Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    193 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La salud digital, e-salud o e-health, es un concepto complejo y no siempre fácil de explicar. En el año 2001, Gunter Eysenbach, en The Journal of Medical Internet Research, publicó un editorial donde se recogía una definición de este término, las diversas utilizaciones de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito sanitario, así como una serie de premisas que sentaban las bases de lo que hoy se conoce como e-salud. Según esta definición, la e-salud es un campo emergente que está entre la informática médica, la salud pública y la industria, proporcionando servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Si hay algo que define bien el servicio que se presta en el entorno de los cuidados críticos es precisamente la alta necesidad de cuidados de quienes los utilizan: la vulnerabilidad y labilidad de los pacientes críticos obliga a tener dispositivos asistenciales que ofrezcan garantías óptimas de evaluación y seguimiento. Aquí reside una de las mayores fuentes de confusión relativa a los cuidados en estos contextos: se ha reducido de forma desproporcionada el enfoque de la atención enfermera al paciente en estado crítico a un adecuado manejo de ciertas situaciones fisiopatológicas y de la tecnología derivada hasta el punto de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    89%
    Formación Continuada
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    88%
    Formación Continuada
    Aunque solo se van a citar las principales tendencias en salud digital, es importante destacar que no son las únicas y que, como todas ellas evolucionan tan rápidamente, lo que hoy puede ser casi ciencia ficción, resulta obsoleto al poco tiempo. También es importante recordar que la tecnología no siempre es sinónimo de usabilidad y, por ello, algunos dispositivos han sido menos empleados de lo esperado, como en el caso de las Google Glasses. Actualmente es muy sencillo estar ?conectado? mediante el uso de teléfonos y tabletas inteligentes de pequeño tamaño, que ofrecen gran cantidad de servicios en cuanto a ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    88%
    Formación Continuada
    En general, las características que reúne cualquier planificación de un programa son: Hace referencia a lo que va a ocurrir. Las acciones se programan en función de unos objetivos y la intervención pretende conseguir un cambio que cumpla esos objetivos.Ha de ser dinámica, capaz de adaptarse a los imprevistos que sucedan donde se aplica. Debe basarse en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, de manera que el programa que se diseñe cuente con todas las perspectivas posibles de la situación. Con ello se consigue aumentar la eficacia del programa. En este manual se van a describir los pasos a seguir para llevar a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    La salud, según la definición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE), es ?el estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones? (RAE, 2014). Por su parte, la Organización Mundial Salud (OMS) define en 1948 la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia? (OMS, 2015). Esta definición acoge la salud en un contexto más amplio que el del estado fisiológico de los individuos. Posteriormente, tal y como reproducen Duncan y Maceiras en un artículo (2001), la Carta de Ottawa para la Promoción...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    86%
    Material Docente
    El concepto de transparencia es un elemento clave en esta nueva sociedad en la que los usuarios que comparten y debaten ya no son anónimos; el ser contemporáneo desea ser visible (Deresiewicz, 2009). Como señalaba George Siemens, teórico? en la enseñanza en la sociedad digital, en 2006, los niveles más altos de diversidad requieren que las personas se comuniquen, compartan y sean transparentes entre sí. Por esta misma razón, el usuario exige transparencia y horizontalidad a instituciones, empresas, organismos públicos, gobiernos, etc. El tan mencionado Big Data, como un sistema libre y transparente de compartir información y datos públicos con...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    85%
    Formación Continuada
    Describe el patrón de salud/bienestar percibido por la mujer con relación a cómo cuida y maneja su salud y la relevancia que esta tiene en las acciones actuales y la planificación futura. Este patrón es muy importante en la valoración de enfermería, ya que la percepción de la salud de las mujeres va a estar condicionada por el rol de género y, durante la entrevista, habrá que ?escuchar? más allá de las palabras que emplee para manifestar sus quejas y malestares. Generalmente, su prioridad es el cuidado familiar, especialmente de los hijos o hijas, y descuida su atención, sus cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    85%
    Formación Continuada
    Las aplicaciones móviles o apps se han convertido en un elemento habitual para la gran mayoría de las personas desde la generalización del uso de los móviles inteligentes y las tablets. Tienen todo tipo de usos y casi todos los usuarios disponen de decenas de ellas en los teléfonos (para reservar viajes, para acceder a las cuentas bancarias, para gestionar documentos, para conversar con amigos, etc.). En el área de la salud también han tenido gran éxito y han sido muchas las empresas que han creído encontrar en las apps una fuente extra de ingresos o de publicidad. Es aquí ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    84%
    Formación Continuada
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas adultas acumulen a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o bien un mínimo de 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa, o bien una combinación equivalente de actividades de intensidad moderada a vigorosa con el fin de obtener beneficios notables para la salud. También se recomienda que realicen actividades de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o más elevada para trabajar todos los grandes grupos musculares dos o más días a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    84%
    Formación Continuada
    A continuación se muestran los resultados de los estudios más actualizados a fecha de octubre de 2019 para España. Pueden consultarse estudios autonómicos a través de los portales web de las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma o en páginas web de los principales buscadores de estudios científicos. Obesidad y sobrepeso Estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (COSI). 2018 Según este estudio, publicado en el primer semestre de 2018, con referencia a los datos obtenidos entre 2015 y 2017, el 42% de los niños y el 41% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    83%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar será la encargada de establecer las relaciones con los distintos organismos sociosanitarios externos a su propio centro, con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo y personal del alumnado, coordinando el intercambio de información y buscando establecer pautas de trabajo comunes y de continuidad. Esta relación debe ser cordial y de estrecha colaboración, incluidas las familias, compartiendo toda la información adquirida de los servicios externos con el resto del equipo del centro, a fin de unificar criterios de actuación manejando toda la información disponible sobre el alumno. Con respecto a los centros de Atención Primaria o ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    El catálogo de contenidos puede ser tan extenso como se desee. Dependerá del tiempo del que se disponga para llevar a cabo las distintas sesiones. Como ya se ha comentado, las necesidades sentidas por la comunidad educativa marcarán la selección de los contenidos. Aquí se presenta una relación de posibles sesiones: Sistema sanitario español: Cómo funciona el sistema sanitario público español.Quién lo sufraga.Tarjeta SIP (Session Initiation Protocol).Tipos y funciones de los distintos profesionales sanitarios.Guía del buen uso de los recursos sanitarios.Hábitos saludables: Concepto de salud.Identificación de hábitos saludables y no saludables: ejercicio físico, alimentación, sedentarismo, drogas (legales e ilegales), etc.Efectos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    A continuación se presenta un ejemplo de una Programación Didáctica sobre Salud Escolar para un centro educativo que cuenta con enfermera/o escolar. Es un híbrido entre programación didáctica sobre Educación para la Salud y un programa de Salud Escolar que, como se explica en otro tema, abarca más cuestiones aparte del aspecto formativo.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    81%
    Formación Continuada
    Recursos online: bases de datos, repositorios, metabuscadores Cinhal. Es la principal base de datos de enfermería, de acceso restringido bajo suscripción.Cochrane. Base de datos de Revisiones Sistemáticas en el ámbito internacional y de acceso libre: https://www.cochranelibrary.com/es/Cuidatge. Base de datos producida por el CRAI Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili: http://teledoc.urv.es/cuidatge/Cuiden. Base de datos de la Fundación INDEX: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/ENFISPO. Base de datos de la Universidad Complutense de Madrid que incluye artículos científicos de una selección de revistas en español de enfermería, fisioterapia y podología: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo/Epistemonikos. Base de datos colaborativa de evidencia en salud y en ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    En el Capítulo 6 se analizaron algunas fuentes de ideas para plantear una investigación cuantitativa, que bien sirven también para la investigación cualitativa, teniendo en cuenta que la elección de una u otra metodología de investigación depende de la pregunta y del paradigma que adopte el investigador. Algunas fuentes de problemas susceptibles de investigarse cualitativamente pueden provenir tanto de teorías ya fundamentadas, hechos que causan sorpresa, de experiencias personales, como también a partir de una oportunidad, algo que surge en un momento determinado y se puede estudiar el fenómeno en ese momento, cuando nace, ya que después no podría ser. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada