Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La instauración del denominado nuevo modelo de atención primaria de salud entre otros muchos cambios supuso la incorporación de un modelo de historia que permitía el registro normalizado y sistematizado de todos los profesionales de los equipos.La historia de salud de atención Primaria (HSAP) recoge todos los datos y aspectos relacionados con el individuo, su familia y su entorno más próximo. Es un instrumento imprescindible del quehacer profesional y contribuye a la adecuada continuidad de la atención y a la visualización de quien los realiza.Los registros de actividad como elemento de gestión suponen un ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Una de las características fundamentales de la atención primaria de salud es la continuidad de la atención. Sin embargo, esta continuidad está sujeta a múltiples factores que la dificultan cuando no la impiden.La división del sistema sanitario en diferentes niveles (primaria, especializada, sociosanitaria...) supone el primer escollo a la hora de poder establecer una adecuada interrelación que permita y favorezca no sólo la comunicación, sino también la consecuente continuidad de cuidados derivada de la misma.Los usuarios contemplan con perplejidad las diferencias que se producen dependiendo de dónde se les atienda, lo que deriva en una desconfianza que impide la deseable...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, los pacientes han de ser preparados de forma adecuada para minimizar el impacto y los riesgos potenciales de la intervención. Esto incluye una preparación tanto física como emocional. Para ello se cuenta con herramientas como la consulta preanestésica y la visita preoperatoria. Consulta preanestésica, visita preoperatoria y funciones de la enfermera La valoración preanestésica la lleva a cabo un médico especialista en anestesia y reanimación y tiene como objetivo asegurar que el paciente sea intervenido en las mejores condiciones posibles y conseguir una mejor calidad asistencial. Se efectúa en el servicio de anestesiología una vez ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados