Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    200 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hasta la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que más adelante se detallará, la legislación española relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo se caracterizaba por su dispersión en múltiples y diversas disposiciones. Por lo tanto, nace en un intento de adaptar la legislación laboral sobre seguridad e higiene a la realidad actual y futura como, por ejemplo, la adecuación al nuevo marco constitucional, de organización del Estado y de relaciones laborales, sin olvidar la obligación de la transposición de directivas marco y directivas específicas europeas y, desde el punto de vista técnico y científico,...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Es clásico ya el metaanálisis de Heater et al (1988) en el que detectaron que pacientes que recibían cuidados basados en hallazgos de investigación evidenciaban mejores resultados conductuales, de conocimiento, fisiológicos y psicosociales frente a aquéllos que eran cuidados según la práctica habitual. No debe pasar inadvertido el horizonte de barreras potenciales que brotan ante la práctica enfermera basada en la evidencia y que pueden dar al traste con los mejores intentos de mejora de la efectividad y de la calidad de los cuidados. La efectividad clínica no queda garantizada por el mero hecho de acceder a Internet y a una...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Llegados a este punto cabría plantearse el impacto de estas reformas en el bienestar social, pero antes se hace necesario acotar la cuestión. De todos los resultados de un sistema de salud determinado8 interesa estudiar aquéllos que más impacto tienen con el bienestar social: la equidad en la oferta y accesibilidad a los servicios, las mejoras en el nivel de salud y la satisfacción de los usuarios9. En este sentido se podría afirmar, siguiendo a González y Urbanos (2002) y a Martín (1998), que las reformas anteriormente comentadas han tenido un carácter marginal y no hay suficientes datos empíricos para afirmar...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Tomando como referencia el mapa de procesos mínimos necesarios para la atención sociosanitaria, podemos definir los procesos mínimos sobre los que se sustenta el modelo de cuidados al usuario sociosanitario en: Proceso de valoración de necesidades El Resident Assesment Instrument (RAI) incorpora información vital para la gestión y planificación del usuario que precisa cuidados de larga duración. Este instrumento de valoración interdisciplinar proporciona los datos necesarios para dispensar una adecuada planificación de cuidados y una gestión del usuario de cuidados prolongados. Un instrumento de este tipo nos permite la gestión de casos y, por tanto, la asignación adecuada de recursos. Proceso de atención a...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La aparición de los cuidados paliativos en las estructuras y recursos sanitarios ha dado lugar a nuevas terminologías y definiciones, las cuales se ha creído conveniente insertar en este capítulo introductorio. En su documento Historia de la Medicina Paliativa en España, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) expone que "los cuidados paliativos se basan en una concepción global, activa y viva de la terapéutica que comprende la atención de los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de las personas en situación de enfermedad terminal", con objetivos claros y organizados que afectan a todos los niveles asistenciales para lograr el bienestar,...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Los servicios de salud de las diferentes administraciones, tanto nacionales como autonómicas, han establecido al «ciudadano» como centro del sistema sanitario público y, por lo tanto, la satisfacción de sus necesidades, demandas y expectativas se ha convertido en el objetivo fundamental de la política sanitaria. El ciudadano ha adoptado un papel mucho más activo en el sector sanitario y cada día adquiere un mayor protagonismo. En este contexto la opinión de los usuarios del sistema sanitario público se convierte en un elemento clave a la hora de diseñar y ofertar los servicios de salud. La satisfacción de los ciudadanos es...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Son muchas las definiciones que se pueden aportar sobre atención domiciliaria, aunque la mayoría de ellas hacen hincapié en la atención a la familia y la necesidad de lograr la autonomía y el autocuidado. Como ejemplo se puede destacar la aportada por Torra i Bou (1989): "actividad programada que implica a todo el equipo de atención primaria con una visión integral del individuo que considera a la familia como unidad, con carácter de continuidad de cuidados, que potencia la autorresponsabilidad en salud del usuario y familia, así como el autocuidado e incluye elementos de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y reinserción...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La intervención comunitaria es un proceso intencional de interferencia o influencia mediante mecanismos participativos tendentes al desarrollo de recursos de la comunidad, al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en el cambio o modificación de condiciones en una dirección determinada (Chinkes, Lapalma, Nicesboin, 1995). Se centra en problemas y necesidades detectados en el sistema social donde se inserta la comunidad. Se trata de actuaciones realizadas no sólo de forma individual, sino a grupos determinados de población. Es decir,...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Necesidades de eliminación Se prestará atención a la consistencia, color, olor y cantidad de las heces, así como a la presencia de gases y la permeabilidad del estoma (Ver Tabla 2). La valoración enfermera irá dirigida a controlar el correcto funcionamiento de la ostomía, asegurar una recogida cómoda y eficaz de las heces y enseñar al niño y a los padres a valorar: La consistencia de la materia fecal, que dependerá de la localización del estoma, es decir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    No hay una contraindicación absoluta, pero sí se debe tener en cuenta en caso de: Imposibilidad de canalizar las vías adecuadas, hipotensión arterial extrema o PVC muy baja. Sangrado activo, hemorragia cerebral reciente o coagulopatía activa. Aunque no son una contraindicación absoluta al tratamiento, se valorará la opción de prescindir de la heparinización del sistema.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El tiempo de estancia en la URPA depende de varios factores como son: la edad, la técnica quirúrgica empleada, la duración de la intervención, el tipo de anestesia empleada, las patologías asociadas, el estado previo del paciente, etc. (Imagen 15). Debe ser el anestesiólogo responsable del paciente o de toda la unidad de la URPA el que decida cuándo puede irse de alta, de acuerdo a la evolución del mismo y teniendo en cuenta: Las constantes registradas. La ausencia de dolor o dolor tolerable. La recuperación del nivel de consciencia en anestesias generales. La desaparición ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Gestión de procesos Hacer realidad estos puestos de enfermería de práctica avanzada es el siguiente paso. Si no es así, se corre el riesgo de convertir en demagogia las aportaciones de mejora que las enfermeras/os pueden dar al sistema sanitario. El liderazgo que se asume ha de ser real. Afortunadamente las modernas estrategias de calidad han demostrado su incidencia en la mejora continua de las organizaciones sanitarias que la configuran: las personas, los recursos, los modelos organizativos, etc. La gestión de procesos (Figura 2) nace de la necesidad de ordenar la descoordinación actual entre niveles asistenciales, profesionales, incluso personas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El aparato respiratorio desarrolla su función primordial de intercambio de gases (absorción de oxígeno y eliminación de CO2), a partir del momento del alumbramiento del feto. Las estructuras que contribuyen a este intercambio son: la caja torácica, la musculatura respiratoria, las vías aéreas, los pulmones con su inervación y vascularización y la pleura. La mecánica respiratoria se basa en las fuerzas que regulan el movimiento del pulmón y la mecánica de la caja torácica, así como en las resistencias que estas fuerzas deben superar. Los músculos respiratorios son los elementos activos del proceso de ventilación. La contracción de los músculos ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos generales HIPEC Es un procedimiento quirúrgico de gran complejidad que incluye cirugía citorreductora de la cavidad abdominal y administración de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, en el mismo acto quirúrgico. Inicialmente descrita por Paul H. Sugarbaker, a finales de la década de 1980, como nueva alternativa de tratamiento de la carcinomatosis peritoneal. Carcinomatosis peritoneal Es el crecimiento de tejido neoplásico en el peritoneo, originado por diseminación de un tumor primario del aparato digestivo y/o pélvico en estadio avanzado (estadio IV, de la Clasificación TNM) o por un tumor primario del peritoneo. Tumor primario del peritoneo: mesotelioma, adenocarcinoma peritoneal de tipo mülleriano, pseudomixoma peritoneal, ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados