Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    31 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La comunicación empresarial, o dicho de un modo genérico, la comunicación en el entorno laboral, representa un conjunto de procesos, mensajes y medios que están presentes en el paso de información en el contexto de cualquier empresa. Constituye un pilar principal dentro de cualquier organización y depende de todos los integrantes de la misma; principalmente, de los directivos, puesto que son los que han de comprobar que los procesos de comunicación se lleven a cabo con la mayor eficacia, para que llegue correctamente y a su tiempo a todos los trabajadores, a fin de contribuir a lograr los objetivos de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    La investigación cualitativa en salud es especialmente útil para conocer las actitudes, creencias y valores de la población y los profesionales participantes en el estudio. La investigación cualitativa está íntimamente ligada a las ciencias sociales. La producción de investigación cualitativa se ha incrementado enormemente en los últimos años, pasando de un 3% de la investigación enfermera en la década de 1980, a más del 20% en la década de 2010 (Yarcheski et al., 2012). Los proponentes de este tipo metodológico lo justifican apelando a la incapacidad de los métodos cuantitativos para dar cuenta de fenómenos que no son medibles, cuantificables,...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    La importancia adquirida por las habilidades sociales (HHSS) o conductas socialmente hábiles se relaciona con los cambios que se vienen operando en la base productiva de la sociedad, demandando nuevas formas de interactuar y de relacionarse al interior de los sistemas productivos. Aunque el énfasis principal sobre las HHSS se ha observado primero en el campo laboral, es necesario recordar que la población de las empresas es, antes de todo, parte de un contexto macrosocial, con una cultura determinada y de cuya construcción y reproducción constante participan todas las personas, haciendo transitar los contenidos culturales por todas las formas ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    99%
    Material Docente
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    98%
    Material Docente
    En la prehistoria, los habitantes de la Tierra eran cazadores, no vivían en un lugar fijo. Viajaban de un lugar a otro en busca de alimentos (raíces, frutos, insectos, etc.), lo que provocaba un abastecimiento irregular. Posteriormente, se hicieron agricultores y sedentarios. Con el fuego se comenzaron a cocinar los alimentos, dando origen a la cooperación y cohesión del grupo. Se hizo evidente la necesidad ?del otro? también para transformar el alimento y compartirlo. La actividad culinaria ayudó a dar el paso del mundo animal al mundo social, evidenció la necesidad de comunicarse con otros, permitiendo que dejaran de ser...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Como se ha indicado, los registros necesitan la informatización previa de los diversos tipos de planes de cuidados estandarizados. Así, los objetivos de la informatización de los planes de cuidados de enfermería son: Registrar la información de manera rápida, clara y concisa.Recabar la información precisa sobre el estado de salud, lo que permite una óptima planificación de los cuidados, su revisión y la mejora del plan.Facilitar la continuidad de los cuidados en el hospital y la comunicación con otros servicios de salud.Evitar la repetición de los datos.Facilitar datos a la investigación y a la educación.Posibilitar el cálculo del coste-beneficio del servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Para analizar la comunicación organizacional se va a poner énfasis en la necesidad de alcanzar la equidad entre ambos tipos de comunicación, aquí comentados, para garantizar la transmisión del mensaje. Es preferible siempre persuadir más que mandar e intentar escuchar activamente lo que dicen los demás, potenciando la empatía, garantizando que el mensaje sea claro y recibiendo adecuadamente las críticas. Conocer el proceso de comunicación va a servir para superar los obstáculos que se presenten en la comunicación. Claves desde los diferentes elementos de la comunicación Emisor: Proporcionar información objetiva y veraz.Tener presentes sus habilidades comunicativas.Elaborar previamente un plan: qué se ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    Burnout. El síndrome del quemado El término burnout nació en Estados Unidos, en 1974, de la mano del psicólogo Fredeunberger. El concepto ?quemarse en el trabajo? o burnout se usó en un primer momento para definir a ejecutivos con altos niveles de estrés y de desgaste como resultado de una actividad laboral absorbente. Algunos autores han establecido que el burnout debe ser entendido como una respuesta al estrés laboral que aparece cuando fallan las estrategias funcionales de afrontamiento que suele emplear el sujeto (Gil-Monte et al., 1997) (Cuadro 3 y Anexo 3). Es patente que ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    La planificación y la estructura del proyecto de investigación se concretan en un plan escrito que resulta ser el protocolo de investigación. Los apartados que suelen recoger los proyectos son muy similares a los ya explicados para la escritura del artículo científico, diferenciándose uno del otro en que el proyecto de investigación solo recoge las primeras fases del proceso de investigación, es decir, qué es lo que se va a investigar y cómo se va a investigar, ya que todavía no se puede hablar de resultados. Hay que tener en cuenta que cada institución u organismo tiene sus propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Funciones de la universidad A partir de que se establece la democracia en España se han realizado dos grandes reformas en el contexto universitario: la Ley de Reforma Universitaria (LRU, 1983) y la Ley Orgánica de Universidades (LOU, 2001). Ambas responden al derecho a la educación que promulga el artículo 27 de la Constitución española de 1978, el cual también considera el principio de autonomía de las universidades (BOE, 1978). Las funciones que debe desarrollar la universidad han sido contempladas en todos los procesos legislativos que han ido regulando las continuas reformas universitarias. Así, la LRU (1983) expuso en ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Carper (55) mantiene que "el cuidado [...] depende del conocimien to científico del comportamiento humano en salud y en enfermedad, de la opinión estética de experiencias humanas significativas, de una comprensión personal de la individualidad única de uno mismo y de la capacidad de seleccionar entre las opciones de las situaciones concretas que implican juicios morales". La EBE, para garantizar la integración de los cuatro patrones de conocimiento, debe ampliar el énfasis actual en el paradigma positivista y, en concreto, en los ensayos clínicos, para dar cabida a la incorporación de conocimiento generado desde otros métodos cuantitativos y desde el...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    En la etapa de la adolescencia las chicas son más vulnerables debido a los estereotipos de género de interdependencia, la construcción de la identidad de género sincrética (por una parte quieren ser mujeres independientes, y por otra, siguen creyendo en el amor romántico, media naranja, en el ser para otros, etc.), la forma de construir la autoestima, condicionada por los sesgos sexistas; se valoran mejor en aquellas características asociadas al rol femenino, como la belleza, la sensibilidad socioemocional; las estrategias de afrontamiento emocional son diferentes en las chicas con una mayor tendencia a la depresión relacionada con las estrategias de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    La escucha activa Los malos escuchadores son los que cometen mayores errores. Cada vez se escucha menos. Escuchar requiere implicación y esfuerzo para interpretar lo que se oye y transmitir al otro que se le está escuchando, tanto en su forma verbal (p. ej.: umm) como de forma no verbal (p. ej.: inclinación hacia adelante del cuerpo). Durante la escucha activa se pueden verificar o decir con otras palabras lo que ha dicho la otra persona, a fin de cerciorarse de que se está entendiendo el mensaje, así como hacer cumplidos para reforzar al hablante. Hay que intentar no ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Tutela judicial penal En el Título V (arts. 43 a 72), bajo la rúbrica ?Tutela Judicial?, de la Ley Orgánica, 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género, se abordan una serie de modificaciones en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) y en la Ley 38/1988, de Demarcación y Planta Judicial, a fin de garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de la violencia de género en las relaciones intrafamiliares. Sin duda, la mayor innovación de esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Entendiendo por ?instrumentos? la serie de elementos de los que se hace uso para conseguir un fin, aquellos que resultan fundamentales en la gestión de cuidados son: Dirección por objetivos.Gestión por procesos.Gestión por competencias. Todos deben estar interrelacionados en la planificación, ya que la excelencia de uno no obtendrá los resultados esperados si los demás no se encuentran en sintonía. La elección de estos modelos se realiza para producir un cambio en la organización, para ?horizontalizarla?, y de esta manera se modifica el enfoque y se sitúa al ciudadano como centro de todos los procesos. La gestión por procesos permite la reorganización...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Alcanzado el tercer milenio, corresponde asistir al imparable desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, a la ultimación del mapa del genoma humano, al inicio de vías de investigación con células madre, etc. La creciente necesidad de recursos económicos para mantener el sistema sanitario con carácter público y universal hace que el control del gasto pase a ser un elemento determinante en la gestión sanitaria que concibe que la eficiencia no sea un deseo, sino una necesidad. A la par, las expectativas de los ciudadanos con relación al sistema sanitario han experimentado cambios, algunos de los cuales quedan reflejados a...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar es el profesional sanitario referente de innovación sanitaria en salud escolar, que no solo cuida del alumnado sino de toda la comunidad educativa, trabajando en equipo con el resto de profesionales del centro de educación especial. Su intervención va más allá de la función asistencial en cuanto al cuidado del alumno y su familia, abarcando desde la atención continuada, que vigila y evalúa la evolución del alumno respecto a sus problemas de salud, a la orientación en sus cuidados, así como la detección precoz de posibles complicaciones, disminuyendo la incidencia de enfermedades prevalentes del medio. También lo...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Paradigma racional-tecnológico Heredero del positivismo, históricamente es el que más se ha desarrollado en torno a las élites académicas y científicas. Se caracteriza por consagrar el proceso investigador a la objetividad, confiriendo a los profesionales de enfermería el rol de meros aplicadores de técnicas de forma estandarizada y objetiva. Mientras, el paciente constituye un receptor de estas técnicas y desarrolla un papel pasivo sin implicarse en el proceso de cuidados de su salud más allá de acatar las prescripciones de los profesionales (Ver Tabla 1). En este ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Con el Reglamento de 1821 se retorna de nuevo al ideario gaditano de la constitución de 1812 y el ministerio de la Gobernación vuelve a tomar el control del sistema educativo. La vertebración de la enseñanza en tres niveles (primaria, secundaria y Universidad) se contempla en este Reglamento de inspiración francesa, el cual establecía que los estudios de Medicina y Cirugía se impartirían en escuelas especiales. Sin embargo, la reacción absolutista de 1823 impidió su aplicación. Tras el periodo marcado por la reacción absolutista se elaboraron tres planes, uno para cada nivel de enseñanza, en unos términos que incluso ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Dadas la complejidad y la riqueza histórica de este asunto, se hace necesario esbozar desde el principio las líneas maestras que caracterizan el desarrollo evolutivo de la enfermería española con el fin primordial de alcanzar la mayor precisión en los conceptos que van apareciendo a lo largo del texto. Por ello se examinan a continuación tres factores que ayudarán a captar el trasfondo de la historia de la enfermería española, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX (Ver Tabla 7). Después del proceso desamortizador, cuando por fin se podía pensar ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    La influencia del reformismo en la enfermería española es importante. Destaca la figura de Concepción Arenal, que se ha considerado relevante en otros contextos disciplinares: derecho, asistencia social, sanidad, sistema penal y beneficencia, pero que apenas sí se ha tenido en cuenta dentro del panorama actual de la enfermería española. Es preciso delimitar la influencia del movimiento reformista (muy ligado al krausismo y a la Institución Libre de Enseñanza) en la regularización y modernización de la vida de la mujer en España. Asimismo, es necesario valorar cómo repercutió en la enfermería española el proceso de incorporación de la mujer ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    En el siglo XIX la ciencia es una actividad que trasciende fronteras. A la obra de innovación higienista aportada por Frank y que influye en la toma de conciencia de los gobiernos y los Estados de su responsabilidad en la salud y la enfermedad, se suma la obra de higienistas de diferentes países y figuras (Graunt y Chadwick en Inglaterra, Quetelec en Bélgica, Villerné en Francia, etc.) que van a desarrollar la higiene y la salud pública de las sociedades nacionales mediante estudios estadísticos y demográficos. En uno de estos estudios, el denominado Informe Chadwick, realizado a mediados del ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Los doceañistas y los afrancesados se fusionaron en 1833 constituyendo el Partido Moderado, y los liberales exaltados formaron en 1837 el Partido Progresista. Los moderados eran partidarios del centralismo político y administrativo, al contrario del parecer de los progresistas. Con la muerte de Fernando VII se inició un periodo de afirmación liberal impulsado por las guerras carlistas. Existía la necesidad de financiar la guerra y promover la educación. En ese contexto, se dictaron normas encaminadas a tal fin dando paso a la etapa desamortizadora que tanto habrá de influir en la infraestructura benéfica y en el deterioro inmediato de ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Los practicantes Tras la Segunda Guerra Mundial, y como consecuencia del aislamiento internacional que experimentó España, el totalitarismo se fue transformando lenta pero irreversiblemente en autoritarismo. La incorporación de personajes menos caracterizados por la intolerancia, aunque dentro del marco confesional potenciado por el Estado, contribuirá a liberalizar el sistema educativo. En ese sentido fue destacada la labor de Ruiz Giménez como ministro de educación (1951), pero también su incapacidad para evitar la revuelta estudiantil de 1956. Se estaba gestando un cambio de gran calado en la política educativa y laboral del país y ese giro iba a influir ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    La universidad ha sido uno de los ejes de vertebración del conocimiento en Europa desde hace más de un milenio. Esta institución milenaria ha ido adaptando el objeto de su existencia, la producción y la transmisión de la cultura, de manera crítica, por medio de la investigación y la enseñanza, a los cambios socioeconómicos producidos a lo largo de la historia. Después de los grandes conflictos bélicos del siglo XX, las universidades europeas orientaron su actividad a la formación de estudiantes para la incorporación al mercado laboral. Sin embargo, esta orientación laboral no siempre ha estado a la altura de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    A la hora de seleccionar medicamentos se pueden encontrar medicamentos nuevos que demuestran ser superiores al de referencia, pero también puede ser que sean medicamentos homólogos o equivalente terapéutico del de referencia del hospital.La sustitución de medicamentos considerados equivalentes desde el punto de vista terapéutico es una realidad en la asistencia farmacéutica hospitalaria que requiere que se realice de forma consensuada y en función de las equivalencias disponibles. La American Society of Hospital Pharmacy estima que aproximadamente el 65% de los hospitales norteamericanos disponen de protocolos de sustitución de medicamentos. Los grupos farmacológicos que con más frecuencia se cambian son...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    En este anexo se presentan términos relacionados con la seguridad de los pacientes. Algunos aparecen mencionados en el texto de esta guía y otros tal vez no, pero pueden ayudar a los lectores a la mejor comprensión de temas relacionados con la seguridad de los pacientes. Accidente Cualidad o estado que aparece en algo, sin que sea parte de su esencia o naturaleza. Suceso eventual que altera el orden regular de las cosas. Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas. Indisposición o ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente