos de Bolonia en tres niveles o ciclos: grado, master y doctorado, puede significar el principio de la normalidad académica y profesional de la disciplina. La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) recibió el respaldo de 29 países europeos en la denominada Declaración de Bolonia el 19 de junio de 1999, lo que supuso la activación de un proceso de convergencia en educación superior que tendría que culminar en 2010 tras una fase de reuniones bianuales que han tenido lugar en diferentes ciudades ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    77%
    Material Docente
    La importancia de la modificación de los estilos de vida es imprescindible si se quiere tener éxito en el tratamiento de la obesidad, como lo demuestran la mayoría de los estudios científicos. La educación nutricional resulta imprescindible si se quieren conseguir los objetivos de pérdida de peso planteados, y a nivel tanto individual como grupal mejora el cumplimiento terapéutico y potencia cualquier otra medida, como la dieta, el ejercicio y el tratamiento farmacológico. La educación grupal nace como una necesidad derivada de una mayor demanda asistencial de los colectivos de pacientes crónicos (obesidad, dislipemia, hipertensión arterial, diabetes) con enfermedades asociadas a...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    77%
    Formación Continuada
    El término educación proviene etimológicamente del verbo latino educare (conducir, guiar), pero semánticamente recoge también el sentido de desenvolver o desarrollar, lo que ha originado dos modelos educativos y conceptuales en el aprendizaje; el primero centrado en la enseñanza y el segundo centrado en el aprendizaje, aunque hoy día se utilizan principalmente los dos juntos. La educación sanitaria aplicada a la diabetes se inicia en la década de los años setenta. Se puede definir la educación diabetológica como el proceso educativo, integrado en el seguimiento terapéutico, a través del cual se intenta facilitar a los pacientes y a sus ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    Aunque la educación sanitaria es una de las tareas principales de las enfermeras/os (especialmente en Atención Primaria), estos no tienen, por lo general, formación específica en cómo llevar a cabo tal tarea. Esa falta de formación hace que los profesionales imiten modelos que no son adecuados para el ámbito sanitario, como el del maestro. Esto conduce a una educación sanitaria que tiende a ser paternalista y poco centrada en el paciente, según muestran los estudios (López-Dicastillo et al., 2017). Otras intervenciones poco eficaces que a veces se realizan incluyen: Que el profesional decida por el paciente cuáles van a ser los ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    76%
    Material Docente
    Aunque la educación sanitaria es una de las tareas principales de los profesionales sanitarios (especialmente en atención primaria), éstos no tienen, por lo general, formación específica en cómo llevar a cabo tal tarea. Esa falta de formación hace que los profesionales imiten modelos que no son adecuados para el ámbito sanitario, como el del maestro. Esto conduce a una educación sanitaria que tiende a ser paternalista y poco centrada en el paciente, según muestran los estudios [3].Otras intervenciones poco eficaces que a veces se realizan incluyen: Que el profesional decida por el paciente cuáles van a ser los objetivos de éste.No...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    76%
    Material Docente
    Hay cuatro temas centrales en la educación alimentaria que han de ser considerados precozmente en el control de salud del niño: la lactancia materna, la educación al destete, la prevención de mitos y la creación de hábitos. Introducción de comidas La introducción de la alimentación sólida es una etapa muy importante, no solo por ser de gran vulnerabilidad nutricional, sino también porque es determinante en el desarrollo y formación de hábitos en la alimentación. Desde el periodo de la lactancia materna exclusiva y especialmente cuando se introduce la alimentación artificial (no láctea y/o sólidos) es crucial la educación para evitar precozmente las ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada