Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    188 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Embarazo y lactancia Muchas personas quieren comenzar una familia una vez recibido el trasplante y recuperada su salud. Para muchas de ellas esto es posible, pero puede haber mayor riesgo para la madre y el feto. Si se planifica un embarazo es importante discutir previamente los riesgos potenciales con el equipo de trasplante para tomar la decisión correcta. También puede ser necesario reajustar la medicación. Los expertos sugieren que la estabilidad del órgano trasplantado no se alcanza hasta después de los dos años tras la cirugía. Esto se debe también a que, tras dos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Aproximadamente 50 por mil de todas las mujeres gestantes presentan un cuadro de hipertensión inducida por el embarazo (HIE) y al menos dos por mil de estas desarrollan una preeclampsia. La HIE constituye un peligro para el feto. La mortalidad perinatal sobrepasa el 50 por mil, la incidencia de prematuridad supera el 12% y el crecimiento intrauterino retardado el 10%. Para la madre constituye un peligro importante y es una de las tres causas más importantes de mortalidad materna. Tras el parto, un 20% de estas mujeres continúan siendo hipertensas. Diagnóstico de hipertensión en el embarazo Tensión arterial: la objetivación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Cáncer de mama en el varón El cáncer de mama en el varón es una patología poco frecuente, representa aproximadamente el 1% de todos los carcinomas de mama, aunque su incidencia está aumentando. La edad de aparición media suele ser entre los 60-70 años, unos diez años más tarde que en la mujer (14). Los factores de riesgo en el hombre se suelen relacionar con el exceso relativo de estrógenos y/o falta de andrógenos. Fundamentalmente se consideran la edad, la patología mamaria benigna o testicular, obesidad, hepatopatía crónica por alcoholismo y/o cirrosis, síndrome de Klinefelter, antecedentes de irradiación previa de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Mama La glándula mamaria aparece como una eminencia semiesférica de mayor o menor tamaño situada en la porción anterolateral de la pared del tórax y se extiende desde la segunda costilla, a cada lado, hasta la sexta o séptima, desde la línea paraesternal en el plano medio hasta la línea axilar anterior. Entre ambas mamas queda un espacio llamado seno mamario. Por su plano profundo, la mama ocupa casi todo el área del músculo pectoral mayor extendiéndose, en parte, sobre el músculo serrato y la aponeurosis del recto del abdomen cuando es muy voluminosa. La cara posterior de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El aparato locomotor, también conocido como sistema osteoarticulomuscular, forma una unidad funcional constituida por el esqueleto que da inserción a los músculos que permiten el movimiento a nivel de las distintas articulaciones. Las funciones del aparato locomotor son: Movimiento de los distintos segmentos del cuerpo.Formar las principales cavidades que contienen los distintos aparatos (cavidad pelviana, torácica y craneana).Sostén y resistencia a la presión y el peso. Huesos, articulaciones y músculos Huesos Los huesos están formados por dos tipos distintos de tejido óseo: Tejido cortical o compacto: formado por una masa sólida dispuesta en láminas. Contiene cavidades dispersas que albergan, cada una, un osteocito o ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dieta rica en fibra La recomendación dietética más importante en el paciente con estreñimiento es el incremento de alimentos ricos en fibra (Imagen 1). La capacidad de retención de agua de la fibra provoca un aumento de la masa fecal capaz de estimular el peristaltismo colónico y acelerar el tránsito intestinal. Algunos tipos de fibra, además, favorecen la fermentación bacteriana, lo que estimula la defecación. El concepto de fibra incluye un conjunto de sustancias de origen vegetal que poseen diferentes propiedades físicas, químicas y fisiológicas. Está constituida mayoritariamente por hidratos de carbono (lignina y polisacáridos no ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se ha podido apreciar que durante siglos los seres humanos han mantenido la consideración de la muerte como algo natural, consustancial con la vida, aunque variaran sus formas de comportamiento en las expresiones de dolor y en los rituales funerarios. El cambio de paradigma se percibe al avanzar el siglo XIX, aunque es evidente desde la segunda mitad del siglo XX y más aún desde hace tres décadas: se han producido cambios radicales en torno a la muerte en el medio actual. Fruto de las grandes transformaciones de la ciencia, de la medicina en particular, de la tecnología y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La laringe está situada en la línea media del cuello, detrás de los músculos infrahioideos (Imagen 36). El istmo del tiroides cruza inmediatamente bajo el cricoides, correspondiendo a la localización de los primeros anillos traqueales. La laringe tiene como soporte un esqueleto cartilaginoso articulado, en el que la fijación se produce merced a estructuras ligamentosas que van desde el cartílago cricoides hasta el hueso hioides. El armazón de la laringe consta de nueve cartílagos. El más inferior, que sirve como base para toda la laringe, es el cartílago cricoides. Los dos cartílagos aritenoides tienen la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera es importante reconocer el proceso natural de los cuidados (autocuidadoscuidados de apoyo por cercanos-cuidados enfermeros) con el fin de analizar su significado e intervenir de acuerdo al cómo y al dónde se produce la necesidad de los cuidados enfermeros en el proceso en el que tienen lugar. Cuando una persona no puede cuidar de sí misma generalmente encuentra en su grupo de referencia el apoyo y el suministro de los cuidados que requiere, en forma de cuidados informales (Francisco y Mazarrasa, 2000). Durán (2000) incluye todas las acciones de cuidados que se llevan a cabo en el...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente se reconoce como cuidadora principal a la persona que ofrece asistencia no retribuida a otras personas, bien de la propia familia u otro tipo de allegados, cuando tienen alguna dificultad física o cognitiva para ser independientes en sus propios cuidados. Actualmente, siguiendo la idea expresada por Durán, puede obviarse el término no retribuido e incluir como cuidadora principal a las personas, no profesionales del cuidado, que se ocupan de los cuidados de otras, bien sea de manera retribuida o no, debido a los cambios que se vienen produciendo en los sistemas sociales y domésticos, especialmente con la incorporación de...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de este apartado se hace referencia a otras técnicas, no por quitarles importancia, sino que por su poca información o por una cuestión de enfoque son de difícil emplazamiento. La visualización Son procedimientos que persiguen, a través de un proceso, la armonía corporal mediante el uso de imágenes voluntariamente creadas o recordadas, reales o ficticias, con el fin de recuperar la salud. La diversión, el ánimo, el positivismo, etc., son los recursos que estas imágenes ponen en marcha para favorecer el sistema. Se lleva hablando décadas sobre la importancia de la actitud psicológica y ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados personales son prácticas ligadas a la existencia humana. Desde siempre las personas para sobrevivir y evolucionar se han cuidado a sí mismas y han cuidado de aquellas otras personas que dependen de ellas. Aunque el cuidado de parientes es un hecho que transciende de lo humano, pues tiene también lugar en el reino animal porque en él se pone de manifiesto la existencia de un reconocimiento de los parientes entre insectos, pájaros y mamíferos. Según afirma Stone (2000) la conducta de algunos animales es diferente según se trate de parientes o no. Este autor ilustra la idea con ejemplos...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se dan estos tres procesos: HTA.Proteinuria, mayor de 0,3 g/l en orina de 24 h o mayor de 1 g/l en una muestra normal de orina.Edemas, después de 12 h de reposo en cama o aumento de más de 400 g de peso en una semana. La preeclampsia se subdivide en tres categorías: leve, moderada o grave. Aunque se tiende a agrupar la leve y la moderada, lo cierto es que pasa de moderada a grave cuando se modifican los datos iniciales. Preeclampsia leve Presentación de datos de elevación de la presión arterial, proteinuria y edemas. La actuación será de observación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Paciente: varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de 8 años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas. Resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo. El aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a cirugía pediátrica para valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Caso 13. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de ocho años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas, resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo, el aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Son todos aquellos procedimientos en que el abordaje quirúrgico se realiza por vía vaginal. Se coloca a la paciente en posición de litotomía; el ginecólogo se sienta delante de ella y los ayudantes de pie a ambos lados; la EI se coloca detrás y a la derecha del ginecólogo principal. Legrado Consiste en la evacuación del útero y el raspado de las paredes uterinas. Se pueden distinguir tres tipos: Legrado ginecológico: se efectúa para detener un sangrado uterino ante metrorragias activas o para obtener tejido para examen microscópico si existe sospecha de degeneración celular maligna. Se obtiene una muestra de endometrio y, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados