Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    312 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta u oculta (Cuadro 8). La hematemesis indica, por lo general, una hemorragia activa. Puede ser de origen arterial o de una variz. Si aparece con vómito, en ?poso de café? (melanemesis), se debe interpretar que procede de una hemorragia enlentecida o bien que la hemorragia se ha corregido, y lo que aparecen son restos en los que ha habido una transformación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006893 | DEN_TOTAL: 573262 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La historia y valoración del paciente son herramientas fundamentales para planificar unos cuidados de calidad, que permiten dirigir el diagnóstico y la evolución del paciente. Dolor Uno de los motivos por los que los pacientes acuden al servicio de urgencias es por el dolor abdominal. Este suele estar acompañado por otros síntomas y puesto que es subjetivo, a los pacientes les resulta difícil describirlo en términos que ayuden al diagnóstico. Su descripción, intensidad y calidad tienen que interpretarse teniendo en cuenta la percepción y sensibilidad del paciente. La exploración física es importante en el diagnóstico del dolor abdominal ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006891 | DEN_TOTAL: 563139 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Abrasión corneal Una abrasión corneal es una lesión producida en el epitelio corneal. El factor causal es normalmente un traumatismo como, por ejemplo, arañar el ojo con un dedo, palo o una hoja de papel. El paciente manifestará la aparición de dolor agudo, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, fotofobia, dolor y ojo rojo. El signo crítico es el defecto epitelial que tiñe con fluoresceína, inyección conjuntival difusa y blefarospasmo. La actuación inicial se encaminará a realizar aquellas acciones que permitan la exploración ocular con lámpara de hendidura y consistirá en la instilación de colirio anestésico para disminuir el dolor y el blefarospasmo ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006982 | DEN_TOTAL: 552997 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas que dan las alteraciones en los vasos periféricos suelen ofrecer un importante referente epidemiológico en sus presentaciones crónicas. No obstante, alteraciones del riego arterial o retorno venoso presentan finalmente cuadros urgentes de relativa frecuencia y de repercusiones a menudo graves. En este capítulo se verán: Urgencia venosa: trombosis venosa profunda.Urgencia arterial: isquemia arterial aguda y aneurismas. Trombosis Consiste en la formación de un trombo que acaba interrumpiendo el adecuado retorno venoso. Suele preceder una hemoconcentración, lesiones de la capa íntima del vaso, hipercoagulabilidad sanguínea y un enlentecimiento en el retorno. Se estudiará aquí las trombosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006865 | DEN_TOTAL: 542893 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define urgencia como "todo suceso que acaece de forma abrupta e inesperada en una persona aparentemente sana y que es susceptible de poner en peligro la integridad del paciente o incluso su vida si la asistencia se demorase en el tiempo más de seis horas". Se entiende por emergencia "aquel suceso acaecido de forma abrupta e inesperada a una persona aparentemente sana y que supone para la misma un riesgo vital evidente que, de no ser resuelto inmediatamente, provocará su muerte inexorablemente". La diferencia radica, por tanto, en que la emergencia exige una respuesta...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014002062 | DEN_TOTAL: 522202 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Rotura cardiaca Se trata de una lesión miocárdica postraumatismo o postinfarto. Es una patología que requiere una intervención urgente. Se tiene que tener en cuenta que puede requerir CEC en caso de que no se pueda solucionar según la técnica habitual. Preparación del quirófano Comprobación de aparatos y accesorios, como bisturí eléctrico, aspiradores, desfibrilador, respirador, electrocardiograma, presión arterial no invasiva, material para anestesia (sueros, jeringas, laringoscopio, fiadores, sondas, aspiración, medicación necesaria...). Preparación del paciente Se recibe al paciente en el antequirófano y se comprueba la historia clínica (alergias, otras enfermedades, peticiones de hemoderivados, etc.), confirmación de ayunas, retirada de objetos metálicos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006631 | DEN_TOTAL: 512884 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triage y que se ha venido realizando por enfermeras del ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006771 | DEN_TOTAL: 486176 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Introducción El Comité Consultivo para la Formación de Enfermeros en reunión celebrada el 13 de enero de 1998, y en consecuencia del Consejo Europeo de Turín, aprobó el informe y recomendación sobre las competencias requeridas para el ejercicio de la actividad de enfermero responsable de cuidados generales en la Unión Europea, bajo el epígrafe XV/E/8481/4/97-ES. En él se contempla lo siguiente: Competencias: definiciones El término competencia tiene distintas acepciones y su utilización varía dependiendo de que se aluda al mundo laboral, empresarial, del derecho, de la educación o de la formación. En lo relativo a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006748 | DEN_TOTAL: 478576 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Líneas preliminares La enfermería, como disciplina científica, ha evolucionado a lo largo de su historia en una trayectoria marcada por las directrices de una sociedad cada vez más exigente desde el punto de vista profesional. Hoy en día, los profesionales que pertenecemos a esta disciplina debemos considerarnos privilegiados al poder asistir a un punto de inflexión, en todos los sentidos, que sentará las bases de la Enfermería del futuro. Sin embargo, no podemos limitarnos a desempeñar el papel de meros espectadores. Es nuestra obligación y responsabilidad ser protagonistas directos de este cambio. La SEEUE asume y acepta con ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006770 | DEN_TOTAL: 471020 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006902 | DEN_TOTAL: 463469 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    La contextualización del proceso enfermero en el área de las urgencias y emergencias y la propia valoración del paciente, entendida dentro de ese proceso, está siendo objeto de estudio. En un sentido paralelo, las dificultades de aplicación son la falta de tiempo y de recursos humanos, falta de formación en metodología y de motivación, a la vez que ?sobrecarga de trabajo adicional?. La enfermera/o de urgencias y emergencias lleva a cabo la recogida y el análisis de los datos de salud de la persona o familia, de forma continua y sistemática, sobre la base del marco conceptual y/o modelo ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006767 | DEN_TOTAL: 455909 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Algunas de las alteraciones más características a valorar en el paciente que permanece en el servicio de urgencias son: Miedo: variará de grado según el cuadro y el perfil del paciente, pero sin duda se verá favorecido por la extrañeza ante aparatos, material y ruidos extraños.Dolor: es la referencia más clara para el paciente de que algo no anda bien y, por tanto, una fuente de pensamientos y conductas negativas. A veces va más allá de la manifestación fisiopatológica. Se suele atender el dolor de quien lo manifiesta, pero no así el de quien lo oculta o por ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006769 | DEN_TOTAL: 448359 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    El dilema ético surge y se instaura cuando las vivencias de las situaciones del medio asistencial son sentidas de forma contrapuesta o al menos distinta, entre el paciente y el equipo asistencial, ya sea por razones de conocimiento o de formación/información, por el hecho cultural de cada individuo, de creencias o costumbres, etc. Los principios básicos de la ética, autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, constituyen el pilar donde se asienta la ética de los cuidados, ética por excelencia de enfermería sin exclusiones o preponderancias limitadas al medio asistencial, lo que viene a significar que en el ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006740 | DEN_TOTAL: 440792 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Atendiendo a los conceptos expresados sobre las urgencias, podrían hacerse las siguientes distinciones: Urgencia subjetiva Está fundada desde la óptica de la víctima y del gran público, surgiendo de criterios que tienen carácter de impresión, tales como el dolor agudo o la hemorragia externa, sin que esos signos pongan necesariamente en peligro la vida o la salud de la persona. Urgencia objetiva Sería aquella situación que compromete la vida o la salud de la persona y que puede ser apreciada por personal sanitario o no sanitario entrenado. Urgencia vital Forma parte de la urgencia objetiva y ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006730 | DEN_TOTAL: 433236 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Avanzados
    Josep Gómez Jiménez (2006, 2011) ha teorizado sobre la urgencia, gravedad y complejidad, y trabajado sobre un constructo teórico de la urgencia basado en el triage estructurado. Sus aportaciones son altamente interesantes. Para ello, define tres conceptos que resultan básicos: urgencia, gravedad y complejidad (Figura 1). Urgencia: se define como aquella situación clínica con capacidad para provocar alteraciones y crear peligro para la salud o la vida de un paciente teniendo en cuenta cuándo aparece el problema y cuándo se comienza a solucionar, que se trate de un proceso que requiera ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006732 | DEN_TOTAL: 425701 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    74%
    Cuidados Avanzados
    A las evidentes labores puramente asistenciales, el servicio de urgencias añade otras: Atender las necesidades personales de los pacientes: familiares, laborales, administrativas o legales urgentes, generadas por enfermedad o accidente.Dar auxilio espiritual a pacientes creyentes, si están en riesgo de muerte próxima.Atender a los familiares y dar instrucciones tras el alta.Colaborar con la Administración de Justicia y Policía Judicial.Colaborar en la detección de donantes y extracción de órganos para trasplante.Aunque la misión fundamental es asistencial, se disponen de potenciales específicos para realizar labores administrativas, prestar docencia y llevar a cabo investigaciones en temas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006744 | DEN_TOTAL: 418152 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    Se deben a: Los cambios organizativos, que no han seguido el ritmo de los avances tecnológicos.La gestión sanitaria se puede identificar, en gran medida, con un nivel político y, por tanto, a veces desprovisto de profesionalidad gestora.Los presupuestos y la planificación se hacen de forma centralizada y, por lo tanto, ajena a las necesidades locales.Lentitud en la aplicación de medidas correctoras. En la década de 1960, los hospitales eran el eje de los sistemas sanitarios y el crecimiento económico se desplazó hacia ellos, en detrimento de los servicios extrahospitalarios, siendo el origen de la actual red ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006745 | DEN_TOTAL: 410618 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    72%
    Cuidados Avanzados
    Resumen de las prescripciones técnicas del transporte sanitario aéreo de Castilla-La Mancha. Alcance y obligación general de la realización del transporte El transporte sanitario aéreo alcanzará desde el lugar de la incidencia al punto HEMS o punto de toma más idóneo o cercano a los centros asistenciales públicos o concertados. Se deberá atender la asistencia sanitaria, evacuación y traslado de todos los enfermos cuya solicitud de transporte le sea facilitada conforme a las normas que a tal efecto señale la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (en adelante, GUETS) y los pliegos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006763 | DEN_TOTAL: 266229 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006747 | DEN_TOTAL: 265620 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Ya en las clasificaciones de las intoxicaciones agudas se plantea que se puede realizar teniendo en cuenta la posibilidad de que sea un acto voluntario, denominándose por ello intoxicaciones agudas voluntarias, en las que cabría incluir las que se llevan a cabo con una intencionalidad criminal o las que se hacen con una intencionalidad derivada de un intento de autolesión (suicidio), por drogadicción (toxicomanía) o ante la necesidad de aumentar (inadecuadamente) el efecto terapéutico de los medicamentos que ingiere (p. ej.: el uso/abuso de analgésicos ante la presencia de dolor rebelde). Atendiendo a este segundo grupo dentro de las intoxicaciones agudas...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Ref: 1014006937 | DEN_TOTAL: 265274 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados