Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    127 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este apartado se va a intentar dar respuesta a preguntas que surgen muy a menudo en la práctica diaria del trabajo: ¿qué son factores de riesgo laboral?, o ¿qué son condiciones de trabajo? Para cualquiera llevar a cabo una definición de cada uno de estos conceptos es una tarea difícil, determinada por la imposibilidad de encontrar definiciones exactas como ocurre en otras ciencias. Un recurso muy usado es recurrir a lo que dice el legislador en este sentido. Así, en el artículo 4 de la Ley 31/1995 se definen una serie de conceptos clave. El riesgo laboral...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    La Ley de Protección de Riesgos Laborales (LPRL, Ley 31/1995 de 8 de noviembre y BOE núm. 269 de 10 de noviembre) vino a dar un vuelco al panorama legislativo laboral español, dando una extraordinaria prioridad a los aspectos preventivos en la empresa y a las responsabilidades empresariales sobre los mismos. Con posterioridad se ha ido desarrollando y modificando a través de diferentes figuras legislativas, hasta llegar a la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la protección de riesgos laborales, que explicita unos claros objetivos en torno a la accidentabilidad laboral, habiendo sufrido esta,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales (líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, pleural, orina, saliva, fluidos vaginales, etc.) y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes o exposiciones de piel y mucosas. Se consideran agentes biológicos los microorganismos, capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Según el Real Decreto (RD) 664/1997, los agentes biológicos son: ?microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    El personal sanitario de los servicios de prevención, propio o ajeno, ha de tener la formación de especialista en Enfermería de Empresa y Medicina del Trabajo, respectivamente. En lo que se refiere a los técnicos de prevención, tanto el nivel básico, el intermedio y el superior, han de haber realizado la formación adecuada, bien por cursos o bien por habilitación profesional, que incluirá obligadamente contenidos de primeros auxilios (anexos IV a VI del Reglamento de Servicios de Prevención). No obstante, con frecuencia es fácil comprobar que los contenidos sobre primeros auxilios son mínimos, carentes de prácticas o transmitidos con conceptos hoy...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    La denominada cadena de socorro plantea que entre la víctima y la atención sanitaria especializada existen una serie de eslabones que han de ser informados, formados y entrenados para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias. Testigos Testigo ordinario: no está preparado y es propenso a perder el control de la situación, sin que sea siquiera una fuente segura de información sobre lo ocurrido.Testigo privilegiado: en este caso la persona está debidamente formada y será útil para la resolución del caso, tanto por la ayuda directa que puede dar como por la información que puede transmitir.Testigo profesional: ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Los buques con trabajadores y en las industrias de extracción (mineras y similares) han de tener obligatoriamente una guía de prestación de primeros auxilios, así como un cartel en el local para primeros auxilios en el que se exponga de forma muy clarificadora cómo se han de brindar unos primeros auxilios en caso de necesidad. El resto de empresas no están obligadas a tales cosas, aunque es más que recomendable que sí que lo tengan. La filosofía preventiva que emana de toda la ordenación jurídica conduce a pensar en estos casos que es conveniente que el personal sanitario que trabaje...
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Del estudio de la normativa sobre PRL se desprenden los problemas de salud que necesariamente han de ser atendidos en la empresa: Accidentes y otros daños a personas ocurridos en situaciones de emergencia (art. 20 de la LPRL); concretados en el Real Decreto 486/1997 de lugares de trabajo: accidentes y demás daños previsibles que puedan ocurrir en los lugares de trabajo. Así pues, cualquier accidente de trabajo y cualquier otro daño derivado del trabajo que pueda sufrir un trabajador expuesto a los factores de riesgo existentes en el medio donde realizan sus actividades profesionales.El reglamento de los servicios de prevención es...
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Son aquellos que vienen determinados por las condiciones ambientales que rodean al trabajador, así como las radiaciones a las que se ve sometido. Factores ambientales Temperatura y humedad La temperatura adecuada dentro del quirófano tiene que oscilar entre 20-24 oC y la humedad recomendable debe ser del 50% (Imagen 1). Independientemente de las condiciones ambientales, cuando aumenta la intensidad de trabajo junto con el uso de la vestimenta quirúrgica (batas, gorros, mascarilla, delantales de plástico, etc.) crece la sensación de calor. El calor prolongado en el tiempo puede provocar fatiga física y psíquica, así como favorecer ...
    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La doctrina laboral (Palomeque, 2005, entre otros) viene argumentando que ?a diferencia de lo que sucede de modo habitual en las relaciones entre las leyes y sus reglamentos de ejecución (conforme a una cláusula breve y sencilla de habilitación general, de tipo de ?se autoriza al Gobierno para desarrollar cuanto se establece en esta Ley de Prevención de Riesgos Laborales o semejantes?), la LPRL compromete de modo singular, normativa y pormenorizadamente, la promulgación de normas reglamentarias específicas para el desarrollo de buena parte de las soluciones legales, lo que pone de manifiesto la preocupación del legislador por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo para la exposición y el estudio el criterio de jerarquía de las normas, tradicionalmente establecido por la doctrina (aun siendo conscientes de que este sistema tiene detractores, es la operatividad y la compresión expositiva la que induce a seguirla), se comenzará por la normativa supraestatal emanada de la Comunidad Europea, seguida de la norma estatal promulgada en el Estado español, sin perjuicio de las normas de carácter autonómico elaboradoras para el desarrollo de las normas de superior rango legislativo o para salvaguardar la idiosincrasia de la comunidad autónoma (Cuadro 2).

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que más adelante se detallará, la legislación española relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo se caracterizaba por su dispersión en múltiples y diversas disposiciones. Por lo tanto, nace en un intento de adaptar la legislación laboral sobre seguridad e higiene a la realidad actual y futura como, por ejemplo, la adecuación al nuevo marco constitucional, de organización del Estado y de relaciones laborales, sin olvidar la obligación de la transposición de directivas marco y directivas específicas europeas y, desde el punto de vista técnico y científico,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Definición En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados