Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    116 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Si la comunicación es una herramienta básica en cualquier ámbito de la profesión sanitaria y en todas las fases de la enfermedad cancerosa (ver Capítulo 5, ?Impacto emocional y social del cáncer?), en la situación terminal se considera un instrumento esencial para lograr el objetivo fundamental de los cuidados al final de la vida: ayudar a los enfermos a morir en paz. Un modelo de comunicación que permita establecer una relación de confianza basada en el respeto y la consideración al otro, una relación de tipo deliberativo que deje el margen suficiente al enfermo y le ayude a tomar sus...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día hay un amplio abanico de posibilidades de tratamiento del dolor en la infancia. En este sentido se puede afirmar que, además del tratamiento farmacológico con analgésicos, el tratamiento no farmacológico a través de medidas físicas y psicológicas constituye un elemento básico. Tratamiento farmacológico La administración de medicamentos en niños reviste unas características especiales derivadas tanto de la inmadurez física y psicológica como de las diferencias anatomofisiológicas y metabólicas entre estos y los adultos. El profesional enfermero debe conocer las pautas analgésicas, manejar las vías de administración de forma correcta, estar atento a los posibles efectos secundarios y registrar las ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Entre las barreras detectadas en el manejo del dolor en el niño se encuentran: Dificultades en la valoración debido a que en algunas unidades todavía no hay protocolos consensuados sobre la elección de la escala de valoración del dolor (según edad y tipo de dolor). La medida y el control del dolor en los menores debería ser una preocupación prioritaria para todos los que trabajan con ellos. Es un reto en los cuidados y corresponde a la enfermera/o la opción de decidir qué instrumentos de evaluación del dolor va a utilizar, así como la valoración de la eficacia de la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Para que se realice una gestión adecuada del dolor en personas de edad avanzada, es necesario que exista una actuación multidisciplinar adecuada, ya que hoy en día, ante la situación poblacional en la que se está, la gestión del dolor es una prioridad sanitaria y social. Las enfermeras/os son una pieza fundamental en la evaluación, el cuidado y el tratamiento del dolor. El hecho de permanecer de forma continuada al lado del paciente durante la mayor parte del día les confiere un mejor conocimiento de los aspectos humanos y personales ante el dolor en el anciano y su familia. Hay que basar...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En España se empieza a hablar de cuidados paliativos a partir de 1985, cuando Jaime Sanz Ortiz abre la primera unidad de oncología con filosofía paliativa en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Le siguen Xabier Gómez Batiste y Joseph Porta, que en 1987 abren unidades de este tipo en Barcelona y Lleida. Posteriormente, en 1989, Marcos Gómez Sancho crea en El Sabinal, en Las Palmas de Gran Canaria, una unidad de cuidados paliativos dentro de un hospital de crónicos, que en la actualidad se encuentra dentro del Hospital General Dr. Negrín. ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La donación de un órgano vivo puede tener consecuencias interpersonales negativas y positivas. Se ha considerado necesario seguir de cerca la dinámica familiar y el potencial de coerción versus ?altruismo? en la donación del órgano vivo. Incluso bajo las mejores circunstancias puede incrementar la tensión en el paciente y la familia debido a las preocupaciones físicas, psicológicas y económicas. Dados los diferentes estresores, así como el nivel de incertidumbre, no es sorprendente que algunos pacientes y sus familias se desmoralicen y sientan que hay pocos motivos para adherirse a tratamientos médicos y conductuales. Así como ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Entrevista motivacional La entrevista motivacional (EM) es aquella que trata de ayudar al fumador a desarrollar sus propias habilidades para que de forma reflexiva encuentre las herramientas necesarias para el cambio hacia un estilo de vida más saludable. La función que el profesional sanitario ha de ejercer es la de orientar la entrevista con el fin de aumentar la motivación y la autoeficacia del individuo para dejar de fumar. La evidencia indica que la intervención tiene mayor éxito si se emplean los principios de la entrevista motivacional. Para conseguirlos se dispondrán de diversas estrategias, como realizar preguntas abiertas, la escucha ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene la percepción de estar sufriendo un estado de ánimo alterado, pero lo achaca a factores externos, circunstancias, mala suerte, etc.Se ve a sí mismo como un enfermo solo cuando la situación se prolonga en el tiempo y ve que no mejora.Sus bajos sentimientos de autoestima condicionan su capacidad para hacer frente a sus responsabilidades.Puede automedicarse o consumir sustancias como alcohol en un intento de encontrarse mejor.Puede aparecer una actitud hipocondríaca, con preocupación excesiva sobre ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La depresión es un proceso multifactorial y complejo. Diversos factores pueden intervenir en su aparición, como factores personales, sociales, cognitivos, familiares y genéticos: Factores personales y sociales Es mayor en mujeres que en hombres, comenzando en la adolescencia y manteniéndose en la edad adulta. La personalidad en personas con baja autoestima o esquemas de pensamientos negativos, con tendencia a la preocupación excesiva y falta de control, también puede influir en la aparición de esta patología, ya que resaltan el efecto de las situaciones de estrés o interfieren con la capacidad normal de superarlas. Un buen número de manifestaciones depresivas aparecen después ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente, el modelo de cambio de Prochaska y DiClemente es uno de los más usados y eficaces, por ello, para llevar a cabo las intervenciones sanitarias en el abordaje del tabaquismo se requiere conocer la etapa de cambio en la que se encuentra cada persona y adaptar el plan de cuidados a cada una de ellas El objetivo general del plan de cuidados será pasar paulatinamente por cada una de las etapas, es decir, avanzar por la rueda de cambio, considerando un éxito pasar de una a otra, aun sin haber llegado a la acción (dejar de fumar) o al...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Antecedentes de episodios ante la exposición prolongada a contaminación química, irritantes respiratorios o polvo.Seguimiento inexacto de las instrucciones para el uso de fármacos respiratorios. Fumador pasivo.Los miembros familiares expresan dificultad para mantener confortable el hogar del niño.Verbalización de no haber comprendido la información ni de haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (0704) Autocontrol: asma Intervenciones NIC (5520) ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Verbalización de no haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas.Comprobar la elección de la vida diaria ineficaz para cumplir los objetivos del tratamiento o programa de prevención.Confirmar el riesgo de caídas y traumatismos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (2602) Funcionamiento de la familia Intervenciones NIC (7110) Fomentar la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Expresión verbal del intento de reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y sus secuelas.Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos. Verbalización de no haber comprendido la información ni de haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes.Los miembros familiares expresan dificultad para mantener confortable al paciente en el hogar.Enfermedad crónica. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Valoración del patrón nutricional-metabólico Dato relevante: el paciente con trastornos de la coagulación está en riesgo de sufrir una hemorragia. (00028) Riesgo de déficit de volumen de líquidos (DdE) Criterios de resultados NOC (0602) Hidratación (0601) Equilibrio hídrico Intervenciones NIC (4010) Prevención de hemorragias Definición: disminución de los estímulos que pueden inducir hemorragias en pacientes con riesgo de sufrirlas. Actividades: Vigilar de cerca al paciente por si se produce hemorragia.Anotar los niveles de hemoglobina/hematocrito antes y después de la pérdida de sangre si está indicado.Observar si hay signos y síntomas de hemorragia persistente (comprobar todas las secreciones para ver si hay presencia de sangre ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Éste es el panorama habitual con el que se encuentran los profesionales enfermeros, responsables de que el paciente cumpla las indicaciones terapéuticas (mal llamadas órdenes médicas). La primera tarea en este sentido en los cuidados enfermeros debería ser: Clarificar los objetivos de los tratamientos. Objetivos curativos y objetivos paliativos pueden coexistir en el plan de actuaciones, dado que los primeros no desaparecen de forma radical cuando el paciente entra en un programa de cuidados paliativos. La expresión "es de lo mismo" tantas veces utilizada no suele ser del todo cierta. Una neumonía o un proceso gripal son ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Una vez establecido el marco conceptual del término fundamental, es necesario abordar los cuidados paliativos en el anciano con una perspectiva global, considerando las necesidades del mismo desde el ámbito de las competencias enfermeras. Victoria Henderson (1994), al afirmar que "la función propia de la enfermera consiste en atender al individuo, sano o enfermo, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a su salud, a su restablecimiento o a evitarle padecimientos a la hora de su muerte, actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios", viene a establecer, en gran ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados