Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    136 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (lass="CharOverride-2">International Commission on Occupational Healthlass="CharOverride-1">) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que más adelante se detallará, la legislación española relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo se caracterizaba por su dispersión en múltiples y diversas disposiciones. Por lo tanto, nace en un intento de adaptar la legislación laboral sobre seguridad e higiene a la realidad actual y futura como, por ejemplo, la adecuación al nuevo marco constitucional, de organización del Estado y de relaciones laborales, sin olvidar la obligación de la transposición de directivas marco y directivas específicas europeas y, desde el punto de vista técnico y científico,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    El papel que ha tenido históricamente y tiene la enfermería en el nivel de atención primaria de salud se ha visto determinado por la estructura bastante definida que la prevención de riesgos ha tenido, antes con la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y, en la actualidad, con los Servicios de Prevención (SP). Las funciones han estado, y están, claras. No se va a cuestionar en estos momentos si se realizan o no, quedará para otro momento y en otros temas de discusión. A los profesionales de enfermería que trabajan en los SP la normativa les ha asignado, a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    38%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">Dentro de la estructura de la organización empresarial, la dirección de la misma implica la responsabilidad de mantener un sistema de gestión preventiva eficaz que puede llevarse a cabo mediante diversas modalidades según el número de trabajadores, tipos de procesos productivos con mayor o menor peligrosidad y otros aspectos que están regulados en la legislación de aplicación. lass="Normal ParaOverride-1">lass="CharOverride-1">La empresa está obligada a gestionar la actividad preventiva mediante medios propios o por medios ajenos o por un sistema mixto. En el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los servicios de prevención) vienen definidas las modalidades de gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha podido vislumbrar en este capítulo, elementos del enfoque centrado en la comunidad han existido en muchas ocasiones, de formas distintas según el país, el contexto, el periodo u otras influencias. El enfoque comunitario utilizado en estas experiencias ha sido el de aprender de las gentes en lugar de enseñarles, de comprender su visión del mundo y de sus problemas en vez de imponerles la propia y de apoyarse en sus conocimientos con el fin de ayudarles a complementarlos o ajustarlos, basándose en la propia naturaleza del problema y en los medios disponibles para solucionarlo.

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La promoción de la salud laboral constituye un motivo de interés de primer nivel y por ello los empresarios, los trabajadores y la sociedad deben hacer un esfuerzo para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo de la mano de profesionales como la enfermera/o del trabajo. Todo ello constituye la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales.Al invertir en la promoción de la salud laboral se obtienen beneficios en múltiples factores, como son la disminución de la accidentalidad en el trabajo y las enfermedades profesionales,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Para ver el papel de la administración conviene comentar el contexto en el que se está inmerso en la actualidad. La reforma de la AP de salud ha supuesto indudablemente mejoras en eficiencia y equidad, donde se ha llevado a cabo. Pero, en general, el sistema sanitario español sigue costando cada vez más dinero, sin que este gasto tenga un reflejo proporcional en la satisfacción de los usuarios o en los indicadores de salud habituales. Esta encrucijada podría tener a priori tres salidas: introducir elementos de copago en la asistencia sanitaria, reducir de forma importante el paquete de servicios prestados a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Sirven para facilitar el aprendizaje de las conductas que nos permiten prevenir los problemas de salud. El objetivo es evitar la enfermedad antes de que aparezca y no solamente esperar a que haga acto de presencia para corregirla. Debe tener carácter anticipatorio y, más aún, disfrutando de un buen nivel de salud, procurar su incremento. La prevención de los problemas de salud tiene tres niveles: Prevención primaria. Conjunto de actividades y técnicas dirigidas a impedir o disminuir la probabilidad de que aparezca la enfermedad (período prepatogénico). La supresión de factores causantes de la enfermedad antes de que se inicie, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Con la publicación del Real Decreto de Especialidades de Enfermería se regula la formación de los enfermeros especialistas en: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona).Enfermería de Salud Mental.Enfermería Geriátrica.Enfermería del Trabajo.Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.Enfermería Familiar y Comunitaria.Enfermería Pediátrica. El desarrollo de dicho Real Decreto, por lo tanto, supondrá la acreditación de las unidades docentes correspondientes a cada una de las especialidades, tal como se recoge en el artículo 6, con el fin de que se determinen las escuelas de enfermería y los dispositivos docentes y asistenciales que deberán conformar, como mínimo, la unidad docente en donde se impartan los programas formativos desarrollados por ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La intervención de enfermería tiende a plantear como principal objetivo ayudar a que determinados hábitos o estilos de vida, presuntamente perjudiciales para la salud de determinados grupos de población, sean modificados por los individuos a los que afecta. Actuar sobre los estilos de vida y su potencial de cambio parece una necesidad de vital importancia si se desea mejorar el estado de salud de una comunidad. La enfermera está preparada para hacer un abordaje multidisciplinar e integral, contemplando al individuo desde una perspectiva integradora en su grupo familiar primero y en su entorno después; el individuo, la familia y la comunidad...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La aparición de la consulta de enfermería coincidió con la implantación del nuevo modelo de atención primaria de salud. No estuvo exenta de problemas y polémicas, pero se fue consolidando como un espacio de la actividad profesional enfermera en los centros de salud.La evolución estuvo marcada por sucesivos cambios organizativos que hicieron que el contenido de las consultas de enfermería se adaptase más a necesidades administrativas o de otros profesionales que a dar contendido enfermero.Las consultas de enfermería pasan por adaptarse a las nuevas realidades sociales y comunitarias que den respuesta a las necesidades ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Normalmente, y desprendiéndose de la definición anterior, las actividades comunes se entienden como las técnicas necesarias para determinadas actividades. Obsérvese por un momento qué dicen los diccionarios sobre el concepto de técnica. Para ello, se ha realizado una revisión a través de la página web del periódico El Mundo (Frías, 2005) y de la Real Academia Española: Según el Diccionario de la Lengua Española: Se dice de las palabras o expresiones propias de una ciencia, un arte o un oficio. Persona que posee los conocimientos específicos sobre una ciencia, un arte o un oficio. Conjunto de procedimientos o recursos de los...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Justificación La información proporcionada al paciente por el sistema de comunicación bidireccional en la consulta individualizada de enfermería se debilita y se pierde, al ser enfrentada en el exterior. Sin embargo, esa información recibida en un contexto grupal, al ser enfrentada y contrastada en el mismo grupo, se constituye como propia y tiene más solidez frente al exterior. El profesional busca ayuda en otros pacientes para que pueda contrastarse la información y compartir con "iguales" los problemas y dificultades de un cambio de hábito. El grupo ofrece la posibilidad de realizar identificaciones, de manera que los miembros pueden emprender comportamientos y actitudes que...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Si se trenzan todos estos mimbres queda, de un lado, un espacio propio para la enfermería comunitaria en la atención a la salud, con demandas sociales de cuidados y con posibilidades teóricas y conceptuales para el desarrollo profesional, de otro, desmotivación, insatisfacción profesional, "anorexia de poder", pérdida de oportunidades, escaso reconocimiento social del cuidado y ausencia de directrices institucionales claras que lo apoyen. Y en medio de todo esto, el hecho de que la decisión de optar por un modelo profesional u otro es personal e intransferible de cada enfermero/a y que va a estar supeditada casi exclusivamente al interés...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva de los usuarios conviene analizar dos aspectos: los cambios en las necesidades de cuidado y el reconocimiento social de los cuidados. Los cambios en las necesidades de cuidado vienen determinados tanto por cambios demográficos y de morbilidad (envejecimiento progresivo de la población, aumento de las enfermedades crónicas, cambios en la estructura tradicional de las familias, etc.), como por cambios en las demandas de los usuarios (derecho a la información, mayor implicación en el proceso de toma de decisiones de los profesionales sanitarios, exigencia de personalización en el trato, libertad de elección creciente, exigencia de accesibilidad efectiva en caso...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    En primer lugar se debe distinguir entre la producción de salud y la producción de servicios sanitarios. La combinación de recursos humanos y físicos (factores productivos) para lograr producir un servicio (producto intermedio) que es, a su vez, un factor productivo, se combinará con otros y servirá para producir cambios en el estado de la salud como producto final. Esta distinción permite, pues, destacar la diferencia entre "eficiencia de gestión" referida a la relación entre factores productivos y productos intermedios y "eficiencia económica de asignación" referida a la relación entre factores productivos y producto final. Teniendo en cuenta estas premisas, y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados