Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    226 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para explicar el dolor se han propuesto numerosas teorías, entre las que destacan: Teoría de la especificidad: el dolor siempre es consecuencia de la activación secuencial de neuronas específicas encargadas de la transmisión nociceptiva.Teoría del patrón: el dolor es consecuencia de la aparición de patrones espacio-temporales transmitidos por cadenas neurosensoriales no específicas. Sin embargo, ambas teorías no son capaces de explicar por sí mismas la variedad del estímulo doloroso, por lo que surge una tercera, llamada teoría intermedia, que establece tres fases: la primera fase correspondería al dolor nociceptivo, la segunda fase sería consecuencia de la persistencia de un estímulo nociceptivo y...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito laboral de la Unión Europea, la seguridad y salud en el trabajo se ve afectada por un buen número de factores, entre los que cabe destacar su cambiante estructura demográfica, la incorporación de las nuevas tecnologías, la pérdida de importancia de sectores que en el pasado dominaban la economía, como la industria y la minería, y los riesgos nuevos y emergentes. Como consecuencia de todo ello se están produciendo cambios, no solo en el número de puestos de trabajo de cada sector, sino también en el tipo de trabajo disponible. ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Toda relación de obligación del profesional enfermero del trabajo (y el secreto profesional es una de ellas) se deriva o es consecuencia de un derecho del trabajador a su cargo, y ese binomio derecho-deber ha de tenerse siempre presente en la relación entre ambas partes. Debe quedar claro que lo que constituye un derecho de ese trabajador en el ámbito sanitario se torna en obligación de la enfermera/o como encargada de cuidados por la empresa. Nunca será tomada la no revelación de datos de carácter personal como una prerrogativa, bien por el contrario, constituye una obligación profesional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    De entre todos los métodos de resolución de problemas existentes, el método científico constituye el procedimiento más refinado y eficaz. Dicho método se ha definido como una forma ordenada de pensar o manejar datos, una búsqueda sistematizada de conocimientos y una forma de descubrir el todo lógico a partir de sus partes (razonamiento inductivo) y consta de los siguientes pasos: comprensión del problema, recopilación de datos, formulación de hipótesis, evaluación de hipótesis, comprobación de la hipótesis y formulación de conclusiones. El resto de métodos de solución de problemas se caracterizan por ser superficiales (se conforman con lo aparente), asistemáticos (organizan...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Introducción La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, a través de su Grupo de Protección del Mayor, ante la constatación de un problema en nuestro entorno relacionado con el uso y abuso de las restricciones físicas en las personas mayores en el medio institucional, se posiciona mediante este Documento Técnico, con el objetivo de iniciar un debate en profundidad que conduzca a un cambio en la cultura y la práctica profesional. Con el propósito de unificar conceptos y términos, iniciamos este trabajo enumerando los distintos tipos de restricciones: Restricción física individual sobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Necesitamos un sistema de información común en el que se contemple la valoración de la dependencia como clave para la gestión de casos y la asignación de recursos sociosanitarios: En nuestro país se estima que existen un millón y medio de mayores dependientes, sin contar los 189.000 que viven en residencias (estimación de INE, 1988; IMSERSO, 1995; Encuesta Nacional de la Salud, 1995).La Comisión de Desarrollo Social preparatoria para la Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento (Nueva York, 10-14 diciembre 2001) en su Estrategia Internacional de Acción sobre Envejecimiento, 2002, propone como objetivo en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    La legislación actual, los Reales Decreto de Grado (RD 55/2005) y Postgrado (RD 56/2005), de Suplemento Europeo al Título, de Acreditación y modelo de créditos ECTS (European Credit Transfer System) ,junto con la elaboración de futuras directrices que definan la duración de los estudios, propician un marco sin precedentes para regular una formación homogénea de las enfermeras que posiblemente sirva para introducir mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de la titulación y generar un impulso al desarrollo profesional. La formación de grado es el primer nivel de estudios universitarios que se estructura desde las competencias que una enfermera debe desempeñar (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    El término dependencia, si bien es polisémico, se refiere, en el contexto de la protección social, a la necesidad de atención y cuidados que precisan las personas que no pueden hacer por sí mismas las actividades de la vida cotidiana. El Consejo de Europa (1998), después de largas deliberaciones, ha propuesto la siguiente definición: "Son personas dependientes quienes, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de una asistencia y/o ayuda importante para la realización de las actividades de la vida diaria". En los países donde se han desarrollado sistemas...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    De entre todas las fases que debe cubrir la unidad de enfermería en su singladura organizativa (Ver Tabla 3), hay que detenerse también en la determinación de la modalidad organizativa de cuidados y, más concretamente, en la descripción de las distintas modalidades, por razones de utilidad y aplicabilidad. Si bien las distintas tipologías de asignación de usuarios o tareas se conocen por diversos nombres en la literatura consultada (sistemas de atención de enfermería, modelos prácticos de enfermería, sistemas de decisión de cuidados), parece más adecuado el término modalidades organizativas de cuidados. Las formas de organizar la prestación de cuidados en APS...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    El proyecto inicialmente desarrollado en Canarias aportó la evaluación del modelo y las claves para la gestión de la calidad del mismo y sirvió de base para su implantación en otras Comunidades Autónomas. En el año 2002, el Servicio Andaluz de Salud decidió poner en marcha una iniciativa similar como medida de desarrollo del Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas. Este proyecto incorpora las enfermeras comunitarias de enlace en toda la Comunidad Autónoma. Los objetivos de trabajo son los del proyecto canario al que suman la dotación de material de ayuda a domicilio para distribuir por las enfermeras. Este servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Diferentes instituciones han puesto en marcha distintos instrumentos para la continuidad de cuidados; entre los más utilizadas están la historia clínica, las comisiones de cuidados de área (CCA), los informes de continuidad de cuidados (ICC) y los cuadernos de continuidad de cuidados. Alrededor de estos instrumentos de gestión de cuidados se articulan redes de investigación y difusión del conocimiento y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias. La historia clínica Es el documento donde se refleja la práctica sanitaria o acto sanitario y también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Todos los organismos e instituciones coinciden en señalar que el título de grado de enfermera da cabida a un perfil de enfermera responsable de cuidados generales. Referente al perfil que debe tener este profesional, el Consejo Internacional de Enfermeras (Madden-Styles y Afara, 1996) considera que la enfermera de cuidados generales está capacitada para: Trabajar en el ámbito general del ejercicio de la enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y los cuidados integrales a las personas enfermas e incapacitadas en todas las edades y en todas las situaciones, instituciones de salud y sociosanitarias y otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Según la actual legislación, la historia clínica es propiedad de las instituciones asistenciales, que tienen el derecho y la obligación de custodiarla. La historia clínica es, en general, el producto de trabajo en equipo de varios profesionales y, por tanto, la propiedad intelectual de su autoría implica a todos ellos. Sin embargo, dada la relación estatutaria entre el equipo se salud y la institución para la que trabaja, será esta última la propietaria de las historias que se generen sobre sus usuarios. La naturaleza jurídica de la historia ha sido una cuestión tremendamente debatida pues de su determinación derivan su eficacia...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados
    Residuos sanitarios Los residuos sanitarios son aquellos que se generan en los considerados centros sanitarios. Entre ellos se incluyen: Residuos urbanos generados en estos centros.Residuos sanitarios asimilables a urbanos.Residuos específicos de riesgo (peligrosos).Residuos humanos: cadáveres y restos humanos con entidad, procedentes de abortos, operaciones quirúrgicas, autopsias, etc. Su gestión está regulada por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria (Decreto 2263/74, M. Gob., BOE de 17.8.1974).Residuos radiactivos: residuos contaminados con sustancias radiactivas. Su recogida y eliminación es competencia exclusiva de ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A.).Residuos químicos: residuos contaminados con productos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Avanzados