Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    147 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ahnefeld, en 1960, refleja en un texto sobre la evolución de la especialidad de anestesiología este interesante concepto, que más adelante tomarían para su desarrollo la American Heart Association (AHA) y el European Council Resuscitation (ERC). Se trata de una sucesión de acontecimientos cuya finalidad es ganar tiempo y calidad asistencial en emergencias extrahospitalarias. Participan tanto la población como los profesionales. Como toda cadena, tiene eslabones, todos ellos imprescindibles, con una acción que persigue un objetivo diferente en cada uno (López et al., 2015). Estos cuatro eslabones que forman la cadena de la supervivencia son de forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Quién manda en un escenario y sobre quién son las preguntas más frecuentes en una situación de emergencia múltiple, ya que en su respuesta está la solución de un problema cuya principal característica es precisamente la confusión y el desorden. El mando es el ejercicio de la autoridad sobre elementos subordinados de una misma organización. Sobre cada organización manda el jefe natural, que lo hace a través de mandos subordinados. La coordinación es el ejercicio de combinar con metodología el esfuerzo de diferentes equipos u organizaciones que participan en una misión común y en una misma dirección de esfuerzos. El coordinador...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La denominada cadena de socorro plantea que entre la víctima y la atención sanitaria especializada existen una serie de eslabones que han de ser informados, formados y entrenados para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias. Testigos Testigo ordinario: no está preparado y es propenso a perder el control de la situación, sin que sea siquiera una fuente segura de información sobre lo ocurrido.Testigo privilegiado: en este caso la persona está debidamente formada y será útil para la resolución del caso, tanto por la ayuda directa que puede dar como por la información que puede transmitir.Testigo profesional: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Avanzados
    Los sistemas de emergencias extrahospitalarios son relativamente recientes y responden al desarrollo y a la evolución de los sistemas sanitarios y a la mejoría de las condiciones socioeconómicas de los países occidentales. Hasta no hace mucho tiempo resultaba inhabitual encontrar entre los contenidos básicos de la bibliografía de referencia para el pregrado de enfermería, no ya un tema específico, sino tan solo mención a este nuevo entorno de atención y cuidados a los pacientes. Diferentes elementos pueden servir para entender de forma sencilla el porqué de este hecho. En las últimas décadas ha cambiado de forma profunda el concepto ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Avanzados
    Las nuevas estrategias de reanimación cardiopulmonar extrahospitalarias establecen la necesidad de revisar continuamente la taxonomía universal de los sistemas de asistencia y atención urgente como garantía de mejora continua e implementación de los nuevos conocimientos y experiencias adquiridas. Los protocolos de actuación en materia de reanimación cardiopulmonar están en un proceso permanente de revisión, lo cual implica la necesidad de actualizarlos periódicamente. La prestigiosa American Heart Association (AHA) indica una serie de aspectos que plantean mejoras en los programas de reanimación sobre todo gracias al uso globalizado de telefonía móvil, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el vocablo cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos diferentes. Cada uno de ellos cuenta con características particulares, que en algunos casos son completamente distintos al resto de los otros cánceres, de manera que pueden considerarse enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y tratamiento específico. El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la existencia de una proliferación anormal de células. Lo que confiere la característica de malignidad a esta proliferación celular es su capacidad para invadir órganos y tejidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento quirúrgico de la otitis media crónica, colesteatoma y secuelas de otorrea se conoce como timpanoplastia. Sus objetivos son: Eliminar tejidos patológicos.Obtener una cavidad limpia y aireada.Reconstruir la membrana timpánica y la cadena osicular para garantizar la transmisión de la vibración sonora al oído interno. La timpanoplastia es la técnica quirúrgica dirigida a la reconstrucción del oído medio (membrana timpánica y cadena osicular). Existen diversas clasificaciones que tratan de especificar las diferentes estructuras que se van a ver afectadas durante la cirugía. La clasificación numérica de Wullstein de las timpanoplastias engloba la patología que afecta tanto a la membrana timpánica como ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante hepático (TH) debe ser considerado en cualquier paciente con enfermedad hepática en estadio avanzado en que el TH pueda significar un aumento en la esperanza de vida más allá de lo esperado conforme a la enfermedad subyacente, o un aumento en la calidad de vida de dicho paciente. Se deben seleccionar como candidatos a TH aquellos pacientes cuya calidad de vida sea mala o inaceptable, o cuya expectativa de vida sea menor de un año. Asimismo, se ha de realizar una evaluación médica detallada con el fin asegurar la viabilidad del TH. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la actualidad, la mayoría de las teorías sobre el dolor han tratado de explicar formas distintas del mismo, es decir, tipos de dolor, pero siempre sobre la base de un mismo sistema fisiológico. Es por esta hipótesis por la cual aún están en contraposición dos teorías: La teoría de la especificidad: mantiene que el dolor es siempre el resultado de la activación de una cadena de neuronas encargadas de trasmitir impulsos sensoriales dolorosos. Esta teoría no explica estados dolorosos anormales, en los que el dolor aparece como consecuencia de la activación de receptores de bajo umbral.La teoría del patrón de...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El retrasplante supone la única opción de supervivencia del paciente cuando fracasa el injerto hepático. La pérdida del injerto tiene una incidencia del 7?10% tras el trasplante en adultos [90] y el único tratamiento efectivo de esta es el retrasplante [91]. Las causas de este fenómeno pueden dividirse en tempranas (trombosis de la arteria hepática o disfunción primaria del injerto) y tardías (rechazo crónico o recidiva de la enfermedad que causó el trasplante). La prontitud con la que se requiera el retrasplante determinará la supervivencia del paciente y del injerto: aquellos pacientes con intervalos trasplante-retrasplante ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Todos los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) refractaria se encuentran en clase funcional avanzada (NYHA III avanzada o IV). Esto incluye un perfil muy amplio de pacientes. Para identificarles mejor, el Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support (INTERMACS) ha establecido una clasificación en estadios, que permite conocer de un modo más preciso el pronóstico de los pacientes y llevar a cabo intervenciones más precisas, evaluando el riesgo perioperatorio del trasplante cardiaco o el implante de un dispositivo de asistencia ventricular (DAV). Los pacientes que se encuentran en estadio INTERMACS 2, 3 y 4 son ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Desde los primeros procedimientos del TxCP en la década de 1980, la supervivencia ha aumentado constantemente. Las mejoras más sustanciales se han logrado en el periodo postrasplante superior a un año, obteniéndose una supervivencia media de más de diez años en los enfermos trasplantados entre 2004-2014. Los factores que explican estos progresos incluyen una mejor selección de pacientes (donantes y receptores), soluciones mejoradas de preservación de órganos, avances en la técnica quirúrgica con la implementación de la ECMO venoarterial en el manejo intraoperatorio, el desarrollo de mejores regímenes inmunosupresores y profilaxis antimicrobiana para prevenir el rechazo y ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    El 1 de marzo de 1963 se realizó el primer trasplante de hígado (TH) en Denver, Colorado. El trasplante hepático es el tratamiento definitivo para patologías tales como cirrosis descompensada, algunas enfermedades metabólicas, procesos malignos hepáticos primarios irresecables e insuficiencia hepática aguda [9]. Hoy en día en Europa se realizan 7.300 trasplantes hepáticos al año [10]. El límite de edad para el acceso al trasplante hepático aumenta progresivamente. Generalmente el límite se sitúa en los 65 años, pero en la actualidad existe opción hasta los 70-80 años en aquellos pacientes que no asocian posibles complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Contraindicaciones absolutas y relativas Las contraindicaciones del TH están cambiando continuamente. El tratamiento oral efectivo permite en la actualidad emplear el TH en la hepatopatía relacionada con VHB con una probabilidad baja de recidiva [66]. En notable contraste, el retrasplante de receptores debilitados con un fracaso del injerto causado por infección por el VHC recurrente suele ser inútil y requerirá el desarrollo de tratamientos farmacológicos antivirales más efectivos para mejorar los resultados [67]. La introducción del tratamiento antirretroviral ha permitido el TH en receptores infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con hepatopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Avanzados
    Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública y representan unos costes humanos y económicos enormes que comprometen a toda la sociedad. Clasificación del daño laboral El daño laboral o daño derivado del trabajo es, como queda reflejado en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Esta pérdida de salud a consecuencia del trabajo que se realiza se puede clasificar según diferentes criterios. Así, según el tiempo que tarda en...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante de corazón es un procedimiento complejo, con una alta morbimortalidad, pero que garantiza una supervivencia mayor, aumenta la capacidad de ejercicio, la reincorporación a la vida laboral y una mejora en la calidad de vida de los pacientes trasplantados que en caso de no realizarse el procedimiento. Supervivencia Con los avances en el tratamiento inmunosupresor, en el momento actual, la tasa de supervivencia estimada en adultos después del trasplante cardiaco se sitúa en el 87,8% al año, 78,5% a los tres años y 71,7% a los cinco años. En términos ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Desde los primeros procedimientos del trasplante cardiopulmonar (TxCP) en la década de 1980, la supervivencia ha aumentado constantemente. Las mejoras más sustanciales se han logrado en el periodo postrasplante superior a un año, obteniéndose una supervivencia media de más de diez años en los enfermos trasplantados entre 2004-2014. Los factores que explican estos progresos incluyen una mejor selección de pacientes (donantes y receptores), soluciones mejoradas de preservación de órganos, avances en la técnica quirúrgica con la implementación de la ECMO V-A (oxigenación por membrana extracorpórea veno-arterial) en el manejo intraoperatorio, el desarrollo de mejores regímenes inmunosupresores y ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados