Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Búsqueda de información (indagación racional).Búsqueda de semejantes (hablar con otros sobre el tema).Banalizarlo o tomarlo a broma.Olvidarlo o relegarlo (supresión).Desplazarlo redireccionando la atención (ocuparse en otras tareas).Confrontación, tomar una acción firme basada en la comprensión del problema.Aceptarlo y buscarle aspectos menos desfavorables o redefinir el problema.Aceptación pasiva como algo inevitable.Hacer cualquier cosa y en cualquier dirección (impulso).Considerar o negociar posibles alternativas.Reducir la tensión (bebida, comida, drogas, etc.).Abandono en el aislamiento (descomprometerse).Culpar a alguien o ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Desde una perspectiva histórica, todas las intervenciones clínicas persiguen un objetivo último: la curación de los pacientes. Teniendo en cuenta que esa premisa se basa en un concepto de salud previo en el que la enfermedad y la muerte son consideradas como un fracaso, puede entenderse la preocupación por prolongar la vida con todos los medios posibles. En el contexto de una medicina súper especializada, no lograr la curación genera en los profesionales impotencia, negación, no aceptación y frustración. En cuanto a su relación con el paciente, causa incomunicación, objetivos inadecuados de actuación o, en todo caso, ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal, que no son susceptibles de tratamiento ni quirúrgico ni farmacológico y cuyo pronóstico es la muerte a corto plazo. Son los mismos pacientes que años atrás presentaban una patología susceptible de trasplante y cuyo pronóstico era esperanzador, con un aumento progresivo de la supervivencia y de la calidad de vida. Sin embargo, pasan los años y bien porque desarrollan procesos oncológicos secundarios al tratamiento inmunosupresor, bien porque presentan recidivas de la patología basal sin que pueda ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    La primera gran convulsión que afecta a las estructuras que tradicionalmente se habían ocupado de los cuidados paliativos: la familia (unidad funcional), la mujer (elemento funcional) y el hogar (marco funcional), se produce a lo largo de los siglos XVIII y XIX como consecuencia de los efectos que las revoluciones industriales y políticas tienen en los modos de vida y en las mentalidades de la gente. Las revoluciones industriales del siglo XVIII obligan a la mujer a incorporarse al sistema laboral en unas condiciones de precariedad extremas (incluso tienen que acudir con sus hijos a las fábricas), lo que provoca...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    El Neolítico supone el comienzo de una de las fases más revolucionarias de la historia de la humanidad. El cambio de vida que supone el paso de un tipo de vida nómada basado en la caza y recolección salvaje a un modus vivendi basado en la agricultura, la ganadería y otras industrias que se desarrollan paralelamente, contribuyendo a la optimización de la vida de los hombres de las diferentes culturas antiguas. Asi mismo, supone el nacimiento de asentamientos estables y con ello el surgimiento de aldeas, poblados y polis que se irán especializando en el trabajo e iniciando el intercambio...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    33%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se derrumba el Imperio Romano de Occidente, en las postrimerías del siglo V después de Cris to, no existe una alternativa clara que sustituya la labor cohesionadora de Roma. Se va a iniciar un largo periodo de oscuridad, denominado Edad Media, que se inicia en el siglo V y se prolonga hasta el siglo XV. En esta regresión general de la evolución humana en el terreno político (feudalismo), social y urbano (las ciudades son inseguras y se despueblan mientras los grupos humanos se reducen a pequeños núcleos o villas), comercial y económico (los caminos son intransitables debido a los...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Las heridas neoplásicas implican cambios muy visibles con solución de continuidad de la piel por infiltrado de células cancerosas a nivel de la epidermis,de la dermis y de los tejidos adyacentes. La alteración puede alcanzar el nivel vascular y linfático. Estas lesiones pueden ser fruto del crecimiento de un cáncer de piel primario (linfoma, sarcoma, melanoma o carcinoma basocelular o espinocelular, etc.) o bien producto de un infiltrado metastásico en la piel, lo que es frecuente en procesos neoplásicos de mama, pulmón, garganta, ovario, colon y genitales. También habrían de incluirse las heridas que se originan ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    En un contexto sanitario avanzado como el español, con un sistema público que oferta unidades de TPH punteras en el uso de tecnologías y que obtienen resultados parejos a los mejores centros en el resto del mundo, se han conseguido enormes logros en el control de hemopatías y especialmente se ha prolongado el tiempo de supervivencia de los pacientes. En consecuencia, los procesos hematológicos, aún en situaciones de recidiva o con exacerbación de las complicaciones postrasplante, se han instaurado como procesos crónicos con tiempo real para la vivencia anticipada de la muerte, el deterioro físico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se ha abordado la importancia de hacer frente a los sentimientos que provoca la enfermedad y la muerte tanto respecto del paciente y la familia como del profesional de la salud. Reprimir los sentimientos que sienten el enfermo y su familia ante estas situaciones lleva a no vivir el duelo y a que éste se convierta en patológico. Se pretende, pues, salir al paso de ciertos errores que existen en los profesionales al no saber cómo abordar estas situaciones y creer que lo mejor es huir y no vivir, no pensar o no expresar los sentimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente de las actitudes adoptadas por los familiares, sin lugar a dudas se podría afirmar lo siguiente: la enfermedad traza una línea que separa sus vidas en un antes y en un después; se produce un corte en la vida familiar que afecta en mayor o menor medida a todos sus protagonistas. Por un lado, la necesidad que sienten los padres de acompañar constantemente al hijo enfermo lleva consigo un desequilibrio de la unidad familiar, sobre todo si tienen más hijos ya que, alcanzado un punto determinado en el tiempo, éstos se pueden sentir desplazados o abandonados por sus progenitores. Incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    32%
    Cuidados Avanzados