Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Este tipo de alteraciones son principalmente la diarrea y el estreñimiento. Aunque con frecuencia pueden tener carácter crónico, a veces pueden presentarse como una urgencia. Diarrea Los hábitos de evacuación intestinal son muy diferentes entre unas personas y otras. Por ello, lo que para unas puede ser normal, para otras sería algo patológico. Así, para definir el término diarrea no se pueden indicar cuestiones concretas, sino hacer referencia al hábito individual. En este sentido, se define diarrea como el aumento significativo en el número de veces de evacuación fecal sobre lo habitual en una persona o bien un incremento considerable en ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La DM, una vez diagnosticada, requiere una educación sanitaria completa del paciente y su entorno familiar sobre la enfermedad y sus complicaciones, así como sobre las medidas terapéuticas adecuadas para su tratamiento y prevención. Funciones que recaen principalmente en el plan de cuidados de enfermería, tanto del nivel primario como del especializado. Son múltiples los factores que pueden descompensar una DM o evidenciar una latente; entre estos destacan: Tratamiento farmacológico (insulina o antidiabéticos orales) inadecuado o abandonado.Enfermedades agudas intermitentes, sobre todo infecciones.Dieta inadecuada o transgredida.Fármacos (iatrogenia).Estrés psicógeno. Su aparición suele ser insidiosa y gradual, a excepción de la acidosis láctica, cuyo comienzo ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Suponen en sí una alteración de la respuesta inmunitaria que, del mismo modo que si en las infecciones se puede decir que el fallo es por defecto, en este caso se produce por exceso. En cualquier caso, se trata de una disfunción de imprescindible estudio desde el punto de vista de la urgencia. Sin duda, la causa de consulta alérgica con brote agudo más frecuente en urgencias es la urticaria, como también lo es de urgencias en dermatología. En sí, no es una reacción completa de manifestación alérgica, pero sí su componente de mayor frecuencia, que a veces tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La valoración ha de ser lo más completa posible, es decir, a más datos, mayor posibilidad de prestar la atención adecuada. Desde este punto de vista holístico, la recogida de información versará sobre el aspecto físico, intelectual, social, cultural y espiritual de cada enfermo. La recogida de datos facilitará la información necesaria sobre cada paciente. Estos datos se agrupan en dos: datos objetivos y subjetivos. Los primeros se refieren a la información que se puede medir y compartir. Esta información se obtiene a través de los sentidos de la vista, el olfato, el tacto y el oído. Se obtendrían estos datos...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La Ley de Protección de Riesgos Laborales (LPRL, Ley 31/1995 de 8 de noviembre y BOE núm. 269 de 10 de noviembre) vino a dar un vuelco al panorama legislativo laboral español, dando una extraordinaria prioridad a los aspectos preventivos en la empresa y a las responsabilidades empresariales sobre los mismos. Con posterioridad se ha ido desarrollando y modificando a través de diferentes figuras legislativas, hasta llegar a la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la protección de riesgos laborales, que explicita unos claros objetivos en torno a la accidentabilidad laboral, habiendo sufrido esta,...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario (ver Anexos 1, 2 y 3). En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación (de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida) la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Este paciente se caracteriza como patología dentro de las urgencias en salud mental por su constante aparición en dichos servicios. La hipocondría es una reacción neurótica que se va a caracterizar por una preocupación excesiva por la propia salud ante la ausencia de una patología real. Refiere alteraciones de los signos o síntomas que le llevan a entender o creerse que está enfermo o que puede estarlo en breve plazo. Generalmente, el hipocondríaco es una persona de baja autoestima que tiende a agrandar los aspectos negativos de la vida, centrándose en sí mismo. Suele dedicar gran parte de su tiempo a...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En un tratamiento correcto de las intoxicaciones tienen que proponerse los siguientes objetivos: Procurar que el tóxico permanezca el menor tiempo posible en el organismo.Neutralizar sus efectos patógenos.Tratar sintomáticamente la acción tóxica. Pueden definirse dos tipos básicos de actuación terapéutica en las intoxicaciones agudas: las medidas generales de mantenimiento, con la corrección de las alteraciones producidas por el tóxico (tratamiento sintomático), y las medidas específicas dirigidas a impedir la acción del tóxico. Medidas generales o sintomáticas La mayoría de las intoxicaciones agudas son controladas con las medidas de apoyo general, que perseguirán la normalización de las alteraciones cardiovasculares, respiratorias, renales, hepáticas, neurológicas, del ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En diciembre de 1988 el informe del Defensor del Pueblo presentaba ante la opinión pública una negativa evaluación de los servicios sanitarios de urgencia, especialmente de la hospitalaria. La administración consideró que las razones eran: A nivel hospitalario:Malas dimensiones arquitectónicas.Insuficiente dotación de profesionales.A nivel prehospitalario:Baja calidad de los servicios.Insuficiente soporte tecnológico y, como consecuencia, desviación sistemática de los pacientes a la urgencia del hospital. Se intentó corregir este fenómeno con el Plan Director de Urgencias y su plan de n ecesidades: División de los servicios de urgencias extrahospitalarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Recepción y anestesia del paciente Siempre que sea posible se deberá realizar el listado de verificación quirúrgica. De esta forma se garantizará la seguridad del paciente y se evitarán posibles errores y riesgos, al tiempo que se facilitará conocer mínimamente al paciente y la técnica a la que va a ser sometido, adecuando de forma fácil y rápida los cuidados que precisa. El paciente, al llegar a quirófano, deberá ser trasladado con precaución a la mesa quirúrgica, prestando especial cuidado al mantenimiento de la vía aérea. El paciente puede llegar consciente o inconsciente, pero es primordial que sea sometido a ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La mayoría de las consultas son para recabar información, por dudas sobre su uso o lo que se ha de hacer, así como sobre lo que es o no es normal. En ocasiones, las consultas pueden ser verdaderas urgencias, por lo que siempre se tendrá que examinar al lesionado y su inmovilización cuando este así lo requiera. Cuando alguien consulta de urgencias por la existencia de dolor, hinchazón distal y/o cambios de coloración distales, se sospechará de una contractura de Volkman y se actuará con celeridad. En urgencias se ha de: Comprobar la tumefacción distal y, en caso de que exista, se...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El servicio hospitalario de urgencias (SHU) es uno o varios servicios, dentro del hospital, que prestan atención inmediata a los pacientes que requieren asistencia urgente, en las especialidades y área geográfica-administrativa competencia del hospital, hasta su alta o ingreso en sala de hospitalización.Cada vez hay más demanda de los SHU, motivada principalmente por el envejecimiento poblacional, la mayor cobertura sanitaria y los cambios de la morbilidad.Es imprescindible la labor de triage o clasificación de la urgencia. Se establecerán diversos niveles:Nivel I: urgencia vital.Nivel II: patología muy urgente.Nivel II/III: patología urgente.Nivel III: urgencias relativas, solventables extrahospitalariamente.Nivel IV: no es urgencia sanitaria.Los...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Es relativamente frecuente que el equipo de salud que trabaja en urgencias tenga que dar en ocasiones malas noticias y el personal de enfermería se encuentre en situaciones en que tenga que responder tanto a los pacientes como a los familiares sobre preguntas relacionadas con enfermedades graves y de mal pronóstico. Por ello es conveniente que todo el personal sanitario tenga unos conocimientos sobre las malas noticias y saber hasta dónde tiene que llegar cuando le pregunten. A menudo, las malas noticias se abordan de forma más o menos rutinaria, sin ser conscientes de la magnitud del impacto que ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En pediatría son relativamente frecuentes (en contra de las urgencias cardiológicas) que las situaciones graves se acompañen de alteraciones en la respiración. Casi siempre, el mantenimiento de una adecuada ventilación se logra con: Posición lateral estable.Aspiración nasofaríngea.Aportación de oxígeno con mascarilla.La intubación suele ser en el niño de las últimas medidas a emprender. Los cuadros clínicos más importantes que conducen a una situación de disnea aguda son: Aspiración de cuerpos extraños.Asma bronquial.Laringitis.Bronquiolitis. Actividades enfermeras Favorecer el mecanismo de la tos. Mientras el niño hable o tosa quiere decir que le sale aire y, por tanto, le puede entrar. Hay que insistir en que tosa, ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Es solo una manifestación de muchísimos procesos. La etiología es amplísima: enfermedades infecciosas, alteraciones de la termorregulación, trastornos metabólicos, etc. Los cuidados suelen tener un enfoque sintomático, lo que no evitará que se averigüe la causa de la fiebre y se aplique el tratamiento etiológico correspondiente. Valoración Como síndrome que es la fiebre, la hipertermia se suele acompañar de otros signos y síntomas: Sudoración.Escalofríos.Astenia.Artromialgias.Anorexia. Actividades enfermeras Desnudar al niño o ponerlo fresco, crear un ambiente de clima fresco y aplicar medios físicos, como pasarle paños empapados en agua fría o aplicar frío en ingles y axilas. Estas medidas pueden ser suficientes en casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Además de la consabida y presupuesta aplicación del conocimiento científico del profesional de enfermería a cada caso concreto, no es menos importante añadir, como parte inseparable de él, su responsabilidad respecto al cuidado del bienestar del niño paciente de un proceso vital. Por ello, la integración de la función del cuidado con la función del dominio científico da como resultado una importancia capital a la enfermera/o en la adecuada y eficaz atención a la urgencia pediátrica, al niño que sufre. El cuidado enfermero en la urgencia pediátrica ha de conllevar las siguientes facetas integradas en el hacer de las técnicas: Respeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La agitación es un cuadro caracterizado por una alteración del comportamiento motor. Puede ir desde una mínima alteración psicomotriz hasta movimientos incoordinados sin un fin determinado, siendo la violencia la expresión de las emociones de miedo o ira para lograr los objetivos deseados, pudiéndose utilizar como mecanismo de defensa, autoprotección o protección de los seres queridos. También puede ser manifestación de una psicosis, conducta antisocial o enfermedad orgánica. Las causas más comunes que dan origen a la agitación y la violencia suelen ser: Trastorno psiquiátrico diagnosticable: psicosis aguda (esquizofrenias o manías), trastorno paranoico, trastorno de la personalidad, trastorno por ansiedad generalizada, crisis...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados