Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hoy en día es práctica habitual que los partos se produzcan y atiendan siempre en el medio hospitalario y, salvo excepciones, cuando se efectúan fuera de este suelen ser situaciones límite en las que no se puede llegar al hospital. El parto extrahospitalario no es una situación muy frecuente en el medio sanitario; sin embargo, muchos profesionales de enfermería se han enfrentado en alguna ocasión a este hecho tan urgente y estresante, sobre todo los que desarrollan su actividad lejos de un hospital, casi siempre condicionada por problemas geográficos, de una mala comunicación, que impiden el acceso al mismo. En algunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Durante el parto Rotura uterina La rotura del útero gestante es una complicación gravísima tanto para la parturienta como para el feto, con alta incidencia de mortalidad para ambos, si se está fuera del ámbito hospitalario. La causa más frecuente suele ser iatrogénica, por el uso inadecuado de oxitócicos o estimulantes de la contractilidad uterina. El tipo más frecuente de rotura uterina es la dehiscencia de la cicatriz uterina, en casos de cirugía uterina previa, como cesárea, etc. Etiología Espontánea: pelvis estrecha, anomalías en la situación fetal, parto prolongado, etc.Traumáticas: partos instrumentales, desprendimiento manual de la placenta, etc.Por administración inadecuada de oxitócicos.Alteraciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Posoperatorio de un carcinoma de colon (hospitalización) Paciente: varón de 60 años de edad. Antecedentes personales: empleado de banca, no alergias medicamentosas conocidas, amigdalectomía en la infancia y hernioplastia umbilical a los 40 años, úlcera duodenal con episodio de hemorragia digestiva a los 50 años, se realizó erradicación de Helicobacter pylori, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Dieta y tratamiento habitual: hace dieta antidiabética baja en sal. Toma diaria: Diamben®: 850 mg, un comprimido con la comida y cena.Astudal®: 5 mg, un comprimido con el desayuno. Proceso actual: historia de tres meses de evolución de cansancio progresivo, astenia y palidez de piel ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    Caso 7. Postoperatorio de un carcinoma de colon (hospitalización) Paciente varón de 60 años de edad. Antecedentes personales: empleado de banca, no alergias medicamentosas conocidas, amigdalectomía en la infancia y hernioplastia umbilical a los 40 años, úlcera duodenal con episodio de hemorragia digestiva a los 50 años, se realizó erradicación de E. Pilory, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Dieta y tratamiento habitual: hace dieta antidiabética baja en sal. Toma diaria: Diamben®: 850 mg, un comprimido con la comida y cena.Astudal®: 5mg, un comprimido con el desayuno. Proceso actual: historia de tres meses de evolución de cansancio progresivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Avanzados
    En la etapa final de la vida, el dolor puede surgir como un nuevo síntoma que merece un diagnóstico y una intervención, al igual que en otras etapas de la enfermedad. Sin embargo, en esta fase puede que las características del dolor, incluyendo su intensidad y causa, no resulten fáciles de identificar ya que el estado de consciencia del paciente no le permite dar información verbal de su situación. Así, en estas circunstancias la enfermera/o deberá estar atenta a otros aspectos distintos a la información. Todo lo que sea comunicación no verbal, como la expresión facial y los gemidos serán...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    En la etapa final de la vida el dolor puede surgir como un nuevo síntoma que merece un diagnóstico y una intervención, al igual que en otras etapas de la enfermedad. Sin embargo, en esta fase puede que las características del dolor, incluyendo su intensidad y causa, no resulten fáciles de identificar ya que el estado de consciencia del paciente no le permite dar información verbal de su situación. Así, en estas circunstancias la enfermera deberá estar atenta a otros aspectos distintos a la información. Todo lo que sea comunicación no verbal, como la expresión facial y los gemidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías en ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Paciente: mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías en el programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El dolor es uno de los síntomas que con mayor frecuencia se presenta en las consultas ginecológicas. En este apartado se revisan las etapas de la vida de la mujer en las que el dolor está presente, cuáles son sus características y los posibles tratamientos. Dolor relacionado con el ciclo menstrual En el contexto de la menstruación se van a comentar cuatro tipos de cuadros que se acompañan de dolor y que son los que se presentan con mayor frecuencia: el síndrome premenstrual, la dismenorrea, el dolor pélvico crónico y la dispareunia. La menstruación en la mujer constituye un acompañante a lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Normalmente, y desprendiéndose de la definición anterior, las actividades comunes se entienden como las técnicas necesarias para determinadas actividades. Obsérvese por un momento qué dicen los diccionarios sobre el concepto de técnica. Para ello, se ha realizado una revisión a través de la página web del periódico El Mundo (Frías, 2005) y de la Real Academia Española: Según el Diccionario de la Lengua Española: Se dice de las palabras o expresiones propias de una ciencia, un arte o un oficio. Persona que posee los conocimientos específicos sobre una ciencia, un arte o un oficio. Conjunto de procedimientos o recursos de los...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Antecedentes perinatales Antecedentes prenatales. Estos incluyen antecedentes familiares, personales de la madre, de la reproducción, gestacionales, último periodo menstrual y fecha calculada de parto, resultados de métodos prenatales para valorar el bienestar fetal, medicamentos y posibles drogas, incremento ponderal, nutrición y estado general de salud durante el embarazo. Evaluación del trabajo de parto. Expulsión y reanimación. Test de Apgar, empleado para la valoración del recién nacido. Se realiza inmediatamente después del parto, en los minutos uno y cinco de vida. Valora cinco ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Placenta previa Ocurre cuando la placenta se inserta en su totalidad o en parte sobre el segmento uterino inferior. Al principio del embarazo, la placenta previa (PP) resulta mucho más frecuente; en las primeras ecografías muchas mujeres tienen PP y conforme va creciendo y elevándose el útero, la misma tiende a localizarse hacia el fondo uterino, donde se encuentra normalmente. Entre la decimotercera y la vigésimo sexta semana de gestación la presentan un 45% de todas las mujeres embarazadas; en el último trimestre, la presentación desciende mucho, aproximadamente entre el 4% y 8% de los embarazos. De todas las PP ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Se ha abordado el dolor provocado en dos de las pruebas diagnósticas más frecuentes como la colonoscopia y la mamografía, así como el dolor relacionado con momentos especiales de la mujer como el que se encuentra asociado al ciclo menstrual, al embarazo y parto, al puerperio y a la menopausia.La molestia y el dolor producidos durante la colonoscopia están relacionados principalmente con la patología del colon que motiva la realización de la prueba, describiéndose más dolor cuando hay procesos inflamatorios. El componente de ansiedad es otro de los cofactores implicados: a mayor ansiedad más dolor. Para controlar el dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Aproximadamente 50 por mil de todas las mujeres gestantes presentan un cuadro de hipertensión inducida por el embarazo (HIE) y al menos dos por mil de estas desarrollan una preeclampsia. La HIE constituye un peligro para el feto. La mortalidad perinatal sobrepasa el 50 por mil, la incidencia de prematuridad supera el 12% y el crecimiento intrauterino retardado el 10%. Para la madre constituye un peligro importante y es una de las tres causas más importantes de mortalidad materna. Tras el parto, un 20% de estas mujeres continúan siendo hipertensas. Diagnóstico de hipertensión en el embarazo Tensión arterial: la objetivación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Embarazo y lactancia Muchas personas quieren comenzar una familia una vez recibido el trasplante y recuperada su salud. Para muchas de ellas esto es posible, pero puede haber mayor riesgo para la madre y el feto. Si se planifica un embarazo es importante discutir previamente los riesgos potenciales con el equipo de trasplante para tomar la decisión correcta. También puede ser necesario reajustar la medicación. Los expertos sugieren que la estabilidad del órgano trasplantado no se alcanza hasta después de los dos años tras la cirugía. Esto se debe también a que, tras dos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Mama La glándula mamaria aparece como una eminencia semiesférica de mayor o menor tamaño situada en la porción anterolateral de la pared del tórax y se extiende desde la segunda costilla, a cada lado, hasta la sexta o séptima, desde la línea paraesternal en el plano medio hasta la línea axilar anterior. Entre ambas mamas queda un espacio llamado seno mamario. Por su plano profundo, la mama ocupa casi todo el área del músculo pectoral mayor extendiéndose, en parte, sobre el músculo serrato y la aponeurosis del recto del abdomen cuando es muy voluminosa. La cara posterior de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Cáncer de mama en el varón El cáncer de mama en el varón es una patología poco frecuente, representa aproximadamente el 1% de todos los carcinomas de mama, aunque su incidencia está aumentando. La edad de aparición media suele ser entre los 60-70 años, unos diez años más tarde que en la mujer (14). Los factores de riesgo en el hombre se suelen relacionar con el exceso relativo de estrógenos y/o falta de andrógenos. Fundamentalmente se consideran la edad, la patología mamaria benigna o testicular, obesidad, hepatopatía crónica por alcoholismo y/o cirrosis, síndrome de Klinefelter, antecedentes de irradiación previa de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    La actitud del paciente va a ser diferente dependiendo de si la enfermedad le ha sobrevenido de forma paulatina o de forma inmediata, de manera que la asimilación será mejor en el primer caso, puesto que ha existido un periodo de adaptación previo.Fomentar los autocuidados y la autonomía del paciente.Potenciar el empoderamiento del paciente para que estos puedan decidir sobre los distintos tipos de tratamiento renal sustitutivo, rechazo a tratamiento o la elección de un tratamiento conservador sin diálisis.Aumentar la calidad y eficiencia del proceso de educación del paciente con ERC en todas las etapas de la enfermedad.El paciente va...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El asma puede ser diagnosticada a partir de síntomas y signos característicos (falta de aire, sibilancias, tos, opresión torácica), generalmente episódicos, con empeoramiento nocturno o de madrugada y que pueden ser producidos por desencadenantes como el ejercicio, las infecciones víricas, animales, tabaco y ambientes húmedos, entre otros. Ninguno de estos síntomas y signos son específicos de asma, por lo que son necesarias pruebas objetivas para apoyar el diagnóstico. En la anamnesis del paciente se han de incluir las preguntas clave para la sospecha de asma: ¿Ha tenido alguna vez ?pitos? en el pecho?¿Ha tenido tos sobre todo por las noches?¿Ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Al igual que ocurre con el diseño de una unidad quirúrgica convencional, para establecer la estructura de una unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA) habrá que tener en cuenta múltiples elementos y establecer un enfoque multidisciplinar. Será necesario conocer la población a la que va a ir dirigida, la demanda de cirugías incluidas en este modelo, la capacidad de productividad que se pretende alcanzar o la cartera de servicios que se va a ofertar. Por otro lado, puede que se trate de infraestructura de nueva construcción o, por el contrario, esté integrada en el espacio hospitalario ya existente. Lo ideal es ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El diagnóstico del asma se basa, fundamentalmente, en la sintomatología y la recogida de una exhaustiva historia clínica que incluya el historial personal y familiar de problemas respiratorios, asma y atopia. Además de los síntomas, hay que valorar las características de las crisis y su gravedad, la respuesta a la medicación, el impacto de la enfermedad en la actividad cotidiana del niño y la exposición a irritantes y sustancias alérgicas. En relación con los síntomas hay que tener en cuenta que pueden no estar presentes en los periodos intercrisis, además de considerar: La estación del año en que se producen.Los lugares...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    En situaciones de fallo renal en las que es preciso sustituir la función excretora del riñón hay que recurrir a sistemas de depuración extrarrenal para eliminar los solutos y el agua que el riñón no puede filtrar. Para ello se utilizan sistemas que tienen dos compartimentos separados por una membrana: en uno habrá sangre y en otro líquido de diálisis. Por los principios físicos de convección y difusión se producirá el paso de solutos y agua hacia el líquido de diálisis, permitiendo eliminar su exceso. Hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El dolor agudo no es un diagnóstico, sino un síntoma. A menudo su causa es obvia, posquirúrgico o traumatismo agudo. La mayoría de las urgencias álgicas son ejemplos de dolor de tipo nociceptivo. Tan solo algunos casos concretos, como la neuralgia del trigémino, son subsidiarios de tratamiento con analgésicos no tradicionales (como los anticonvulsivantes). En ocasiones su etiología no está clara y requiere una historia clínica detallada que debe incluir: Antecedentes personales: alergias, enfermedades previas o actuales, medicaciones agudas y crónicas.Características del dolor: inicio, localización, intensidad, irradiación, duración y situaciones que lo desencadenan, aumentan o disminuyen.Examen físico general, así como búsqueda...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Tratamientos farmacológicos La actividad de la enfermera/o en el tratamiento farmacológico es fundamental como colaboración y apoyo al facultativo. Es la que administra los tratamientos pautados y aquellas pruebas necesarias que hayan sido solicitadas. Medicamentos orales Independientemente de la información que dé el facultativo y desde el punto de vista del refuerzo, la enfermera/o ha de hacer hincapié en: La forma de administración oral, el horario regular y la dosis.Informar de los efectos secundarios que pueden aparecer (sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, sueño, etc.) e indicar las medidas a seguir en cada caso.En medicamentos no convencionales (p. ej.: anticomiciales para el tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    La estancia del paciente pediátrico ingresado en la unidad de cuidados intensivos debe ser lo más corta posible (siempre que su estado general lo permita), dado el considerable aumento de ansiedad y temor que provoca. Cuando la situación crítica desaparece y el paciente se estabiliza hay que proceder al traslado a otras unidades de hospitalización donde terminará su recuperación y se producirá el alta definitiva. Previamente al traslado se debe comprobar: Que está preparada la documentación precisa: informe de alta médica, informe de alta de enfermería, hoja de tratamiento para planta, historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Conocimientos y habilidades que deben adquirir las personas con trasplante Conocimientos El paciente debe saber que tiene una enfermedad crónica y, por tanto, necesitará tratamiento farmacológico toda la vida.Conocer los medicamentos que sirven para evitar el rechazo y los que se toman para prevenir las infecciones a las que está expuesto por los fármacos inmunosupresores.Apreder las medidas dietéticas y ambientales que tiene que realizar para disminuir el riesgo de infecciones.Identificar los efectos secundarios de los fármacos. Habilidades Uso correcto de los nebulizadores.Monitorización de la función pulmonar.Detección precoz de signos y síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad existen dos tipos de técnicas de fisioterapia respiratoria: las técnicas ventilatorias y las técnicas de drenaje de secreciones (Cuadro 1). En el paciente candidato a trasplante se debe enseñar ambos tipos de técnicas para el periodo de tratamiento hasta el trasplante y luego se podrán usar durante todo el periodo postoperatorio en función de las necesidades. Técnicas ventilatorias Dentro de las técnicas ventilatorias existen las técnicas de reeducación respiratoria, las técnicas inspiratorias lentas y las técnicas ventilatorias ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    La forma más utilizada para erradicar el dolor es con fármacos, quedando otras técnicas o medios relegados a un segundo lugar. A lo largo de la historia, el dolor ha pasado de ser un castigo, algo inevitable e inherente al propio proceso patológico, a poder ser tratado de manera eficaz. Para que esto sea posible es necesario un completo conocimiento por parte de los profesionales del arsenal terapéutico, de sus mecanismos de acción, de su farmacocinética y de sus posibles asociaciones, así como de los efectos indeseables que su uso puede producir. También es necesario el estricto cumplimiento por parte...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    La rehabilitación, concretamente la fisioterapia, debería estar integrada dentro de los programas de tratamiento del paciente oncológico en cualquiera de estos aspectos: ambulatorio, hospitalario y domiciliario.El paciente que acude a las unidades de enfermería paliativa demanda la atención de la rehabilitación y la fisioterapia desde el momento del diagnóstico de su enfermedad. Su abordaje debe enfocarse desde tres momentos diferentes: la prevención de los problemas que van a ir surgiendo durante la evolución de su enfermedad, el tratamiento de las alteraciones ya instauradas y la educación sanitaria tanto del enfermo como de los familiares o cuidadores. Siempre con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Tratamientos farmacológicos La actividad de la enfermera en el tratamiento farmacológico es fundamental como colaboración y apoyo al facultativo. Es la que administra los tratamientos pautados y aquellas pruebas necesarias que hayan sido solicitadas. Medicamentos orales Independientemente de la información que dé el facultativo y desde el punto de vista del refuerzo, la enfermera ha de hacer hincapié en:La forma de administración oral, el horario regular y la dosis.Informar de los efectos secundarios que pueden aparecer (sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, sueño, etc.) e indicar las medidas a seguir en cada caso.En medicamentos no convencionales ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El cristianismo, como movimiento religioso y social, actúa como principal condicionante de la evolución de la profesión enfermera con la integración de los conceptos de vocación y altruismo, lo que repercutirá de forma más que notable en las posibilidades de profesionalización y reconocimiento social. La influencia de los valores del cristianismo alcanzaría todo el entorno social, político, cultural de la vida en el Imperio Romano, con la consiguiente modificación de los valores y conceptos que la sustentaban hasta entonces. En este periodo los conceptos sobre salud, enfermedad, sus cuidados y cuidadores se verán transformados. Diaconisas Durante el nacimiento y caída del imperio romano...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    En nuestro país, la familia sigue siendo la institución clave en el cuidado de los ancianos. Históricamente, las mujeres eran las figuras por excelencia dedicadas al cuidado de los mayores, motivado en parte porque no solían trabajar fuera de casa.Actualmente, sigue habiendo un claro predominio femenino en la atención a los mayores en el domicilio, aunque las mujeres también trabajen fuera de casa. En los casos en los que hay carencia de recursos económicos, esto puede provocar que no sea posible poner a disposición de dichos familiares enfermos a cuidadores externos, lo que puede traer ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Por modalidades de atención se entienden las diferentes formas de atención directa de enfermería que permiten ofertar cuidados de una forma amplia, funcional, atractiva y útil para los ciudadanos y los servicios de salud (Frías y Palomino, 1996). Las modalidades básicas son: la consulta de enfermería, la atención domiciliaria, el trabajo con la comunidad y los servicios o actividades comunes (Ver Tabla 3). No obstante, esta clasificación tiene sentido a efectos de diferenciación conceptual, ya que en la práctica la fusión es y debe ser ilimitada, en función de cada caso, pudiendo coincidir en una misma actuación más de una...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El dolor agudo no es un diagnóstico, sino un síntoma. A menudo su causa es obvia, postquirúrgico o traumatismo agudo. La mayoría de las urgencias álgicas son ejemplos de dolor de tipo nociceptivo. Tan sólo algunos casos concretos, como la neuralgia del trigémino, son subsidiarios de tratamiento con analgésicos no tradicionales (como los anticonvulsivantes). En ocasiones su etiología no está clara y requiere una historia clínica detallada que debe incluir:Antecedentes personales: alergias, enfermedades previas o actuales, medicaciones agudas y crónicas.Características del dolor: inicio, localización, intensidad, irradiación, duración y situaciones que lo desencadenan, aumentan o disminuyen.Examen físico general, así como ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Dolor en la mujer: dismenorrea Paciente: mujer de 22 años de edad. Antecedentes personales: estudiante universitaria, soltera, no enfermedades conocidas ni alergias medicamentosas, apendicectomía por apendicitis aguda a los 16 años, menarquia a los 12 años, con ciclos de 28/2 y sangrado escaso, no embarazos, tomó anticonceptivos orales (ACO) durante seis meses a los 20 años. Resto sin interés. Dieta y medicación: hace vida normal entre menstruaciones, no sigue ningún tratamiento y cuando presenta dolor, toma comprimidos de metamizol (Nolotil®) a demanda. Proceso actual: refiere tener las menstruaciones dolorosas desde siempre. Cuando tomó los ACO, presentó mejoría de sus molestias, pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Son todos aquellos procedimientos en que el abordaje quirúrgico se realiza por vía vaginal. Se coloca a la paciente en posición de litotomía; el ginecólogo se sienta delante de ella y los ayudantes de pie a ambos lados; la EI se coloca detrás y a la derecha del ginecólogo principal. Legrado Consiste en la evacuación del útero y el raspado de las paredes uterinas. Se pueden distinguir tres tipos: Legrado ginecológico: se efectúa para detener un sangrado uterino ante metrorragias activas o para obtener tejido para examen microscópico si existe sospecha de degeneración celular maligna. Se obtiene una muestra de endometrio y, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Paciente: varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de 8 años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas. Resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo. El aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a cirugía pediátrica para valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se dan estos tres procesos: HTA.Proteinuria, mayor de 0,3 g/l en orina de 24 h o mayor de 1 g/l en una muestra normal de orina.Edemas, después de 12 h de reposo en cama o aumento de más de 400 g de peso en una semana. La preeclampsia se subdivide en tres categorías: leve, moderada o grave. Aunque se tiende a agrupar la leve y la moderada, lo cierto es que pasa de moderada a grave cuando se modifican los datos iniciales. Preeclampsia leve Presentación de datos de elevación de la presión arterial, proteinuria y edemas. La actuación será de observación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 13. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de ocho años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas, resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo, el aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La asociación entre factores como el modo de vida y el tipo de cuidados dispensados a los enfermos, heridos y ancianos se vislumbra con toda claridad en los albores de la historia. Durante el Paleolítico, el periodo más prolongado de la historia del hombre (su prehistoria abarca más de 600.000 años) y en el que más lentamente se producen los avances científicos, sociales y culturales, se mantuvo vigente el tipo de vida nómada, que obligaba a desplazamientos periódicos a las tribus, siempre a la búsqueda incesante de recursos naturales para satisfacer sus necesidades más básicas (clima fisiológicamente aceptable, caza, pesca,...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 4. Dolor en la mujer: dismenorrea Mujer de 22 años de edad. Antecedentes personales: estudiante universitaria, soltera, no enfermedades conocidas ni alergias medicamentosas, apendicectomía por apendicitis aguda a los 16 años, menarquia a los 12 años, con ciclos de 28/2 y sangrado escaso, no embarazos, tomó anticonceptivos orales (ACO) durante seis meses a los 20 años. Resto sin interés. Dieta y medicación: hace vida normal entre menstruaciones, no sigue ningún tratamiento y cuando presenta dolor, toma comprimidos de metamizol (Nolotil®) a demanda. Proceso actual: refiere tener las menstruaciones dolorosas desde siempre, cuando tomó los ACO presentó ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 13. Paciente pediátrico intervenido de hidrocele Varón de 3 años de edad. Antecedentes personales: vive con sus padres y una hermana de ocho años de edad, nacido de embarazo y parto normal con test de Apgar de 9-10, calendario de vacunación correcto, desarrollo psicomotor normal, no alergias medicamentosas ni enfermedades conocidas, resto sin interés. Proceso actual: desde hace seis meses la madre le notó un aumento del testículo derecho, indoloro, con crecimiento progresivo, el aumento del testículo es homogéneo y de consistencia elástica. Fue visto por el pediatra del centro de salud que lo remitió a cirugía pediátrica ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, la patología o enfermedad venosa crónica se define como aquella situación patológica de larga duración derivada de alteraciones anatómicas o funcionales del sistema venoso que se manifiestan por síntomas y signos que necesitan estudio y tratamiento. En el ámbito laboral pueden existir factores, como son trabajos que requieren permanecer mucho tiempo de pie o posturas forzadas mantenidas, que influyen negativamente en la salud e incrementan la probabilidad de presentar alteraciones del retorno venoso, lo cual unido a la gran prevalencia de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El agente causal es el VIH, pertenece a la familia Retroviridae, se caracterizan por ser virus RNA, diploides, monocatenarios de polaridad positiva y presentan una cápside recubierta por una envoltura lipídica donde se hallan las glucoproteínas de codificación vírica que interaccionan con los receptores de la célula diana y antígenos de histocompatibilidad (Imagen 1). En la actualidad existen dos tipos: el VIH-1 y el VIH-2. Se transmite por tres vías: sexual, sanguínea y de madre a hijo/a. Además, para que se produzca la infección es necesario que el VIH penetre en el organismo y entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    l riesgo de desarrollar enfermedades crónicas sigue aumentando a medida que las personas envejecen y dichas enfermedades se convierten en las principales causas de morbilidad, discapacidad y mortalidad en todas las regiones del mundo, incluso en los países en vías de desarrollo. La carga atribuible a enfermedades crónicas va en aumento y representa actualmente casi la mitad de la carga mundial de morbilidad (para todas las edades). Se evidencia cada vez más que los orígenes del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiacas, comienzan en la primera infancia o incluso antes. Más tarde, este riesgo está ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha señalado, el estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad; por tanto, puede estar originado por diferentes causas, entre las que la forma crónica funcional, idiopática o primaria es la más frecuente. Este tipo de estreñimiento se caracteriza por la ausencia de una causa orgánica concreta, general o local, y puede presentar alteraciones fisiopatológicas funcionales de la defecación, entre las que se incluyen: Enlentecimiento del colon o inercia colónica.Obstrucción funcional del tracto de salida o disinergia del suelo pélvico en más del 80% de los casos, generalmente combinadas con hábitos higiénico-dietéticos inadecuados. Sin embargo, en la práctica clínica habitual estas...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La introducción de tratamientos antirretrovirales muy potentes ha conseguido restaurar parcialmente la inmunidad celular, retrasar la progresión clínica y reducir la mortalidad de forma considerable. Medidas no farmacológicas preventivas Usar correctamente un preservativo (masculino o femenino) cuando se mantengan relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal, oral) con personas infectadas o de las que se desconoce si lo están. El preservativo impide la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados (Imagen 3).Conocer el estado serológico y el de su pareja.Mantener relaciones sexuales solo con una pareja que no esté infectada por el VIH y que a ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La progresión y severidad de los síntomas de la EM varían de una persona a otra, por lo que los niveles de empeoramiento funcional y limitaciones en las actividades también varían. Como consecuencia de ello es preciso adoptar una serie de recomendaciones tanto para la persona que padece EM como para los familiares: Ejercicio: realizar un ejercicio regular es recomendable, favorece menor impacto en los brotes y mejor recuperación de los mismos. En caso de discapacidad severa o moderada, la supervisión por un fisioterapeuta puede ayudar a dirigir los ejercicios, escoger los más adecuados para cada paciente y optimizar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Los TPH se pueden clasificar atendiendo al tipo de donante o al tipo de producto empleado. Según el tipo de donante Autogénico o autólogo o autotrasplante: los progenitores son obtenidos del propio paciente. Se asocia a un riesgo bajo de complicaciones relacionadas con el trasplante que sean peligrosas para la vida, aunque la principal causa de fracaso es la recidiva de la enfermedad.Singénico o isogénico: a partir de un gemelo univitelino. Por tanto, no existen entre ellos diferencias genéticas ni inmunológicas.Alogénico: individuos de la misma especie, distinto a un gemelo univitelino.Emparentado: donante ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El término reanimación del RN (necesaria en el 2,5-3% de los nacimientos) se emplea en dos sentidos clínicos diferentes. El primero es la situación de emergencia que ocurre ante una parada respiratoria y/o cardiaca inesperada y que requiere efectuar medidas estandarizadas de RCP. El segundo se refiere al procedimiento empleado para asistir en el paritorio al RN que puede presentar algún problema de gravedad variable. Se pueden considerar cuatro etapas fundamentales (Figura 5): Valoración de la necesidad de iniciar RCP y estabilización inicial (posición, temperatura, vías aéreas y estimulación).Oxigenoterapia y ventilación con bolsa de reanimación.Compresión torácica ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se habla de ?intervencionismo? en el tratamiento del dolor, se está haciendo referencia a un abordaje no puramente farmacológico, mediante la aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas que intentan disminuir las aferencias nociceptivas que llegan al cerebro. Técnicas de bloqueo/infiltración Hay que resaltar que estos bloqueos, que hasta hace unos años se llevaban a cabo bajo referencias anatómicas o con neuroestimulación, hoy en día no se conciben sin localización por imagen, bien por ecografía o radioscopia, disminuyendo así las eventuales complicaciones de las técnicas (Imágenes 6 y 7). ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Las tres vías principales para la administración parenteral son la intravenosa (IV), la subcutánea (SC) y la intramuscular (IM). En el caso del dolor, cobran mucha importancia la vía espinal o raquídea, en especial la epidural (aunque también se hará una breve reseña acerca de la intraaracnoidea o intratecal), por lo que se le dedicará una especial atención. Otras vías parenterales de uso menos frecuente son: la intraarticular, la intraósea, intradérmica, intraarterial, intracardiaca, intraperitoneal, etc. Los preparados para administración parenteral son formulaciones estériles destinadas a ser inyectadas o implantadas en el cuerpo. La biodisponibilidad de un fármaco por vía parenteral dependerá de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La primera recomendación es establecer que en todo niño de edad comprendida entre 6 y 14 años que presente síntomas compatibles con inatención, hiperactividad, impulsividad, mal rendimiento académico o problemas de conducta, el personal sanitario de Atención Primaria debe iniciar una evaluación para el diagnóstico de TDAH. En el caso de sospecha, se puede hacer un cribado mediante un cuestionario de detección precoz (Cuadro 1). Para el correcto diagnóstico se debe considerar la cumplimentación de los criterios DSM-5 (Anexo 1). El diagnóstico del TDAH se basa fundamentalmente en: La historia clínica del paciente, entrevistando al niño y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La catarata es una opacidad parcial o completa del cristalino, lente transparente situada detrás de la retina y cuya función es enfocar, que disminuye el paso de la luz y produce una pérdida de visión progresiva. Epidemiología Las cataratas suponen la primera causa de ceguera en el mundo. Su prevalencia va aumentando con la edad. Son las responsables del 50% de los casos de alteración visual en mayores de 40 años, subiendo hasta el 70% por encima de los 75 años. También se ha observado una mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Etiología El origen de esta patología es multifactorial, aunque ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Las tres vías principales para la administración parenteral son la intravenosa (IV), la subcutánea (SC) y la intramuscular (IM). En el caso del dolor, cobran mucha importancia la vía espinal o raquídea, en especial la epidural (aunque también se hará una breve reseña acerca de la intraaracnoidea o intratecal), por lo que se le dedicará una especial atención. Otras vías parenterales de uso menos frecuente son: la intraarticular, la intraósea, intradérmica, intrarterial, intracardiaca, intraperitoneal, etc. Los preparados para ad-ministración parenteral son formulaciones estériles destinadas a ser inyectadas o implantadas en el cuerpo. La biodisponibildad de un fármaco por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La neuromodulación es el proceso mediante el cual la actividad neuronal creada por el dolor puede ser alterada o modulada a través de las vías de transmisión, con el resultado de una disminución de la actividad dolorosa. El término neuromodulación se aplica a las técnicas más o menos invasivas y no destructivas (es decir, reversibles). Estimulación nerviosa transcutánea (TENS) Expuesto en un apartado anterior, ?Medidas físicas. Rehabilitación y fisioterapia?, de este mismo capítulo (electromedicina). Estimulación de nervios periféricos Técnica que se utiliza como tratamiento del dolor crónico neuropático (por lesión ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La medicina del trabajo emplea las siguientes técnicas preventivas: Epidemiología laboral: estudio de la distribución y frecuencia de alteraciones y patologías laborales para conocer sus causas y factores asociados y poder adoptar las medidas preventivas adecuadas.Vigilancia de la salud: que se desarrollará más adelante. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en el número 72 de la Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores es un "término genérico que abarca procedimientos e investigaciones para evaluar la salud de los trabajadores con vistas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Diferentes instituciones han puesto en marcha distintos instrumentos para la continuidad de cuidados; entre los más utilizadas están la historia clínica, las comisiones de cuidados de área (CCA), los informes de continuidad de cuidados (ICC) y los cuadernos de continuidad de cuidados. Alrededor de estos instrumentos de gestión de cuidados se articulan redes de investigación y difusión del conocimiento y agencias de evaluación de tecnologías sanitarias. La historia clínica Es el documento donde se refleja la práctica sanitaria o acto sanitario y también el cumplimiento de algunos de los principales deberes del personal sanitario respecto al paciente: deber de asistencia, deber ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    En el RN de MBPN, la inmadurez anatómica y fisiológica de todos sus órganos y sistemas determina la aparición de severos problemas de adaptación, tanto más graves y habituales cuanto menor es su edad gestacional, que se han de prever y tratar en el periodo neonatal. La planificación de los cuidados enfermeros a RN de MBPN requiere una valoración continua para identificar y detectar precozmente las posibles complicaciones, siendo las más comunes: apnea, membrana hialina, hipoglucemia, sepsis, enterocolitis necrotizante, enfermedad hemorrágica del neonato, hemorragia intracraneal, retinopatía, hiperbilirrubinemia y persistencia de conducto arterioso. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Anestesia general Es un proceso controlado y reversible por el cual, mediante una serie de técnicas y medicamentos, se consiguen cinco efectos: hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y control de las funciones vitales, ya que debido a los efectos anteriores, el paciente se encuentra en una situación en la que es necesario mantenerlas artificialmente. Por tanto, se han de vigilar y controlar las posibles alteraciones que puedan producirse durante este periodo. Al hablar de anestésicos generales, se refiere a fármacos capaces de producir hipnosis, amnesia, analgesia y relajación muscular. Sin embargo, la intensidad con la que ejercen estos efectos no es ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Enterocolitis Es una enfermedad gastrointestinal grave, en la que se produce la muerte del tejido intestinal. Afecta principalmente a RN y prematuros. Puede presentarse de forma fulminante con un deterioro brusco del paciente o de forma lenta y progresiva en uno o dos días. Se debe suprimir inmediatamente la alimentación enteral, colocar una sonda nasogástrica abierta a bolsa (cuya función es descomprimir el abdomen), monitorizar al paciente y vigilar las constantes (se pueden ver afectadas bien por el proceso patológico o por la administración de fármacos vasoactivos indicados en el tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Síndrome de distrés respiratorio neonatal o membrana hialina Es la patología respiratoria más habitual en el prematuro. Suele afectar a los RN de menos de 35 semanas de edad gestacional y es debida a un déficit de surfactante (sustancia tensoactiva producida por los neumocitos tipo II que recubren los alveolos). Se presenta al nacimiento o poco tiempo después con un cuadro de polipnea y dificultad respiratoria progresiva (quejido, disociación toraco-abdominal, aleteo nasal, tiraje intercostal y retracción supraesternal), cianosis central que precisa oxigenoterapia y, en los casos más severos, ventilación mecánica. Los grandes prematuros ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El lavado gástrico consiste en la introducción de una sonda nasogástrica de gran calibre y multiperforada en su extremo distal, que llegará hasta el estómago para evacuar sangre, tóxicos o cualquier otro tipo de sustancia mediante la irrigación y aspiración de pequeños volúmenes de líquido. La cantidad del líquido irrigado dependerá de la edad del niño, así como de la indicación médica. Indicaciones Este procedimiento es utilizado mayoritariamente con fines terapéuticos y no se puede repetir de forma rutinaria, ya que las consecuencias y complicaciones pueden ser graves. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Son todos aquellos procedimientos quirúrgicos que tienen como vía de acceso una incisión en el abdomen. Las dos incisiones principales que se practican son (Imagen 7): Laparotomía media infraumbilical: Incisión de la piel y del tejido celular subcutáneo con bisturí frío, en la línea media entre la sínfisis del pubis y el ombligo.Disección y hemostasia del tejido celular subcutáneo con bisturí eléctrico hasta alcanzar la lámina aponeurótica abdominal anterior.Apertura longitudinal de la aponeurosis.Separación de los músculos rectos con disección roma.Descubrimiento del peritoneo parietal: se agarra con dos pinzas de Craher y se abre longitudinalmente con tijeras curvas para penetrar en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados