Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Al hablar de psicosis hay que tener presente que no es un cuadro con entidad propia, sino un síndrome. El más representativo de estos cuadros es la esquizofrenia, que afecta gravemente al pensamiento, la percepción y las emociones. Otros significativos serían las manías y las drogodependencias. La esquizofrenia, patología que se distribuye por igual en hombres y mujeres, está caracterizada por un conjunto de trastornos mentales como son alteración del pensamiento, de percepciones y comportamientos desorganizados. Una de las principales características del paciente que la sufre consiste en la pérdida de contacto con la realidad, afectando a todas las áreas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Principalmente se originan en forma de hematurias (en sí no es un problema, sino una manifestación), procesos infecciosos (aunque se pueden producir a cualquier nivel, se estudiarán los de mayor interés: pielonefritis y cistitis), retenciones urinarias y traumatismos (se trata de un problema quirúrgico, preferentemente). Hematuria La principal fun ción del aparato nefrourinario es la formación y excreción de orina. La orina es un líquido habitualmente claro, amarillento y con un intenso olor a urea. Contiene sobre todo agua, en la que se disuelven cloruro sódico y potásico, ácido úrico, urea y la urobilina que le da el color. Se excreta ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Ya en las clasificaciones de las intoxicaciones agudas se plantea que se puede realizar teniendo en cuenta la posibilidad de que sea un acto voluntario, denominándose por ello intoxicaciones agudas voluntarias, en las que cabría incluir las que se llevan a cabo con una intencionalidad criminal o las que se hacen con una intencionalidad derivada de un intento de autolesión (suicidio), por drogadicción (toxicomanía) o ante la necesidad de aumentar (inadecuadamente) el efecto terapéutico de los medicamentos que ingiere (p. ej.: el uso/abuso de analgésicos ante la presencia de dolor rebelde). Atendiendo a este segundo grupo dentro de las intoxicaciones agudas...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Este tipo de alteraciones son principalmente la diarrea y el estreñimiento. Aunque con frecuencia pueden tener carácter crónico, a veces pueden presentarse como una urgencia. Diarrea Los hábitos de evacuación intestinal son muy diferentes entre unas personas y otras. Por ello, lo que para unas puede ser normal, para otras sería algo patológico. Así, para definir el término diarrea no se pueden indicar cuestiones concretas, sino hacer referencia al hábito individual. En este sentido, se define diarrea como el aumento significativo en el número de veces de evacuación fecal sobre lo habitual en una persona o bien un incremento considerable en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La agitación es un cuadro caracterizado por una alteración del comportamiento motor. Puede ir desde una mínima alteración psicomotriz hasta movimientos incoordinados sin un fin determinado, siendo la violencia la expresión de las emociones de miedo o ira para lograr los objetivos deseados, pudiéndose utilizar como mecanismo de defensa, autoprotección o protección de los seres queridos. También puede ser manifestación de una psicosis, conducta antisocial o enfermedad orgánica. Las causas más comunes que dan origen a la agitación y la violencia suelen ser: Trastorno psiquiátrico diagnosticable: psicosis aguda (esquizofrenias o manías), trastorno paranoico, trastorno de la personalidad, trastorno por ansiedad generalizada, crisis...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones no farmacológicas Las modificaciones de estilo de vida recomendadas incluyen dejar de fumar, restricción del consumo de alcohol, restricción de sal (limitar la ingesta de sodio de 2 a 3 g por día), reducción de peso en pacientes con obesidad, así como control diario del peso para detectar la acumulación de líquido antes de que se vuelva sintomático.Ejercicio físico: es aconsejable no hacer ejercicio físico hasta dos horas después de las comidas. Caminar treinta minutos, cuatro o cinco veces por semana, o pasear en bicicleta durante veinte minutos, cinco veces por semana. Evitar esfuerzos isométricos como cargar objetos pesados, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los primeros auxilios que se pueden realizar en los traumatismos hay que diferenciar varios tipos. Traumatismos cerrados o contusiones Se denominan traumatismos cerrados aquellos en los que el daño tisular u orgánico no se acompaña inicialmente de solución de continuidad de piel y mucosas; no existe comunicación del foco traumático con el exterior. La piel permanece íntegra (Romo, 1999). Contusión de primer grado: el dolor y el edema suelen ser moderados. La rotura vascular provoca máculas hemorrágicas denominadas equimosis o petequias.Contusiones de segundo grado: se caracterizan por el dolor, edema, impotencia ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Tiene como finalidad garantizar la permeabilidad de la vía aérea. El hecho de utilizar este método cruento, en vez de otras técnicas, como las intubaciones, se debe a la imposibilidad o graves complicaciones en la elaboración de estas. Así, se reserva la traqueotomía para: La obstrucción grave y pertinaz de la vía aérea superior.Cuando la intubación se ve prolongada en el tiempo y se corre riesgo de lesiones traqueales. Si bien la naturaleza de la técnica recomienda su realización en quirófano, dada la urgencia que requiere en ocasiones no es infrecuente su ejecución en el servicio de urgencia e, incluso, en la planta de...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Debido a la heterogeneidad de la EPOC, para describirla no es suficiente con la utilización del FEV1. La denominación de fenotipo sirve para referirse a formas clínicas de los pacientes de EPOC, por lo que permite clasificar a los pacientes en subgrupos con valor pronóstico y determinar una terapia más adecuada para lograr mejores resultados clínicos. Se proponen cuatro fenotipos: No agudizador, con enfisema o bronquitis crónica.EPOC-asma (ACO por sus siglas en inglés: Asthma-COPD Overlap).Agudizador con enfisema.Agudizador con bronquitis crónica. Se define como fenotipo agudizador a todo paciente con EPOC que presente en el año previo dos o más agudizaciones moderadas, es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La osteoporosis es un problema en crecimiento exponencial, es la enfermedad metabólica ósea más frecuente. El periodo de pico de acumulación de masa ósea en niñas sanas se produce entre las edades de 11 y 14 años. Aunque del 95 al 100% de la masa ósea máxima se adquiere a finales de la adolescencia, los estudios han documentado continuas pequeñas ganancias que ocurren entre las edades de 20 y 29 años. El logro de la masa ósea máxima varía según el sexo, la etnia, el tamaño corporal y la región ósea. Los estudios transversales basados en la población sugieren que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las tendencias actuales de gestión en los centros sanitarios se centran en establecer modelos de asistencia eficientes que les permitan compararse (benchmarking) con otros centros de igual nivel y establecer su práctica asistencial en un marco de excelencia. Con ese objetivo se inicia la acreditación de las instituciones sanitarias con Sistemas de Calidad. Para ello se puede optar, entre muchos otros, por diferentes modelos como: Norma ISO. EFQM. Joint Comission. Uno de los indicadores más sensibles de la calidad asistencial percibida es el grado de satisfacción del paciente. El feed-back indirecto se puede lograr con el número de felicitaciones y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Gestión de procesos Hacer realidad estos puestos de enfermería de práctica avanzada es el siguiente paso. Si no es así, se corre el riesgo de convertir en demagogia las aportaciones de mejora que las enfermeras/os pueden dar al sistema sanitario. El liderazgo que se asume ha de ser real. Afortunadamente las modernas estrategias de calidad han demostrado su incidencia en la mejora continua de las organizaciones sanitarias que la configuran: las personas, los recursos, los modelos organizativos, etc. La gestión de procesos (Figura 2) nace de la necesidad de ordenar la descoordinación actual entre niveles asistenciales, profesionales, incluso personas de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Sería un atrevimiento plantear que cualquier intervención puede realizarse en régimen ambulatorio, pero bien es cierto que desde los inicios, hace ya más de dos décadas hasta la actualidad, las UCMA han ido incorporando paulatinamente a sus carteras de servicios diferentes técnicas quirúrgicas de todas las especialidades, que en un principio se concebían con ingreso. Si se ha podido ir ampliando la oferta ambulatoria quirúrgica ha sido gracias a que las técnicas mínimamente invasivas han supuesto que las necesidades de vigilancia y cuidados postoperatorios se hayan reducido considerablemente y las complicaciones postquirúrgicas se hayan minimizado, allanando así el camino al ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La principal desventaja de la cirugía ambulatoria ha sido vencer el ?miedo? o rechazo por parte de los pacientes a causa de la innovación que suponía estar fuera de ?la protección? del sistema de hospitalización convencional en caso de complicaciones. Además ha contado con la resistencia en los inicios de su desarrollo de algunos profesionales, que no confiaban en la implantación y el éxito de la cirugía ambulatoria. Actualmente, la gran mayoría de los pacientes posee también cultura quirúrgica ambulatoria, bien por propia experiencia o por referencias de sus círculos sociales, y se la demanda a sus cirujanos. Respecto a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Son todos aquellos procedimientos en que el abordaje quirúrgico se realiza por vía vaginal. Se coloca a la paciente en posición de litotomía; el ginecólogo se sienta delante de ella y los ayudantes de pie a ambos lados; la EI se coloca detrás y a la derecha del ginecólogo principal. Legrado Consiste en la evacuación del útero y el raspado de las paredes uterinas. Se pueden distinguir tres tipos: Legrado ginecológico: se efectúa para detener un sangrado uterino ante metrorragias activas o para obtener tejido para examen microscópico si existe sospecha de degeneración celular maligna. Se obtiene una muestra de endometrio y, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Recepción y anestesia del paciente Siempre que sea posible se deberá realizar el listado de verificación quirúrgica. De esta forma se garantizará la seguridad del paciente y se evitarán posibles errores y riesgos, al tiempo que se facilitará conocer mínimamente al paciente y la técnica a la que va a ser sometido, adecuando de forma fácil y rápida los cuidados que precisa. El paciente, al llegar a quirófano, deberá ser trasladado con precaución a la mesa quirúrgica, prestando especial cuidado al mantenimiento de la vía aérea. El paciente puede llegar consciente o inconsciente, pero es primordial que sea sometido a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados