Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    75 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: palomino

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Por modalidades de atención se entienden las diferentes formas de atención directa de enfermería que permiten ofertar cuidados de una forma amplia, funcional, atractiva y útil para los ciudadanos y los servicios de salud (Frías y Palomino, 1996). Las modalidades básicas son: la consulta de enfermería, la atención domiciliaria, el trabajo con la comunidad y los servicios o actividades comunes (Ver Tabla 3). No obstante, esta clasificación tiene sentido a efectos de diferenciación conceptual, ya que en la práctica la fusión es y debe ser ilimitada, en función de cada caso, pudiendo coincidir en una misma actuación más de una...

    Palabra más relevante en este resultado: palomino

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triage y que se ha venido realizando por enfermeras del ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: pedro

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Consentimiento informado para la extracción de donante vivo El trasplante renal de donante vivo está regulado en España por la Ley de Trasplantes 30/1979 aplicada mediante el Real Decreto 2070/1999. Para su realización es requisito imprescindible el consentimiento informado, libre y altruista del donante, por lo que es ineludible ser mayor de edad, gozar de plenas facultades mentales, no haber sido coaccionado y haber sido informado de los riesgos propios y de los riesgos y beneficios del receptor [10]. El acto de donar en vida un órgano es, y solo debe ser, la consecuencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El marco ético en el que se desarrolla el proceso de donación y trasplante está constituido por los principios éticos básicos de autonomía o autodeterminación, de beneficencia, de justicia y de no-maleficencia.Cuando estos principios entran en conflicto se recomienda su jerarquización en dos niveles: el nivel I se corresponde con la ética de mínimos y está constituido por los principios éticos de no-maleficencia y de justicia; y el nivel II o ética de máximos se corresponde con los principios de autonomía y beneficencia.A los mínimos morales se puede obligar, es el nivel del deber, ...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: moral

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: pedro

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Anteriormente a la actualización del Código Penal de 1989, los delitos contra la libertad sexual se denominaban ?delitos contra la honestidad?. A partir de las modificaciones realizadas y de la aparición del nuevo Código Penal de 1995, pasaron a denominarse ?delitos contra la libertad sexual?. Este cambio de nomenclatura no fue mínimo; se produjeron grandes modificaciones en el bien jurídico protegido, que antes era la honestidad de la mujer y ahora su libertad sexual, es decir, su capacidad de decisión sobre cómo, cuándo y con quién desea mantener un contacto sexual de cualquier tipo. En el actual Código Penal se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    La mezcla fosfénica.El proceso Hoffman de la quadrinidad.La terapia regresiva.Las constelaciones familiares.Terapias energéticas y vibracionales.El método Grimberg.El desbloqueo.El masaje infantil.El masaje tailandés.El aquatic bodywork.La medicina biorresonante con mora o moraterapia.La danzoterapia.El chamanismo.El rolfing.La técnica Rosen.La técnica de Bowen.La mioterapia.La técnica metamórfica.El método Trager.La meditación trascendental.Terapias con cristales y gemas.La luminoterapia.La programación neurolingüista.El método de Hellerwork.El rayid.Y un largo etcétera. No todos los procedimientos y técnicas que se han nombrado en este capítulo poseen igual valía, aceptación y capacidad demostrativa de su eficacia, desde el empirismo hasta aquéllos que se encuentran rebasando las primeras líneas de la ciencia. Hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: sesgo

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados