Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    27 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se han revisado a lo largo de este capítulo las recomendaciones de los CDC y todos los aspectos relacionados con la vía venosa periférica, desde la elección de la vena y el dispositivo de infusión, hasta la solución de las posibles complicaciones, pasando por el desarrollo de las técnicas de administración de fármacos y soluciones.Los autores consideran de gran importancia que los profesionales de enfermería posean una excelente formación en terapia intravenosa a través de vía periférica, en tanto que una gran mayoría de los pacientes hospitalizados va a precisar la administración de sustancias a través de la misma en...
    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    La importancia adquirida por las habilidades sociales (HHSS) o conductas socialmente hábiles se relaciona con los cambios que se vienen operando en la base productiva de la sociedad, demandando nuevas formas de interactuar y de relacionarse al interior de los sistemas productivos. Aunque el énfasis principal sobre las HHSS se ha observado primero en el campo laboral, es necesario recordar que la población de las empresas es, antes de todo, parte de un contexto macrosocial, con una cultura determinada y de cuya construcción y reproducción constante participan todas las personas, haciendo transitar los contenidos culturales por todas las formas ...
    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Funciones de la universidad A partir de que se establece la democracia en España se han realizado dos grandes reformas en el contexto universitario: la Ley de Reforma Universitaria (LRU, 1983) y la Ley Orgánica de Universidades (LOU, 2001). Ambas responden al derecho a la educación que promulga el artículo 27 de la Constitución española de 1978, el cual también considera el principio de autonomía de las universidades (BOE, 1978). Las funciones que debe desarrollar la universidad han sido contempladas en todos los procesos legislativos que han ido regulando las continuas reformas universitarias. Así, la LRU (1983) expuso en ...
    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    La comunicación empresarial, o dicho de un modo genérico, la comunicación en el entorno laboral, representa un conjunto de procesos, mensajes y medios que están presentes en el paso de información en el contexto de cualquier empresa. Constituye un pilar principal dentro de cualquier organización y depende de todos los integrantes de la misma; principalmente, de los directivos, puesto que son los que han de comprobar que los procesos de comunicación se lleven a cabo con la mayor eficacia, para que llegue correctamente y a su tiempo a todos los trabajadores, a fin de contribuir a lograr los objetivos de...
    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    La inteligencia emocional es la habilidad para mejorar los sentimientos y las emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones. Es una metahabilidad que precisa de la utilización correcta de otras habilidades (HH). Incluye la habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar impulsos y demorar gratificaciones, regular los estados de humor, evitar que las desgracias obstaculicen la habilidad de pensar, desarrollar empatía y esperanza, etc. Es independiente de la inteligencia académica, es una habilidad que debería enseñarse a los jóvenes en el sistema educativo, para que estén preparados para la...
    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Los importantes daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario, así como el elevado coste que han de asumir los sistemas sanitarios son tan sumamente relevantes que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Pan Americana de la Salud, el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, así como diversas agencias y organismos internacionales llevan ya muchos años desarrollando estrategias para proponer medidas legislativas, así como planes y acciones que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. El citado informe del año 1999 del ...
    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada