Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En el RN de MBPN, la inmadurez anatómica y fisiológica de todos sus órganos y sistemas determina la aparición de severos problemas de adaptación, tanto más graves y habituales cuanto menor es su edad gestacional, que se han de prever y tratar en el periodo neonatal. La planificación de los cuidados enfermeros a RN de MBPN requiere una valoración continua para identificar y detectar precozmente las posibles complicaciones, siendo las más comunes: apnea, membrana hialina, hipoglucemia, sepsis, enterocolitis necrotizante, enfermedad hemorrágica del neonato, hemorragia intracraneal, retinopatía, hiperbilirrubinemia y persistencia de conducto arterioso. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados generales se aplicarán a todas las patologías que se han nombrado en este capítulo. Los cuidados de enfermería en los niños con deterioro neurológico se basan en las valoraciones neurológicas iniciales y en valoraciones periódicas y en serie. Los primeros pasos que han de seguirse en el cuidado de un niño con una alteración neurológica es evaluar la vía aérea, la ventilación y circulación. En el estatus epiléptico el profesional de enfermería debe proteger al niño de lesiones físicas, prevenir la aspiración girando la cabeza del menor de lado y administrar ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    La aplicación cada vez más frecuente de VNI o VMNI en las UCIP hace que el personal de enfermería requiera un conocimiento especializado en el manejo de la técnica, de los cuidados necesarios y de las posibles complicaciones derivadas de su aplicación. La adecuada actuación enfermera durante las primeras horas será un factor fundamental en el éxito de la técnica. En los cuidados enfermeros necesarios hay que considerar los siguientes puntos: Antes de iniciar la técnica de VNI Preparación del equipo. El esquema básico del montaje del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Dieta La dieta es importante en el manejo y la prevención de las complicaciones frecuentemente asociadas a la diabetes. En gran medida condiciona la calidad del control glucémico y constituye uno de los aspectos del tratamiento y educación de la enfermedad más complejos, por las modificaciones del estilo de vida que será preciso establecer. Resulta necesario proporcionar al paciente y/o a los cuidadores una educación dietética y un plan nutricional individualizado en el que se tengan en cuenta distintos factores: conocimientos previos, estilo de vida, grado de actividad, cultura, tratamiento pautado, objetivos terapéuticos y, finalmente, implicación y adaptación a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    La IU tiene un impacto negativo sobre múltiples aspectos de la vida diaria, tanto en el entorno social (menor interacción social, aislamiento) como físico (limitaciones en la práctica deportiva), sexual (pérdida de la actividad sexual por miedo a orinarse durante el acto, evitación de la pareja), psicológico (pérdida de autoestima, apatía, depresión, sentimientos de culpabilidad), laboral (absentismo) y doméstico (protección de la cama). La persona afectada ha de desarrollar hábitos de comportamiento para paliar el problema. Al tratar la IU se busca, además de su curación, mejorar la situación del paciente cuando se pueda, previniendo la aparición de complicaciones y ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    La implantación del cribado neonatal universal ha supuesto que la mayoría de los casos se identifiquen actualmente en el periodo neonatal y la confirmación diagnóstica se realice generalmente durante la lactancia, aunque alrededor del 10% de los pacientes escapan a la detección y no son diagnosticados hasta la adolescencia o principios de la edad adulta. Además de las características clínicas y analíticas típicas, el diagnóstico definitivo se obtiene con el test del sudor o con la identificación de dos mutaciones del gen CFTR causantes de la enfermedad (Cuadro 4). Test del sudor El test del sudor ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Evitar la obesidad.Limitar el consumo de alimentos que contengan grasas de origen animal.No fumar ni beber alcohol. Si se fuma, dejarlo lo antes posible. Si no se puede dejar, no hacerlo nunca en presencia de no fumadores. Si se bebe alcohol, ya sea vino, cerveza o bebidas de alta graduación, moderar el consumo a un máximo de dos consumiciones o unidades diarias si se es hombre o a una si se es mujer.Realizar alguna actividad física de intensidad moderada todos los días.Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas: comer al menos cinco raciones al día.Evitar la exposición excesiva...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Caso 7. Postoperatorio de un carcinoma de colon (hospitalización) Paciente varón de 60 años de edad. Antecedentes personales: empleado de banca, no alergias medicamentosas conocidas, amigdalectomía en la infancia y hernioplastia umbilical a los 40 años, úlcera duodenal con episodio de hemorragia digestiva a los 50 años, se realizó erradicación de E. Pilory, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Dieta y tratamiento habitual: hace dieta antidiabética baja en sal. Toma diaria: Diamben®: 850 mg, un comprimido con la comida y cena.Astudal®: 5mg, un comprimido con el desayuno. Proceso actual: historia de tres meses de evolución de cansancio progresivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Posoperatorio de un carcinoma de colon (hospitalización) Paciente: varón de 60 años de edad. Antecedentes personales: empleado de banca, no alergias medicamentosas conocidas, amigdalectomía en la infancia y hernioplastia umbilical a los 40 años, úlcera duodenal con episodio de hemorragia digestiva a los 50 años, se realizó erradicación de Helicobacter pylori, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Dieta y tratamiento habitual: hace dieta antidiabética baja en sal. Toma diaria: Diamben®: 850 mg, un comprimido con la comida y cena.Astudal®: 5 mg, un comprimido con el desayuno. Proceso actual: historia de tres meses de evolución de cansancio progresivo, astenia y palidez de piel ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Según Virginia Henderson, se consideran "cuidados básicos de enfermería las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir las necesidades básicas que no quedan satisfechas y que le convierten, por tanto, en una persona dependiente". A través de la valoración del individuo, se podrá desarrollar un plan de cuidados en razón de las necesidades detectadas como no satisfechas, que será la aplicación de los cuidados básicos ya mencionados. En todo momento, durante el proceso de atención a cualquier paciente, y más especialmente al paciente dependiente, debemos tener en cuenta dos premisas fundamentales y que ayudarán para que...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    La atención compartida puede definirse como la capacidad de articular una perfecta continuidad en los procesos de atención, con independencia del lugar donde ésta se preste y concentrando lo más cerca posible del usuario los recursos necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. La continuidad de la atención es uno de los principales objetivos de la atención primaria, por lo que para lograrlo es necesario poder establecer una buena comunicación y colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, que tiene importantes repercusiones para la calidad asistencial, la continuidad de los cuidados, la eficiencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Caso 4. Dolor en la mujer: dismenorrea Mujer de 22 años de edad. Antecedentes personales: estudiante universitaria, soltera, no enfermedades conocidas ni alergias medicamentosas, apendicectomía por apendicitis aguda a los 16 años, menarquia a los 12 años, con ciclos de 28/2 y sangrado escaso, no embarazos, tomó anticonceptivos orales (ACO) durante seis meses a los 20 años. Resto sin interés. Dieta y medicación: hace vida normal entre menstruaciones, no sigue ningún tratamiento y cuando presenta dolor, toma comprimidos de metamizol (Nolotil®) a demanda. Proceso actual: refiere tener las menstruaciones dolorosas desde siempre, cuando tomó los ACO presentó ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la rehabilitación y, más concretamente, de la fisioterapia es no sólo prevenir, como se ha visto ya, sino mantener o mejorar todas las funciones alteradas del individuo, con una sola finalidad: procurar su bienestar, que su calidad de vida sea la mejor posible. La fisioterapia también se enfocará desde los tres puntos fundamentales ya mencionados: respiratorios, linfedemas y limitaciones funcionales. Las actividades se pueden desarrollar en el centro de rehabilitación si el enfermo puede desplazarse. Fisioterapia en unidades de rehabilitación Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria va encaminada a mantener las ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Dolor en la mujer: dismenorrea Paciente: mujer de 22 años de edad. Antecedentes personales: estudiante universitaria, soltera, no enfermedades conocidas ni alergias medicamentosas, apendicectomía por apendicitis aguda a los 16 años, menarquia a los 12 años, con ciclos de 28/2 y sangrado escaso, no embarazos, tomó anticonceptivos orales (ACO) durante seis meses a los 20 años. Resto sin interés. Dieta y medicación: hace vida normal entre menstruaciones, no sigue ningún tratamiento y cuando presenta dolor, toma comprimidos de metamizol (Nolotil®) a demanda. Proceso actual: refiere tener las menstruaciones dolorosas desde siempre. Cuando tomó los ACO, presentó mejoría de sus molestias, pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Agradecer a la Editorial, desde las Direcciones de Enfermería de Primaria y Especializada del Departamento de Salud 18 de Elda, incluir en este libro los registros de IEA e IEI que utilizan los enfermeros/as de nuestro departamento como parte de nuestro proyecto de interrelación entre niveles.Este proyecto de Interrelación se inició desde la Dirección de Enfermería del Hospital de Elda en el año 1988 como instrumento y medio necesario para una fluida comunicación entre ambos niveles de atención y una continuidad de los cuidados, siendo desde entonces, la Interrelación de Enfermería, uno de los objetivos prioritarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que la evolución de los cuidados paliativos está vinculada a procesos de otra índole, no basta la presencia de estas circunstancias para que se desarrollen. Durante las Primeras Jornadas de Cuidados Paliativos en Las Palmas de Gran Canaria en el año 2003, se preguntó al profesor Rapin (geriatra y promotor de los cuidados paliativos en Ginebra) cómo había conseguido promocionar este campo en su centro de trabajo; ésta fue su respuesta: "me rodeé de un equipo competente de enfermería y mandé a los médicos de nuevo a la escuela". Esta respuesta del profesor suizo puede resumir...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados