Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    188 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el RN de MBPN, la inmadurez anatómica y fisiológica de todos sus órganos y sistemas determina la aparición de severos problemas de adaptación, tanto más graves y habituales cuanto menor es su edad gestacional, que se han de prever y tratar en el periodo neonatal. La planificación de los cuidados enfermeros a RN de MBPN requiere una valoración continua para identificar y detectar precozmente las posibles complicaciones, siendo las más comunes: apnea, membrana hialina, hipoglucemia, sepsis, enterocolitis necrotizante, enfermedad hemorrágica del neonato, hemorragia intracraneal, retinopatía, hiperbilirrubinemia y persistencia de conducto arterioso. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La medicina del trabajo emplea las siguientes técnicas preventivas: Epidemiología laboral: estudio de la distribución y frecuencia de alteraciones y patologías laborales para conocer sus causas y factores asociados y poder adoptar las medidas preventivas adecuadas.Vigilancia de la salud: que se desarrollará más adelante. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en el número 72 de la Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores es un "término genérico que abarca procedimientos e investigaciones para evaluar la salud de los trabajadores con vistas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Síndrome de distrés respiratorio neonatal o membrana hialina Es la patología respiratoria más habitual en el prematuro. Suele afectar a los RN de menos de 35 semanas de edad gestacional y es debida a un déficit de surfactante (sustancia tensoactiva producida por los neumocitos tipo II que recubren los alveolos). Se presenta al nacimiento o poco tiempo después con un cuadro de polipnea y dificultad respiratoria progresiva (quejido, disociación toraco-abdominal, aleteo nasal, tiraje intercostal y retracción supraesternal), cianosis central que precisa oxigenoterapia y, en los casos más severos, ventilación mecánica. Los grandes prematuros ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Enterocolitis Es una enfermedad gastrointestinal grave, en la que se produce la muerte del tejido intestinal. Afecta principalmente a RN y prematuros. Puede presentarse de forma fulminante con un deterioro brusco del paciente o de forma lenta y progresiva en uno o dos días. Se debe suprimir inmediatamente la alimentación enteral, colocar una sonda nasogástrica abierta a bolsa (cuya función es descomprimir el abdomen), monitorizar al paciente y vigilar las constantes (se pueden ver afectadas bien por el proceso patológico o por la administración de fármacos vasoactivos indicados en el tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El lavado gástrico consiste en la introducción de una sonda nasogástrica de gran calibre y multiperforada en su extremo distal, que llegará hasta el estómago para evacuar sangre, tóxicos o cualquier otro tipo de sustancia mediante la irrigación y aspiración de pequeños volúmenes de líquido. La cantidad del líquido irrigado dependerá de la edad del niño, así como de la indicación médica. Indicaciones Este procedimiento es utilizado mayoritariamente con fines terapéuticos y no se puede repetir de forma rutinaria, ya que las consecuencias y complicaciones pueden ser graves. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Caso 16. Paciente con cólicos biliares de repetición Mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías en ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se conoce con este nombre a las lesiones locales producidas por el frío. La congelación se produce porque, por efecto del frío intenso, se constriñen los vasos sanguíneos que llevan la sangre a la zona expuesta y se solidifica el agua del interior de las células. Como consecuencia, el tejido se destruye por dos mecanismos: por congelación de tejidos y por detención del suministro de sangre a los tejidos debido a la obstrucción provocada por trombos y coágulos. Normalmente afectan a zonas que están más expuestas al frío y más alejadas del centro del cuerpo como manos, pies, cara (pabellones auriculares,...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Quemadura es toda lesión local producida por el calor o el frío (hay otros autores que separan los dos agentes) en cualquiera de sus formas. Son heridas tridimensionales que en principio se manifiestan por su efecto sobre la piel y tejidos provocando su destrucción y que, transcurridas unas horas y según la intensidad térmica, tiempo de exposición, edad y nivel de salud previo, se manifestarán con una serie de trastornos generales, que pueden afectar a los órganos y sistemas y a su función, determinando el curso evolutivo del proceso. Clasificación Según el agente causante, se distinguen los siguientes tipos de quemaduras: ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo con las alteraciones originadas por los cambios de la presión barométrica, se abordan ahora los efectos y las patologías que pueden surgir al hacer ejercicio cuando el organismo humano se halla expuesto a una elevada presión atmosférica (ambiente hiperbárico). Por lo tanto, se van a tratar los problemas y las situaciones de urgencia que pueden ocurrir durante la práctica del submarinismo. El buceo es tan antiguo como la humanidad, aunque lógicamente ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En la actualidad, al margen de las prestaciones industriales, científicas o militares que ofrece, su práctica como deporte congrega cada vez...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La valoración permite describir toda una serie de signos, síntomas y síndromes que supone con la semiología digestiva un conjunto de conocimientos y saberes que permite identificar esos diferentes datos clínicos y las manifestaciones patológicas. Ello facilita el diagnóstico enfermero. Cuando el profesional de enfermería va obteniendo información de forma organizada en el paciente con alteraciones digestivas y de eliminación intestinal, puede ir encontrando numerosos problemas o sus manifestaciones, que a veces pueden darse en cualquier lugar y otras veces con más frecuencia vinculados a alguna parte concreta del sistema. A continuación se desarrollarán aquellos hallazgos en la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Son prescritos con mucha frecuencia en los servicios de urgencias para todas aquellas lesiones del aparato locomotor que precisen predominantemente compresión sobre la inmovilización. Se ponen para las contusiones más o menos importantes de partes blandas, así como para las heridas de cierta extensión y profundidad. A menudo se utilizan para las lesiones ligamentosas leves, aunque existen otras inmovilizaciones más adecuadas. Los edemas de los miembros y los muñones de amputación son otras de sus indicaciones. Material Precisan un material ?comprimible?, que suele ser algodón sintético, a veces algodón natural, celulosa e, incluso, vendas de esponja o foam y otro material, el que produce ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las secuelas psicológicas de la catástrofe no solo se circunscriben a los sujetos que padecen reacciones agudas de estrés o trastornos por estrés postraumático, también los familiares y amigos de las víctimas mortales y los supervivientes con invalideces o mutilaciones pueden sufrir otro tipo de trastornos psicológicos por alteraciones en la elaboración del proceso de duelo. Es necesario comprender el sentido y las tareas que engloba el trabajo de duelo para poder colaborar de la forma más adecuada con aquellas víctimas que se enfrentan a ese duro trabajo, sin entorpecer ni magnificar ninguna de las expresiones normales de dolor. El duelo es...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Lesiones de la región del tobillo Mecanismos de lesión La función de la garganta del tobillo se ve amenazada si los maléolos están fracturados o los ligamentos tibioperoneos rotos. La estabilidad del astrágalo también se reduce por la rotura de los ligamentos internos o externos. La lesión más común ocurre cuando el astrágalo rota dentro de la garganta, fracturando uno o ambos maléolos. La rotación externa del astrágalo puede producirse de dos maneras diferentes: El cuerpo gira sobre la base del talón, transmitiéndole toda su inercia.El astrágalo puede ser forzado en aducción o abducción, por ejemplo cuando el borde del pie, invertido, ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En el origen del cáncer no solo existe un fracaso de la célula cancerosa para mantener la función especializada de su tejido primario, sino que además ataca a sus propias células. La célula cancerosa compite para sobrevivir utilizando la capacidad de mutación y la selección natural para buscar ventajas sobre las células normales en una recapitulación de la evolución. El cáncer es una enfermedad multifactorial debida al efecto combinado de factores genéticos y factores externos (estilos de vida y ambientales). En grupos de población específica son factores destacables: la exposición a carcinógenos ocupacionales, la contaminación atmosférica, los agentes infecciosos, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermedades crónicas se definen como aquellas que originan una alta prevalencia y mortalidad y que se caracterizan por el extenso periodo de tiempo que precisan para establecerse (periodo de latencia), sus múltiples y posibles causas, a veces desconocidas, y cuyos análisis epidemiológicos y de intervención suelen ser comunes. La cronicidad se define como el proceso que causa enfermedad, o concierne a ella, que viene de tiempo atrás o que perdura durante un tiempo largo. En consecuencia, esta situación es una evolución natural de la enfermedad y una limitación esencial que se extiende a toda la vida de un enfermo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Desde el punto de vista clínico cabe distinguir tres grandes síndromes: osteoporosis asintomática, síndrome de aplastamiento vertebral y fracturas periféricas. Osteoporosis asintomática: gran parte de la historia natural de la osteoporosis transcurre de forma asintomática. Dos tercios de las fracturas vertebrales son asintomáticas, incluso cuando son dolorosas, lo habitual es que el dolor acabe por desaparecer al cabo de unas semanas.Síndrome de aplastamiento vertebral: la fractura vertebral osteoporótica no siempre produce dolor, teniendo más posibilidades de provocarlo cuanto más intensa sea. Es de instauración aguda y localizado en la línea media. Suele ser muy intenso las primeras dos semanas, para después...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La radiación es una forma de energía que está presente habitualmente en el entorno, por ejemplo en fuentes naturales, con los rayos solares, la proveniente del espacio exterior, uranio de la tierra, etc., o de fuentes creadas por el ser humano como la máquina de rayos X, etc., por lo que la radiación puede estar de forma natural en el aire que se respira o en el agua que se bebe. En el ambiente esta energía se cuantifica en unidades llamadas curies, pero la radiación que recibe una persona se determina en unidades llamadas rem o sievert (Sv); la equivalencia es...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados