Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    188 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La situación actual La estructura física actual de las UCIP no es la más apropiada para mantener la intimidad y la privacidad del paciente, desarrollar las relaciones familiares y sociales de éste o promover su descanso; al contrario, la disposición como unidades mayoritariamente abiertas, sin habitaciones individuales, provoca una serie de factores estresantes que conllevan alteraciones físicas y psíquicas en el niño (Ver Imagen 1). En las tres últimas décadas, el nivel de ruido en las UCIP ha aumentado progresivamente. El niño se encuentra ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El duelo es un proceso que permite asumir gradualmente a la pérdida, adaptarse a una nueva realidad, es un camino con un principio y un final y, aunque no es una enfermedad en sí, su evolución y no resolución puede ser patológica para los padres y el resto de la familia. El papel de los sanitarios es crucial, tanto en la asistencia al niño como a la familia en el fatal desenlace. El niño y la familia conjuntamente son la unidad a tratar y no hay que olvidar la definición de Virginia Henderson, que recuerda que ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Cardiopatías sin cianosis Con aumento del flujo pulmonar (cortocircuito izquierda-derecha predominante): Comunicación interauricular. Comunicación interventricular. Ductus arterioso. Canal AV. Sin aumento del flujo pulmonar (sin cortocircuito): Con afectación del corazón izquierdo: estenosis aórtica, coartación aórtica. Con afectación del corazón derecho: estenosis pulmonar. Comunicación interauricular (CIA) Es una solución de continuidad en el tabique que separa ambas aurículas. Puede estar situada en ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Durante esta primera etapa de diagnóstico de la enfermedad tumoral, el paciente se enfrenta al temor que produce la palabra cáncer, al desconocimiento de las pruebas diagnósticas, a veces cruentas, a sentirse perdido en un entorno hospitalario desconocido y a perder el control sobre sí mismo. Comienza aquí una etapa de adaptación con múltiples alteraciones emocionales que dependerán muchas veces del propio individuo y otras del estadio evolutivo de la enfermedad. Es una etapa esencial que precisa de comunicación entre los profesionales y el paciente y la familia, para hacerles sentir que no están solos y para comenzar una relación basada...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente la evaluación del estadiaje de los tumores es mucho más precisa que en el pasado. Dependiendo del tipo de tumor y de acuerdo a las oncoguías consensuadas por expertos mundiales se aplican técnicas diferentes y es el equipo médico quien lo decide, basándose en la evidencia, su experiencia clínica y los protocolos existentes en cada centro (15). A nivel estatal, el Plan Nacional del Cáncer aporta guías de soporte a los profesionales oncólogos. Se presentan a continuación las más utilizadas. Técnicas de imagen La imagen radiológica es importante en oncología. El avance espectacular de los últimos años ha aumentado las ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Según su permanencia Temporal Se realiza en espera de una solución para la causa que lo ha producido, para posteriormente proceder a su reconstrucción. El caso más frecuente se da cuando, después de una resección intestinal, se necesita dejar en reposo durante un tiempo la anastomosis, la parte distal del intestino intervenido, o se quiere disminuir la presión intraluminal. En los casos de niños con malformaciones congénitas (imperforación anal, atresia anorrectal, atresia duodenal, megacolon congénito o enfermedad de Hischprung) o en el caso de la enterocolitis necrotizante, la mayoría ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La eliminación y el aclaramiento fisiológico de las secreciones respiratorias, mediante la tos y la movilización activa de la persona, se pueden ver interrumpidas por procesos patológicos que bien directamente afectan al aparato respiratorio, o bien, aun siendo originados en otros sistemas orgánicos, terminan por afectar al anterior, como consecuencia en ocasiones de la aplicación de técnicas y procedimientos terapéuticos. Como consecuencia de esta nueva situación se produce una alteración en la normal eliminación secretora, lo que provoca una acumulación de moco con la consiguiente obstrucción de las vías respiratorias, un aumento del trabajo respiratorio ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    ?Hombre soy y nada humano me es ajeno? Publio Terencio (200 a. C.) Los profesionales enfermeros y demás miembros del equipo de salud que atienden a pacientes con cáncer también participan, como seres humanos que son, de las mismas formas de considerar el fenómeno de la muerte que la sociedad a la que pertenecen. Han recibido el mismo legado cultural y están inmersas en los valores sociales actuales. Por su profesión se encuentran, sin embargo, ante la situación conflictiva de afrontar la muerte, de aceptar aquello que no se puede cambiar y de proporcionar ayuda a las personas frente ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados