Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Toda relación de obligación del profesional enfermero del trabajo (y el secreto profesional es una de ellas) se deriva o es consecuencia de un derecho del trabajador a su cargo, y ese binomio derecho-deber ha de tenerse siempre presente en la relación entre ambas partes. Debe quedar claro que lo que constituye un derecho de ese trabajador en el ámbito sanitario se torna en obligación de la enfermera/o como encargada de cuidados por la empresa. Nunca será tomada la no revelación de datos de carácter personal como una prerrogativa, bien por el contrario, constituye una obligación profesional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Mejorar la capacidad y disposición para recibir la información.Preparación del paciente/familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1631) Autocontrol: esclerosis múltiple Intervenciones NIC (5616) Enseñanza de los medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente es una enfermedad incurable, no tiene tratamiento curativo, sino paliativo, con el fin de producir una mejora de los síntomas. La decisión de iniciar un tratamiento médico sintomático en pacientes con EP está determinada por el grado en que el paciente está funcionalmente afectado. Existen diversos medicamentos y técnicas de neurocirugía que ayudan a mejorar estos síntomas. Fármacos utilizados Antiparkinsonianos dopaminérgicos Levodopa. Es el tratamiento con mayor efectividad para combatir el párkinson, tratamiento sintomático de la enfermedad y otros parkinsonismos. Es el fármaco más eficaz para el tratamiento sintomático del cuerpo idiopático o del cuerpo de Lewy. Es particularmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento primario de los pacientes con disnea consiste en identificar y tratar la enfermedad subyacente. La finalidad principal del tratamiento es conservar la permeabilidad de las vías respiratorias y la oxigenación con una PaO2 mayor de 60 mmHg (saturación de oxígeno arterial de cerca del 90% o más). Favorecer la ventilación Con ese objetivo se debe estimular al paciente para que tosa. Si esto no es posible, se aspirarán las secreciones para mantener las vías respiratorias libres de obstrucción (contraindicado en crisis aguda de asma). Los cambios posturales y las respiraciones profundas a intervalos regulares favorecen la expansión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros asumen un rol esencial en la atención al paciente oncológico con dolor. Su contacto más continuado, más estrecho y cercano con el paciente posibilita el establecimiento de una relación de ayuda más sólida. En lo que respecta al dolor, la enfermera/o habrá de estar familiarizada con los aspectos más prácticos del manejo de la terapéutica analgésica (tratamiento farmacológico), pero también con otros métodos que pueden ser útiles a la hora de disminuir el dolor. Tener un buen nivel de comunicación y desarrollar estrategias de comunicación eficaces son herramientas necesarias en este contexto. Además de todo ello, y porque el...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Tratamientos farmacológicos La actividad de la enfermera/o en el tratamiento farmacológico es fundamental como colaboración y apoyo al facultativo. Es la que administra los tratamientos pautados y aquellas pruebas necesarias que hayan sido solicitadas. Medicamentos orales Independientemente de la información que dé el facultativo y desde el punto de vista del refuerzo, la enfermera/o ha de hacer hincapié en: La forma de administración oral, el horario regular y la dosis.Informar de los efectos secundarios que pueden aparecer (sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, sueño, etc.) e indicar las medidas a seguir en cada caso.En medicamentos no convencionales (p. ej.: anticomiciales para el tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal, que no son susceptibles de tratamiento ni quirúrgico ni farmacológico y cuyo pronóstico es la muerte a corto plazo. Son los mismos pacientes que años atrás presentaban una patología susceptible de trasplante y cuyo pronóstico era esperanzador, con un aumento progresivo de la supervivencia y de la calidad de vida. Sin embargo, pasan los años y bien porque desarrollan procesos oncológicos secundarios al tratamiento inmunosupresor, bien porque presentan recidivas de la patología basal sin que pueda ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El cuidado integral del niño trasplantado no puede pasar por alto la necesidad de actividades de recreo, que favorecen la recuperación del pequeño y hacen su estancia hospitalaria más amena. Las diversas fases por las que pasa el paciente trasplantado indican la necesidad de adaptar estas actividades progresivamente. Cuando el paciente se encuentra en fase de postoperatorio reciente, mantenerlo distraído mejora la sensación dolorosa, nauseosa y de malestar. Para ello, se utilizarán juguetes previamente esterilizados, evitando peluches o aquellos difíciles de mantener limpios, que deberán ser exclusivos para el niño y se irán cambiando para ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia nos muestra el hecho evidente de la presencia de dolor temporal o permanente en la vida de los pacientes dependientes. Es por ello que he preferido dedicarle un punto y aparte para animar así a la reflexión y teniendo claro que lo que aquí se expone no es el único tratamiento que podremos darle a este problema. Es un tema tan amplio que podríamos extendernos sin medida, pero al menos nos ayudará a comprender la magnitud que puede llegar a alcanzar y las consecuencias que puede llegar a tener sobre la vida diaria de una persona. El dolor es...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Para ofrecer una máxima calidad asistencial y un tratamiento integral al paciente pediátrico ingresado en la UCIP, la valoración del dolor y su tratamiento, tanto farmacológico como no farmacológico, deben llevarse a cabo de una manera sistemática y protocolizada. Todo ello ayudará a alcanzar un alto nivel de confort y una mejor recuperación del paciente. La literatura médica, al hablar del dolor, lo considera como ?el gran desconocido?, sobre todo debido a la dificultad que presenta su valoración en pediatría, especialmente en niños en edad preverbal. Sin embargo, el dolor es de hecho la causa ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Un punto importante de este capítulo es el conocimiento, el manejo y las indicaciones de los clásicamente considerados tratamientos alternativos para el dolor (psicoterapia, acupuntura, hipnoterapia, etc.) y es necesario valorarlos, conocerlos e integrarlos en una práctica responsable e informada.Los profesionales deben mantener una comunicación total y recabar del paciente toda la información necesaria y de manera continuada sobre el dolor y sus características. El personal de enfermería tiene un importante papel en el abordaje del dolor por ser el profesional que más tiempo dedica a la atención del enfermo, además de poder aportar su faceta como persona (conocimientos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermeras asumen un rol esencial en la atención al paciente oncológico con dolor. Su contacto más continuado, más estrecho y cercano con el paciente posibilita el establecimiento de una relación de ayuda más sólida. En lo que respecta al dolor, la enfermera deberá estar familiarizada con los aspectos más prácticos del manejo de la terapéutica analgésica (tratamiento farmacológico), pero también con otros métodos que pueden ser útiles a la hora de disminuir el dolor. Tener un buen nivel de comunicación y desarrollar estrategias de comunicación eficaces son herramientas necesarias en este contexto. Además de todo ello, y porque ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Tratamientos farmacológicos La actividad de la enfermera en el tratamiento farmacológico es fundamental como colaboración y apoyo al facultativo. Es la que administra los tratamientos pautados y aquellas pruebas necesarias que hayan sido solicitadas. Medicamentos orales Independientemente de la información que dé el facultativo y desde el punto de vista del refuerzo, la enfermera ha de hacer hincapié en:La forma de administración oral, el horario regular y la dosis.Informar de los efectos secundarios que pueden aparecer (sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, sueño, etc.) e indicar las medidas a seguir en cada caso.En medicamentos no convencionales ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en la población anciana y en muchas ocasiones pasa desapercibido o es mal controlado por alguno de los siguientes motivos: dificultad en la comunicación, falsas creencias de los profesionales sanitarios sobre la sensibilidad al dolor del anciano, el temor a las interacciones medicamentosas y efectos secundarios por su polimedicación.Entre las causas más frecuentes responsables de la presencia de dolor en el anciano se encuentran las patologías músculo-esqueléticas (artrosis, artritis reumatoide y osteoporosis) y las patologías oncológicas.Asimismo, es de gran ayuda para los profesionales que trabajan al lado de los ancianos ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: victoria

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Una vez establecido el marco conceptual del término fundamental, es necesario abordar los cuidados paliativos en el anciano con una perspectiva global, considerando las necesidades del mismo desde el ámbito de las competencias enfermeras. Victoria Henderson (1994), al afirmar que "la función propia de la enfermera consiste en atender al individuo, sano o enfermo, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a su salud, a su restablecimiento o a evitarle padecimientos a la hora de su muerte, actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios", viene a establecer, en gran ...

    Palabra más relevante en este resultado: victoria

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    La mezcla fosfénica.El proceso Hoffman de la quadrinidad.La terapia regresiva.Las constelaciones familiares.Terapias energéticas y vibracionales.El método Grimberg.El desbloqueo.El masaje infantil.El masaje tailandés.El aquatic bodywork.La medicina biorresonante con mora o moraterapia.La danzoterapia.El chamanismo.El rolfing.La técnica Rosen.La técnica de Bowen.La mioterapia.La técnica metamórfica.El método Trager.La meditación trascendental.Terapias con cristales y gemas.La luminoterapia.La programación neurolingüista.El método de Hellerwork.El rayid.Y un largo etcétera. No todos los procedimientos y técnicas que se han nombrado en este capítulo poseen igual valía, aceptación y capacidad demostrativa de su eficacia, desde el empirismo hasta aquéllos que se encuentran rebasando las primeras líneas de la ciencia. Hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Anteriormente a la actualización del Código Penal de 1989, los delitos contra la libertad sexual se denominaban ?delitos contra la honestidad?. A partir de las modificaciones realizadas y de la aparición del nuevo Código Penal de 1995, pasaron a denominarse ?delitos contra la libertad sexual?. Este cambio de nomenclatura no fue mínimo; se produjeron grandes modificaciones en el bien jurídico protegido, que antes era la honestidad de la mujer y ahora su libertad sexual, es decir, su capacidad de decisión sobre cómo, cuándo y con quién desea mantener un contacto sexual de cualquier tipo. En el actual Código Penal se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados