Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    127 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La situación actual La estructura física actual de las UCIP no es la más apropiada para mantener la intimidad y la privacidad del paciente, desarrollar las relaciones familiares y sociales de éste o promover su descanso; al contrario, la disposición como unidades mayoritariamente abiertas, sin habitaciones individuales, provoca una serie de factores estresantes que conllevan alteraciones físicas y psíquicas en el niño (Ver Imagen 1). En las tres últimas décadas, el nivel de ruido en las UCIP ha aumentado progresivamente. El niño se encuentra ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública y representan unos costes humanos y económicos enormes que comprometen a toda la sociedad. Clasificación del daño laboral El daño laboral o daño derivado del trabajo es, como queda reflejado en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Esta pérdida de salud a consecuencia del trabajo que se realiza se puede clasificar según diferentes criterios. Así, según el tiempo que tarda en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Fluoroscopio Es un aparato similar al generador de rayos X convencional, con la particularidad de que posee una pantalla adicional, compuesta por cristales fluorescentes, así la imagen donde se proyectan los rayos X se reproduce en forma de imagen óptica sobre una pantalla, que puede ser grabada en vídeo o imprimirse sobre papel. Permite visualizar la forma y el movimiento de las estructuras corporales interiores, el contraste radiopaco introducido en el organismo para ver la integridad de las diferentes partes anatómicas, vasos, conductos. También es posible la realización de biopsias percutáneas bajo control radiológico, inserción de catéteres, dilatación o embolización de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    A las evidentes labores puramente asistenciales, el servicio de urgencias añade otras: Atender las necesidades personales de los pacientes: familiares, laborales, administrativas o legales urgentes, generadas por enfermedad o accidente.Dar auxilio espiritual a pacientes creyentes, si están en riesgo de muerte próxima.Atender a los familiares y dar instrucciones tras el alta.Colaborar con la Administración de Justicia y Policía Judicial.Colaborar en la detección de donantes y extracción de órganos para trasplante.Aunque la misión fundamental es asistencial, se disponen de potenciales específicos para realizar labores administrativas, prestar docencia y llevar a cabo investigaciones en temas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Proceso perioperatorio Si se opta por seguir una secuencia temporal simplificada con la nomenclatura habitual del proceso perioperatorio podría resumirse como (Figura 2): Preoperatorio: se inicia cuando se realiza la indicación de la intervención quirúrgica por parte del cirujano en la consulta. Si este considera la ambulatorización como mejor alternativa para el paciente será derivado a la consulta de anestesia donde se valorarán los requisitos de salud y socioculturales necesarios para ser incluido en esta modalidad de intervención. Una vez validada la idoneidad, se pone en marcha el proceso administrativo de programación, que finaliza el día de la intervención quirúrgica ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia mundial de la EPOC oscila entre el 5% y el 10%. Según el último informe realizado hasta el momento en 2007 de EPI-SCAN (The Epidemiologic Study of COPD in Spain), en España varios estudios epidemiológicos con base poblacional han obtenido una prevalencia del 10,2% (el 15,1% en varones y el 5,7% en mujeres) de la población española entre 40 y 80 años. Aproximadamente el 15% de los fumadores (dos millones de personas) desarrollan la enfermedad. El paciente con EPOC suele necesitar asistencia médica frecuente e intensa y consume una gran cantidad de recursos. Entre el 10% y 12% ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados