Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    50 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Gestión de procesos Hacer realidad estos puestos de enfermería de práctica avanzada es el siguiente paso. Si no es así, se corre el riesgo de convertir en demagogia las aportaciones de mejora que las enfermeras/os pueden dar al sistema sanitario. El liderazgo que se asume ha de ser real. Afortunadamente las modernas estrategias de calidad han demostrado su incidencia en la mejora continua de las organizaciones sanitarias que la configuran: las personas, los recursos, los modelos organizativos, etc. La gestión de procesos (Figura 2) nace de la necesidad de ordenar la descoordinación actual entre niveles asistenciales, profesionales, incluso personas de ...
    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La intervención de enfermería tiende a plantear como principal objetivo ayudar a que determinados hábitos o estilos de vida, presuntamente perjudiciales para la salud de determinados grupos de población, sean modificados por los individuos a los que afecta. Actuar sobre los estilos de vida y su potencial de cambio parece una necesidad de vital importancia si se desea mejorar el estado de salud de una comunidad. La enfermera está preparada para hacer un abordaje multidisciplinar e integral, contemplando al individuo desde una perspectiva integradora en su grupo familiar primero y en su entorno después; el individuo, la familia y la comunidad...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Bovasso (1996) ya apuntó que las intervenciones para llevar a cabo cambios en las organizaciones basadas en los atributos de los individuos (género, categoría profesional, edad, etc.) tenían una gran debilidad al no tener en cuenta modelos que incluyeran las interacciones sociales. El ARS puede dar esa respuesta basándose en teorías enfocadas a analizar los grupos más cohesionados y cómo esos grupos pueden transferir recursos como la motivación, la colaboración, etc. Esta perspectiva está alineada con la Teoría de la Gestalt, en la cual se defiende que el todo es mayor que la suma de las partes. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente a la enfermera se le han atribuido valores como la caridad, el altruismo, la abnegación, la vocación y la sumisión frente a otros profesionales, disminuyendo la autonomía en sus decisiones. Además, el hecho de que la mayoría de los profesionales enfermeros fueran (y sigan siendo en un 95% aproximadamente) mujeres potenciaba en sectores sociales y profesionales marcadamente masculinos la idea de que las enfermeras estaban subordinadas a las órdenes médicas y dedicadas a implementar las políticas y normas de los hospitales.Sin embargo, a partir de los años 50 surge una importante corriente que busca ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Listado de verificación quirúrgica La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente creó la iniciativa ?La cirugía segura salva vidas? como parte de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008), por reducir en todo el mundo el número de muertes de origen quirúrgico. Se proponen los siguientes objetivos: Desarrollo y utilización de buenas prácticas y recomendaciones basadas en la evidencia científica.Realización sistemática de las verificaciones necesarias para evitar errores.Promoción de una comunicación eficaz dentro del equipo y la implicación del paciente en su seguridad. La OMS, dentro de la campaña ?La cirugía segura salva vidas?, ha desarrollado un ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Ciencia no es solo una disciplina de la razón sino también de romance y pasión Stephen Hawking (1942-2018) El cuidado es la esencia de la enfermería Jean Watson Cuando empecé mi trayectoria profesional hace más de 25 años, tuve la suerte de comenzar como enfermera quirúrgica y poco a poco fui ampliando mi experiencia y conocimientos en diferentes especialidades quirúrgicas. Este aprendizaje, que realicé con ilusión, motivación y esfuerzo, me ayudó a ser consciente de la importancia de nuestro papel en la atención integral al paciente quirúrgico. Nunca pensé que ese hecho fortuito marcaría de tal ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Declaración de la International Society of Nurses in Cancer Care (ISNCC) Recomendaciones Las enfermeras deben comprometerse, con lo mejor de sus capacidades, a proveer el máximo alivio posible del dolor a los pacientes con cáncer.Las enfermeras deben desempeñar un papel de liderazgo en la identificación y valoración del dolor por cáncer, como también en el planteamiento, aplicación, coordinación y evaluación del manejo interdisciplinario del dolor por cáncer.Las enfermeras deben trabajar por reducir o minimizar las barreras del sistema de salud para brindar un manejo eficaz del dolor.Las enfermeras deben actuar como fuertes defensoras de pacientes y familias y reportar el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Para lograr hacer de una UCMA un servicio eficiente es imprescindible lograr un equipo multidisciplinar específicamente entrenado, motivado, implicado, coordinado y con un marcado espíritu de orientación hacia el paciente, en el que cada uno de los profesionales sea consciente de la importancia de su papel en el conjunto del proceso global. La cohesión del equipo hace que el clima laboral que se vive en las unidades de CMA sea percibido como muy satisfactorio por los propios usuarios del sistema, tanto por los clientes internos como por los pacientes y acompañantes. Coordinador de CMA: su papel será ser el responsable ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La actuación del equipo de enfermería es un elemento básico para lograr mayores cotas de bienestar y menor sufrimiento físico y emocional de los pacientes y sus familias. No se puede dejar de hacer referencia a la complejidad de estas vivencias y la sobrecarga emocional que entrañan para los profesionales cuidadores [6, 7]. Resulta imprescindible una política de empresa que se plantee estrategias de intervención con el personal de estas unidades mediante una mayor oferta de formación para todos los miembros del equipo y el disponer de recursos de apoyo para su propio autocuidado, como ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones Las enfermeras/os han de comprometerse, con lo mejor de sus capacidades, a proveer el máximo alivio posible del dolor a los pacientes con cáncer.Las enfermeras/os deben desempeñar un papel de liderazgo en la identificación y valoración del dolor por cáncer, como también en el planteamiento, aplicación, coordinación y evaluación del manejo interdisciplinario del dolor por cáncer.Las enfermeras/os tienen que trabajar por reducir o minimizar las barreras del sistema de salud para brindar un manejo eficaz del dolor.Las enfermeras/os deben actuar como fuertes defensoras de pacientes y familias y reportar el adecuado alivio del dolor.Las enfermeras/os han de asumir una ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las ambulancias acuden siempre o alertadas por diferentes vías o como respuesta a un sistema organizado de emergencias. La realidad es que el número de vehículos en acudir como respuesta espontánea u organizada habitualmente es suficiente en las áreas metropolitanas del entorno sanitario. Por otra parte, las ambulancias disponen de un nivel de equipamiento muy variable, aunque todas aseguran una fuente de energía permanente por el solo hecho de mantener el vehículo en marcha, iluminación y oxigenoterapia y comunicaciones (Imagen 3). Las mejor equipadas añaden equipos de vacío, de ventilación asistida, monitorización, pulsioximetría y desfibrilación (UVI móviles). ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Misión-visión La EGC en una asistencia sanitaria de alta calidad y coste-efectiva garantiza un referente para la continuidad de cuidados en cada nivel asistencial, encontrando el equilibrio entre las necesidades de los pacientes y las del sistema, ayudando al paciente y a la familia a recorrer el sistema de salud con eficiencia, minimizando elementos de fragmentación, discontinuidad y/o duplicidad en la asistencia prestada al usuario. Centrando todas sus acciones en el paciente y su familia, promueve la autonomía como pilar para la recuperación funcional y reincorporación a la comunidad, garantiza el máximo bienestar y minimiza el sufrimiento de pacientes y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Proceso perioperatorio Si se opta por seguir una secuencia temporal simplificada con la nomenclatura habitual del proceso perioperatorio podría resumirse como (Figura 2): Preoperatorio: se inicia cuando se realiza la indicación de la intervención quirúrgica por parte del cirujano en la consulta. Si este considera la ambulatorización como mejor alternativa para el paciente será derivado a la consulta de anestesia donde se valorarán los requisitos de salud y socioculturales necesarios para ser incluido en esta modalidad de intervención. Una vez validada la idoneidad, se pone en marcha el proceso administrativo de programación, que finaliza el día de la intervención quirúrgica ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este apartado se va a intentar dar respuesta a preguntas que surgen muy a menudo en la práctica diaria del trabajo: ¿qué son factores de riesgo laboral?, o ¿qué son condiciones de trabajo? Para cualquiera llevar a cabo una definición de cada uno de estos conceptos es una tarea difícil, determinada por la imposibilidad de encontrar definiciones exactas como ocurre en otras ciencias. Un recurso muy usado es recurrir a lo que dice el legislador en este sentido. Así, en el artículo 4 de la Ley 31/1995 se definen una serie de conceptos clave. El riesgo laboral...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Muchos son los autores que se preocupan por la continuidad de cuidados e investigan acerca de las diferentes variables que pueden intervenir. GRACO Instrumento validado en España que mediante la aplicación de un criterio dicotómico bivalente determina la presencia o ausencia de continuidad con arreglo a los criterios de omisión, duplicidad o contradicción descritas con amplitud cuando se hablaba de causas de discontinuidad. Por tanto, es un instrumento para valorar la continuidad de cuidados en los registros clínicos. GRACO ha sido utilizado fundamentalmente en unidades de cuidados críticos, urgencias y emergencias. El resultado obtenido utilizando el GRACO es una variable cuantitativa discreta que...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y más precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a cómo debe ser...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados