Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    73 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Caso 1. Posoperatorio de un carcinoma de colon (hospitalización) Paciente: varón de 60 años de edad. Antecedentes personales: empleado de banca, no alergias medicamentosas conocidas, amigdalectomía en la infancia y hernioplastia umbilical a los 40 años, úlcera duodenal con episodio de hemorragia digestiva a los 50 años, se realizó erradicación de Helicobacter pylori, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Dieta y tratamiento habitual: hace dieta antidiabética baja en sal. Toma diaria: Diamben®: 850 mg, un comprimido con la comida y cena.Astudal®: 5 mg, un comprimido con el desayuno. Proceso actual: historia de tres meses de evolución de cansancio progresivo, astenia y palidez de piel ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Es importante considerar que no todos los pacientes llegan al trasplante de la misma forma, la mayoría ha sufrido una larga enfermedad cardiaca con un seguimiento en consultas y unidades de insuficiencia cardiaca, donde ya han recibido unas pautas de educación.El objetivo de la enfermera/o responsable de la educación del paciente trasplantado es usar los contenidos, las estrategias, las herramientas y los recursos necesarios para lograr que los pacientes adquieran los conocimientos, las habilidades y la motivación necesaria para alcanzar la mejor calidad de vida posible en todas sus facetas.Las fases de la intervención ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez es más frecuente disponer de material educativo para el paciente a través de internet. El personal de enfermería debe hacer búsquedas periódicas y evaluar la calidad de los nuevos materiales. Para valorar esa calidad tiene que considerar, entre otras cosas: Rigor científico de los contenidos.Lenguaje claro y preciso, preferiblemente con frases cortas.Diseño atractivo y sencillo.Ser de fácil comprensión y manejo.Con ilustraciones. En la bibliografía se pueden encontrar varias guías diseñadas específicamente para la educación de pacientes trasplantados de corazón (Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Los pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) que sobreviven al periodo agudo y no presentan complicaciones entre los 18 y 24 meses pueden tener una buena calidad de vida, sin esperar dificultades, ya que se descubren nuevos métodos para mejorar el tratamiento y disminuir las complicaciones posteriores al trasplante. Sin embargo, otros pacientes pueden presentarlas de forma más tardía. Los cuidados de seguimiento continuos son un factor esencial para el paciente una vez realizado el TPH [27]. Su etiología puede ser el propio TPH (enfermedad injerto contra receptor -EICR- e inmunodeficiencia asociada), los ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. Higiene corporal Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Suponen en sí una alteración de la respuesta inmunitaria que, del mismo modo que si en las infecciones se puede decir que el fallo es por defecto, en este caso se produce por exceso. En cualquier caso, se trata de una disfunción de imprescindible estudio desde el punto de vista de la urgencia. Sin duda, la causa de consulta alérgica con brote agudo más frecuente en urgencias es la urticaria, como también lo es de urgencias en dermatología. En sí, no es una reacción completa de manifestación alérgica, pero sí su componente de mayor frecuencia, que a veces tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Dieta La dieta es importante en el manejo y la prevención de las complicaciones frecuentemente asociadas a la diabetes. En gran medida condiciona la calidad del control glucémico y constituye uno de los aspectos del tratamiento y educación de la enfermedad más complejos, por las modificaciones del estilo de vida que será preciso establecer. Resulta necesario proporcionar al paciente y/o a los cuidadores una educación dietética y un plan nutricional individualizado en el que se tengan en cuenta distintos factores: conocimientos previos, estilo de vida, grado de actividad, cultura, tratamiento pautado, objetivos terapéuticos y, finalmente, implicación y adaptación a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Caso 4. Dolor en la mujer: dismenorrea Mujer de 22 años de edad. Antecedentes personales: estudiante universitaria, soltera, no enfermedades conocidas ni alergias medicamentosas, apendicectomía por apendicitis aguda a los 16 años, menarquia a los 12 años, con ciclos de 28/2 y sangrado escaso, no embarazos, tomó anticonceptivos orales (ACO) durante seis meses a los 20 años. Resto sin interés. Dieta y medicación: hace vida normal entre menstruaciones, no sigue ningún tratamiento y cuando presenta dolor, toma comprimidos de metamizol (Nolotil®) a demanda. Proceso actual: refiere tener las menstruaciones dolorosas desde siempre, cuando tomó los ACO presentó ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    La aplicación cada vez más frecuente de VNI o VMNI en las UCIP hace que el personal de enfermería requiera un conocimiento especializado en el manejo de la técnica, de los cuidados necesarios y de las posibles complicaciones derivadas de su aplicación. La adecuada actuación enfermera durante las primeras horas será un factor fundamental en el éxito de la técnica. En los cuidados enfermeros necesarios hay que considerar los siguientes puntos: Antes de iniciar la técnica de VNI Preparación del equipo. El esquema básico del montaje del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados generales se aplicarán a todas las patologías que se han nombrado en este capítulo. Los cuidados de enfermería en los niños con deterioro neurológico se basan en las valoraciones neurológicas iniciales y en valoraciones periódicas y en serie. Los primeros pasos que han de seguirse en el cuidado de un niño con una alteración neurológica es evaluar la vía aérea, la ventilación y circulación. En el estatus epiléptico el profesional de enfermería debe proteger al niño de lesiones físicas, prevenir la aspiración girando la cabeza del menor de lado y administrar ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    En el RN de MBPN, la inmadurez anatómica y fisiológica de todos sus órganos y sistemas determina la aparición de severos problemas de adaptación, tanto más graves y habituales cuanto menor es su edad gestacional, que se han de prever y tratar en el periodo neonatal. La planificación de los cuidados enfermeros a RN de MBPN requiere una valoración continua para identificar y detectar precozmente las posibles complicaciones, siendo las más comunes: apnea, membrana hialina, hipoglucemia, sepsis, enterocolitis necrotizante, enfermedad hemorrágica del neonato, hemorragia intracraneal, retinopatía, hiperbilirrubinemia y persistencia de conducto arterioso. ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    La atención compartida puede definirse como la capacidad de articular una perfecta continuidad en los procesos de atención, con independencia del lugar donde ésta se preste y concentrando lo más cerca posible del usuario los recursos necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. La continuidad de la atención es uno de los principales objetivos de la atención primaria, por lo que para lograrlo es necesario poder establecer una buena comunicación y colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, que tiene importantes repercusiones para la calidad asistencial, la continuidad de los cuidados, la eficiencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    En sus periódicas revisiones, el European Resuscitation Council (y el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, que forma parte de él) difunde unos algoritmos con el fin de facilitar la actuación urgente. Se presentan a continuación el de la actuación en una taquicardia y el de la bradicardia (5). Algoritmo de taquicardia Algoritmo de bradicardia

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la rehabilitación y, más concretamente, de la fisioterapia es no sólo prevenir, como se ha visto ya, sino mantener o mejorar todas las funciones alteradas del individuo, con una sola finalidad: procurar su bienestar, que su calidad de vida sea la mejor posible. La fisioterapia también se enfocará desde los tres puntos fundamentales ya mencionados: respiratorios, linfedemas y limitaciones funcionales. Las actividades se pueden desarrollar en el centro de rehabilitación si el enfermo puede desplazarse. Fisioterapia en unidades de rehabilitación Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria va encaminada a mantener las ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Según Virginia Henderson, se consideran "cuidados básicos de enfermería las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir las necesidades básicas que no quedan satisfechas y que le convierten, por tanto, en una persona dependiente". A través de la valoración del individuo, se podrá desarrollar un plan de cuidados en razón de las necesidades detectadas como no satisfechas, que será la aplicación de los cuidados básicos ya mencionados. En todo momento, durante el proceso de atención a cualquier paciente, y más especialmente al paciente dependiente, debemos tener en cuenta dos premisas fundamentales y que ayudarán para que...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas fases en la evolución del proceso de la enfermedad cancerosa y las respuestas psicológicas en las mismas son: Fase prediagnóstica En muchos casos conlleva el primer contacto con el hospital, con la pérdida de autonomía que esto supone y el temor ante un medio desconocido. Se están realizando las pruebas médicas que posibilitarán el diagnóstico y suelen ser dolorosas e invasivas. Esta fase se caracteriza por sentimientos de incertidumbre y preocupación ante un posible diagnóstico de cáncer. Es necesario dar la información lo antes posible para aliviar la tensión a la que se ven sometidos el paciente y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    Agradecer a la Editorial, desde las Direcciones de Enfermería de Primaria y Especializada del Departamento de Salud 18 de Elda, incluir en este libro los registros de IEA e IEI que utilizan los enfermeros/as de nuestro departamento como parte de nuestro proyecto de interrelación entre niveles.Este proyecto de Interrelación se inició desde la Dirección de Enfermería del Hospital de Elda en el año 1988 como instrumento y medio necesario para una fluida comunicación entre ambos niveles de atención y una continuidad de los cuidados, siendo desde entonces, la Interrelación de Enfermería, uno de los objetivos prioritarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados
    La contextualización del proceso enfermero en el área de las urgencias y emergencias y la propia valoración del paciente, entendida dentro de ese proceso, está siendo objeto de estudio. En un sentido paralelo, las dificultades de aplicación son la falta de tiempo y de recursos humanos, falta de formación en metodología y de motivación, a la vez que ?sobrecarga de trabajo adicional?. La enfermera/o de urgencias y emergencias lleva a cabo la recogida y el análisis de los datos de salud de la persona o familia, de forma continua y sistemática, sobre la base del marco conceptual y/o modelo ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    48%
    Cuidados Avanzados