Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Caso 1. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Paciente: varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de 8 años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas. Resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo. El aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a cirugía pediátrica para valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Se describirán siguiendo como guía aproximada la capitulación de materias por similitud en cuanto a sus enfoques más doctrinales. Se comenzará con el abordaje independiente de algunos conceptos interesantes dentro de la naturopatía, como pieza clave, desde la experiencia y el punto de vista del autor, en lo referente a los conocimientos sobre las bases de y para todos estos procedimientos, ya que la conceptualización y el enfoque que predica son sumamente interesantes, en los que el reconocimiento, incluso científico, a través de publicaciones institucionales, es expresado socialmente. Se insiste en que, aunque dentro de la naturopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Existen pruebas de que el fenómeno del abuso al anciano se remonta a la antigüedad: el abuso ha ocurrido en todas las épocas. El respeto y el maltrato aparecen como temas asociados en las relaciones intergeneracionales en todos los tiempos y son parte de la ambivalencia de nuestra sociedad hacia el anciano en la actualidad. En las sociedades primitivas convergen las actitudes positivas y negativas frente al envejecimiento (Fliman; 1996). Así, el tratamiento del adulto mayor, en este período, al igual que a lo largo de la historia, varía atendiendo a factores socioculturales y dependiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Sedación terminal En 1991 se acuñó el término sedación terminal (terminal sedation) (Enck, 1991). En un sentido amplio debe entenderse por sedación paliativa la sedación utilizada por razones paliativas y la sedación terminal o sedación en la agonía a la sedación paliativa que se lleva a cabo en el paciente agonizante. El objetivo clínico de la sedación es obtener un estado mental de calma, de una cierta indiferencia frente a una situación que genera un sufrimiento intenso y no la vida o muerte de los pacientes. El efecto secundario de la sedación es la pérdida de capacidad de comunicación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos de las necesidades básicas llevados a cabo con los ancianos van a tener características similares a los dispensados a otros colectivos poblacionales, es decir, están orientados fundamentalmente al control de los síntomas. Aunque no es el único propósito ni el más importante, ya que tiene que complementarse con el soporte emocional y el apoyo a la familia. Deberán, a su vez, aportar la misma filosofía y el mismo espíritu que conforman a todos los programas de esta índole en otros grupos y con las mismas situaciones patológicas o deficitarias desde el concepto de la cobertura de las...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas fases en la evolución del proceso de la enfermedad cancerosa y las respuestas psicológicas en las mismas son: Fase prediagnóstica En muchos casos conlleva el primer contacto con el hospital, con la pérdida de autonomía que esto supone y el temor ante un medio desconocido. Se están realizando las pruebas médicas que posibilitarán el diagnóstico y suelen ser dolorosas e invasivas. Esta fase se caracteriza por sentimientos de incertidumbre y preocupación ante un posible diagnóstico de cáncer. Es necesario dar la información lo antes posible para aliviar la tensión a la que se ven sometidos el paciente y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera ocupa, dentro del equipo de salud, un lugar de privilegio ya que es quien permanece la mayor cantidad de tiempo junto al paciente, permitiéndole ejercer plenamente el rol de cuidador. La tarea de cuidar tiene dos objetivos claramente definidos: ayudar a las personas a afrontar los problemas que les impiden satisfacer sus necesidades básicas con el fin de que puedan llevar una vida plena y colaborar para obtener el mayor grado de bienestar posible dentro del contexto de la enfermedad. Enfrentarse al dolor del paciente y a su tratamiento en este contexto constituye una labor importante. Para ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o ocupa, dentro del equipo de salud, un lugar de privilegio, ya que es quien permanece la mayor cantidad de tiempo junto al paciente, permitiéndole ejercer plenamente el rol de cuidador. La tarea de cuidar tiene dos objetivos claramente definidos: Ayudar a las personas a afrontar los problemas que les impiden satisfacer sus necesidades básicas con el fin de que puedan llevar una vida plena.Colaborar para obtener el mayor grado de bienestar posible dentro del contexto de la enfermedad. Enfrentarse al dolor del paciente y a su tratamiento en este contexto constituye una labor importante. Para ello se cree que debe...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha valorado el impacto del cáncer en España (los datos epidemiológicos en otros países se pueden consultar en la página web mantenida por la International Agency for Research on Cancer de la OMS). No hay duda de la relevancia social y económica que este problema de salud pública representa actualmente. A pesar de los éxitos obtenidos en todo el mundo, sigue siendo más rápida la incidencia de nuevos casos diagnosticados que la lenta progresión lograda en tasas de curación o el aumento de la supervivencia, que se sitúan en el 53% en los...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Los principales factores que influyen sobre el dolor postoperatorio, tanto en su aparición como en la intensidad, cualidad y duración del mismo, dependen del propio paciente y de algunos aspectos de la intervención quirúrgica, aunque con menor importancia también se han descrito otros factores relacionados. Factores relacionados con el paciente Por lo que respecta al paciente, se han relatado componentes relacionados con la personalidad como los emocionales y psicológicos, y los componentes sociales y culturales. Además, también se han referido algunos otros aspectos como las experiencias previas del paciente sometido a intervención respecto al dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    El maltrato a las personas de edad ha convergido en cuestiones vinculadas con la salud pública y la justicia penal.El respeto y el maltrato aparecen como temas asociados en las relaciones intergeneracionales en todos los tiempos y son parte de la ambivalencia de nuestra sociedad hacia el anciano en la actualidad.El maltrato a los mayores no se describe hasta 1975, cuando aparece por primera vez su conceptualización en las publicaciones científicas británicas. En España, el reconocimiento de malos tratos en ancianos se inició en 1990 en un congreso en Toledo.La calificación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Los principales factores que influyen sobre el dolor posoperatorio, tanto en su aparición como en la intensidad, cualidad y duración del mismo, dependen del propio paciente y de algunos aspectos de la intervención quirúrgica, aunque con menor importancia también se han descrito otros factores relacionados. Esto ha llevado a aceptar que el dolor posoperatorio debe ser considerado de forma individual. Factores relacionados con el paciente Por lo que respecta al paciente, se han relatado componentes relacionados con la personalidad como los emocionales y psicológicos, así como los componentes sociales y culturales. Además, también se han referido algunos otros aspectos como las ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados