Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    104 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Saber establecer una buena comunicación y dominar la relación de ayuda es imprescindible para el manejo de problemas graves de salud que provocan alteraciones en los profesionales, en los enfermos y en los familiares de éstos. El profesional no sólo tiene que enfrentarse a sus propios sentimientos, sino también a los del paciente y su familia, los cuales no puede ni debe olvidar: ansiedad, angustia, miedo, agresividad, ira, rabia, desesperación, negación, depresión, impotencia y ciertos mecanismos de defensa. Es útil y necesario saber identificar aquellas situaciones que mayor impacto emocional provocan en los profesionales de la salud. Por ejemplo, con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las pacientes con cáncer de mama ha de realizarse, preferentemente, en unidades multidisciplinares que proporcionen a las pacientes una atención y cuidado en todas sus fases, desde la prevención y el cribado hasta el cuidado de la enfermedad avanzada o metastásica. En la Unidad de Mama la enfermera/o es la responsable de planificar, coordinar y promover los cuidados de enfermería, siendo el nexo de unión entre la paciente, la familia, el equipo terapéutico y la institución (21). En la etapa de prevención el profesional enfermero tiene una función muy importante, como ofrecer programas de educación para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Cuidar a una persona con cáncer ha representado para las enfermeras/os una preocupación constante por integrar, además de los aspectos biofísicos, patológicos y clínicos característicos del proceso, aquella parte invisible, tan difícil de nombrar, que supone establecer un proceso interactivo entre la persona que necesita ayuda y el profesional capaz de ofrecérsela. Sin embargo, es evidente que esta contribución se hace imprescindible en las circunstancias de sufrimiento emocional y social que acarrea el diagnóstico de un cáncer (5). Esta interacción se sitúa en la manera de hacer y estar en la relación, lo que confiere características de instrumento terapéutico al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico/prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras/os en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico-prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico terminal, como...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Avanzados
    El hospital de día es una unidad asistencial sin ingreso que ofrece tratamientos y cuidados de carácter complejo a los pacientes afectos de cáncer. Proporciona ventajas de tipo económico al optimizar los recursos disponibles, pero también mejoras de tipo social y de la calidad de vida de los pacientes, a los que se les confiere un mayor grado de implicación en el proceso de recuperación de su salud.El capítulo desarrolla las características específicas del hospital de día, como unidad de enfermería especializada con una cartera de servicios amplia e innovadora.Se describen los elementos que la convierten en una organización funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha ido desarrollando a lo largo del capítulo, los pacientes con enfermedades hematológicas pueden presentar una amplia variedad de cuadros clínicos, desde síntomas leves hasta situaciones de emergencia vital. Con el objetivo de ofrecer la mejor atención al paciente, los profesionales enfermeros han de conocer el proceso de la enfermedad y los principios del tratamiento, tienen que instruir al paciente y a sus familias sobre la patología, las opciones terapéuticas, los efectos secundarios y los signos/síntomas de alerta. Globalmente, la mielosupresión es una complicación común a todos ellos, bien sea por la propia enfermedad o como efecto secundario...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    42%
    Cuidados Avanzados
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    34%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el vocablo cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos diferentes. Cada uno de ellos cuenta con características particulares, que en algunos casos son completamente distintos al resto de los otros cánceres, de manera que pueden considerarse enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y tratamiento específico. El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la existencia de una proliferación anormal de células. Lo que confiere la característica de malignidad a esta proliferación celular es su capacidad para invadir órganos y tejidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad afecta no solamente al individuo que la tiene, sino también a los miembros de la familia. Una familia es, en efecto, el lugar de las relaciones afectivas más próximas y la aparición o la presencia de una enfermedad de esta gravedad la trastorna profundamente. La situación generada por la enfermedad comporta una serie de crisis consecutivas que van a poner a prueba y de manera continuada las capacidades de adaptación familiar. Se trata de crisis asociadas a los primeros síntomas, al diagnóstico, a los tratamientos, a la vuelta al domicilio, a la fase terminal y a la muerte. El...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante renal está indicado en todos los pacientes con ERC terminal, excepto en aquellos que tengan alguna contraindicación absoluta, valorando las contraindicaciones relativas como factores de riesgo añadido al trasplante. A continuación se expone la versión española de las guías europeas sobre el manejo y la evaluación de receptores y donantes renales [7]. Los pacientes que presente cáncer in situ de piel o de cuello uterino y aquellos que presenten cáncer renal pero este haya sido extirpado exitosamente pueden incluirse en la lista de espera.En los pacientes que presenten buen pronóstico en casos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    Dermatitis o eczema de contacto irritativo La dermatitis o eczema de contacto irritativo (ECI) de origen profesional es aquel eczema que tiene su origen en una respuesta irritativa o tóxica cutánea a una sustancia irritante, corrosiva o cáustica que se encuentra en el medio de trabajo. El espectro clínico puede ser muy amplio: desde una sensación de escozor o picor sin signos clínicos visibles hasta una quemadura, pasando por un eritema con o sin vesiculación más o menos aparente. En definitiva, es una afección por la que la piel resulta enrojecida, adolorida o ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos de las necesidades básicas llevados a cabo con los ancianos van a tener características similares a los dispensados a otros colectivos poblacionales, es decir, están orientados fundamentalmente al control de los síntomas. Aunque no es el único propósito ni el más importante, ya que tiene que complementarse con el soporte emocional y el apoyo a la familia. Deberán, a su vez, aportar la misma filosofía y el mismo espíritu que conforman a todos los programas de esta índole en otros grupos y con las mismas situaciones patológicas o deficitarias desde el concepto de la cobertura de las...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos generales Es un procedimiento terapéutico que incorpora al tratamiento del cáncer una alta y única dosis de radiación de electrones de alta calidad durante la intervención quirúrgica, directamente al área tumoral (volumen blanco) con una mínima exposición de los tejidos, órganos adyacentes y protección de estructuras dosis sensibles, que pueden ser desplazadas y protegidas del haz de radiación. El objetivo es mejorar el control local de la enfermedad y disminuir la toxicidad por menor irradiación de tejidos sanos (Imagen 35). Volumen blanco En la práctica clínica es el área de riesgo en relación a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    Según la evolución, la enfermedad en el anciano, lo mismo que en otras edades, puede clasificarse en: Enfermedad aguda, de corta duración, con un incremento en sus atenciones y que dará lugar, en ocasiones, el internamiento hospitalario.Enfermedad crónica, de larga duración, con curso estable o con frecuentes descompensaciones y que pone a prueba la media asistencial, tanto al enfermo como a la familia y a los recursos sanitarios. Algunas de estas enfermedades se convierten en invalidantes, con reducción o pérdida de las capacidades para la movilización o el cuidado personal. Son numerosas en esta edad y precisan ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados
    Contraindicaciones absolutas y relativas Las contraindicaciones del TH están cambiando continuamente. El tratamiento oral efectivo permite en la actualidad emplear el TH en la hepatopatía relacionada con VHB con una probabilidad baja de recidiva [66]. En notable contraste, el retrasplante de receptores debilitados con un fracaso del injerto causado por infección por el VHC recurrente suele ser inútil y requerirá el desarrollo de tratamientos farmacológicos antivirales más efectivos para mejorar los resultados [67]. La introducción del tratamiento antirretroviral ha permitido el TH en receptores infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con hepatopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    28%
    Cuidados Avanzados