Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    59 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    A partir de los datos obtenidos en la evaluación de los riesgos biológicos se deberán tomar diversas medidas en función, además, de la exposición de los diferentes agentes, ya sea encaminadas a una higiene adecuada, en el caso de agentes del grupo 1, o medidas que permitan la eliminación de los agentes en el caso de los grupos 2, 3 y/o 4. En los casos en los que el riesgo biológico no se pueda eliminar, habrá que valorar el grado del riesgo para actuar en consecuencia, estudiando los métodos de trabajo para implantar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Es importante recordar que el artículo 40.2 de la Constitución española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad y salud de los trabajadores. En aplicación de este principio se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Cuando se habla, no obstante, de los riesgos que pueden afectar a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la labor que hacen, se suele pensar, casi exclusivamente, en aquellos riesgos que dan lugar a los accidentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    Las medidas preventivas para los pacientes sometidos a TOS son similares a las de cualquier paciente hospitalizado por otras causas, a excepción de aquellos que tienen riesgo elevado de infecciones de tipo fúngicas o víricas mediante tratamientos específicos para esto, tales como fármacos antifúngicos y vacunación. Por otro lado, es necesario en estos pacientes, además de aplicar las medidas estándar de prevención y aislamiento, incidir en la priorización en los cuidados de las heridas quirúrgicas mediante exhaustivos cuidados y valoraciones de las propias heridas, así como valorar la duración y necesidad de todas ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T2 tnivel2">Definición y conceptos relacionados lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Según la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI), la higiene industrial es ?lass="Enfasis CharOverride-1">la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos -generados por agentes químicos, físicos o biológicos- que se originan en el lugar del trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en la comunidadlass="CharOverride-1">?. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La higiene industrial es una disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Las recomendaciones generales para evitar en lo posible trastornos y lesiones derivados de la carga física son: lass="CHITY_------VI-ETA-1">lass="CharOverride-7">Prevención: la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, reformada por la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, en su artículo 2, establece el objeto de la prevención: ?promover la salud y la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos que se derivan del trabajo?. Esto implica información, formación, consulta y participación de los profesionales de enfermería al objeto de eliminar o reducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los contaminantes físicos, la exposición al ruido ambiental ha de ser contemplada y valorada en muchas actividades laborales para minimizar sus efectos adversos para la salud. El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están expuestos a él, con los riesgos físicos y psíquicos que ello conlleva. Por supuesto, este elemento supone un grave problema en las empresas relacionadas con la industria manufacturera, la construcción, los aeropuertos, las centralitas de llamadas telefónicas, etc., pero estudios relacionan la presencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Desde la perspectiva de la implicación y el gran interés que tiene para la enfermería es necesario conocer que el tema de las cargas de trabajo está fundamentado en una doble vertiente: lass="CHITY_------VI-ETA-1">La de prestadores de ayuda desde los servicios sanitarios de las empresas (salud laboral).lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">La de profesionales del cuidado sometidos a la carga de trabajo en las distintas áreas donde desarrollan su actividad profesional. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Si bien se reconoce como importante la ayuda que pueden desarrollar los profesionales de la enfermería desde los servicios sanitarios de empresa en los aspectos de evaluación y mejora ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito de la prevención de riesgos laborales los contaminantes físicos son entendidos como distintas formas de energía generadas por fuentes concretas que pueden estar presentes en el ambiente laboral y causar daños a la salud de los trabajadores. Se abordan los riegos derivados de la mecánica (ruidos y vibraciones), de la térmica (calor, frio) y de la electromecánica (radiaciones ionizantes y no ionizantes) como riesgos en los que la enfermería del trabajo tiene competencias propias.El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Default ParaOverride-8">lass="CharOverride-1">Las condiciones termohigrométricas son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla el trabajo. En función de cómo se encuentren las mismas pueden ocasionar daños físicos. Por ello es importante tener claros varios conceptos: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Capacidad de regulación del cuerpo humano: el ser humano necesita mantener la temperatura interna del cuerpo dentro de un margen muy estrecho, sean cuales sean las condiciones exteriores: 37 + 1 lass="CharOverride-9" lang="ar-SA">ºlang="ar-SA">C.lass="CHITY_------VI-ETA-1">La generación de calor producido por el organismo: la actividad física del cuerpo genera calor internamente (el calor es el único ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Default ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Conceptualmente en el art. 3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, el legislador denomina violencia de género (v.g.) a ?todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o privación arbitraria de libertad? en el ámbito de las ?relaciones de afectividad? de pareja o expareja, incorporándose desde 2013 como víctimas de género los menores agredidos en este contexto. lass="Default ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">El legislador, atendiendo a la doctrina, igualmente distingue entre los diferentes tipos o formas de violencia de género (art. 2.2, Ley 13/2010, de 9 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Los profesionales de la enfermería del trabajo debe actuar muy proactivamente sobre los TME por la enorme incidencia que, como se ha visto, tienen en el ámbito sociolaboral y personal. Así, se ha de procurar establecer medidas de prevención que disminuyan la incidencia no solo con las actuaciones sanitarias asistenciales de prevención y tratamiento de las patologías, recomendaciones preventivas de reducción o alejamiento de los riesgos que generan estas patologías laborales, evaluaciones ergonómicas y propuesta de subsanación de desviaciones sobre puestos de trabajo, ambiente laboral u ocupación, sino que parece necesario también buscar otras formas como las ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal--Web- ParaOverride-2">lass="CharOverride-1">La Agencia Europea para Seguridad y la Salud en el Trabajo afirma que los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de trabajo que entrañan riesgos psicosociales son: lass="_-----VI-ETA-1">Acoso psicológico y sexual, violencia ejercida sobre el trabajador.lass="_-----VI-ETA-1">Gestión deficiente de los cambios organizativos provocando inseguridad en el empleo.lass="_-----VI-ETA-1">Exigencias contradictorias y falta de definición competencial del ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    Casi un cuarto de la población trabajadora europea afirma tener estrés y el trabajo tiene un efecto negativo para su salud. Los riesgos psicosociales suponen más de un tercio de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo y dos de cada diez de las bajas laborales. Los servicios de vigilancia y detección precoz de estas enfermedades desde la enfermería del trabajo son esenciales para la prevención, evaluación y reducción a la exposición de estos riesgos.Es importante recordar cómo lo biológico, lo psicológico y lo sociológico interactúan con lo individual, lo grupal y lo organizacional, pudiendo producirse situaciones que conducen a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    De forma significativa, la consecuencia directa sobre la salud laboral de la exposición al riesgo de carga física son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Caraballo (2013) recuerda que aproximadamente el 40% del cuerpo humano está conformado por músculos y esqueleto y cerca de un 10% corresponde a músculo liso y cardiaco. El trabajo físico se lleva a cabo por la actividad muscular, apoyada en los huesos, articulaciones y tejidos de sostén, pero esa actividad osteomuscular es más compleja e involucra, para que se traduzca en un trabajo productivo, prácticamente a todo el organismo e incluso a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. lass="Normal ParaOverride-3">lass="CharOverride-1">Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    lass="parrafo_21 ParaOverride-5">lass="CharOverride-1">La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    Existe consenso doctrinal sobre los factores más comúnmente relacionados con la aparición de TME. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pueden agrupase en tres tipos (Cuadro 2): Factores físicos: movimientos repetitivos, la aplicación de fuerzas, las posturas forzadas, las vibraciones o la combinación de varios de estos factores, etc.Factores organizativos y psicosociales: directamente relacionados con el tipo de empresa y sus condiciones laborales.Factores individuales: situaciones personales: edad, sexo, situación fisiológica, hábitos saludables, consumo de tóxicos, etc. Igualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha valorado el impacto del cáncer en España (los datos epidemiológicos en otros países se pueden consultar en la página web mantenida por la International Agency for Research on Cancer de la OMS). No hay duda de la relevancia social y económica que este problema de salud pública representa actualmente. A pesar de los éxitos obtenidos en todo el mundo, sigue siendo más rápida la incidencia de nuevos casos diagnosticados que la lenta progresión lograda en tasas de curación o el aumento de la supervivencia, que se sitúan en el 53% en los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    El riesgo de desarrollar un CP queda determinado en gran medida a presentar edad avanzada en combinación con antecedentes de consumo extensivo de cigarrillos. Asimismo, como se ha indicado, el CP es más común en los hombres que en las mujeres. Se podría afirmar que la principal prevención para el CP es evitar el hábito tabáquico, ya que es el factor de riesgo más importante para este tipo de enfermedad. Según los estudios epidemiológicos que se han realizado establecen la relación causa-efecto entre el tabaco y el CP, considerando el tabaco responsable del 87% de todos los casos de CP (8). ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Avanzados