Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La evaluación psicológica es un proceso que implica distintos ejes, momentos y tareas. Para ello, la psicología cuenta con un amplio número de técnicas o procedimientos científicos para la recogida de información de la forma más objetiva posible, entre las que destacan las que se presentan en el Cuadro 2 [8]. Utilizando múltiples técnicas y en diferentes momentos se podrá responder a las demandas propuestas a priori. En cualquier caso, no debe olvidarse que la señal distintiva del proceso de evaluación psicológica es el ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La medida y el control del dolor en los menores debería ser una preocupación prioritaria para todos los que trabajan con ellos. Es un reto en los cuidados y corresponde a la enfermera la opción de decidir qué instrumentos de evaluación del dolor va a utilizar, así como la valoración de la eficacia de la analgesia. La inexistencia de un adecuado proceso que permita una correcta evaluación del dolor conduce a la no detección y al control inadecuado del mismo. La enfermera que trabaja en contacto con el niño ha de estar atenta a los cambios de conducta, de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Entre las barreras detectadas en el manejo del dolor en el niño se encuentran: Dificultades en la valoración debido a que en algunas unidades todavía no hay protocolos consensuados sobre la elección de la escala de valoración del dolor (según edad y tipo de dolor). La medida y el control del dolor en los menores debería ser una preocupación prioritaria para todos los que trabajan con ellos. Es un reto en los cuidados y corresponde a la enfermera/o la opción de decidir qué instrumentos de evaluación del dolor va a utilizar, así como la valoración de la eficacia de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación en promoción de la salud presenta unas características metodológicas específicas que se deben a su propia naturaleza y a las expectativas poco realistas que se suelen establecer sobre las intervenciones y la propia evaluación. Intentar trazar un camino causal entre una intervención comunitaria y cambios a largo plazo en la mortalidad es difícil, pero también inapropiado para la mayoría de las intervenciones. De la misma manera, también se han creado falsas expectativas al adoptar diseños experimentales de investigación procedentes de otros campos de la investigación médica, como base para la evaluación de resultados. En primer lugar, los obstáculos impuestos...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, por ser el profesional que más tiempo pasa junto al paciente y por la propia esencia de los cuidados que presta, es un elemento esencial en la detección, la valoración y el posterior abordaje del dolor del enfermo oncológico. Es importante referir que la evaluación incorrecta del dolor es una de las causas más frecuentes del fracaso en el control del mismo. Los obstáculos que impiden un eficaz control del dolor son diversos y pueden ser agrupados en tres niveles:Obstáculos relacionados con los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeras).Obstáculos relacionados con los pacientes y sus familias.Obstáculos ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o, por ser el profesional que más tiempo pasa junto al paciente y por la propia esencia de los cuidados que presta, es un elemento esencial en la detección, la valoración y el posterior abordaje del dolor del enfermo oncológico. Es importante referir que la evaluación incorrecta del dolor es una de las causas más frecuentes del fracaso en el control del mismo. Los obstáculos que impiden un eficaz control del dolor son diversos y pueden ser agrupados en tres niveles: Obstáculos relacionados con los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeras/os).Obstáculos relacionados con los pacientes y sus familias.Obstáculos relacionados con los...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Las medidas iniciales e inmediatas que hay que llevar a cabo en un paciente con un síndrome clínico de ictus incluyen la evaluación general y neurológica, con la mayor rapidez posible. Las primeras medidas han de ir dirigidas a mantener la estabilidad cardiorrespiratoria. El paso siguiente es elaborar un diagnóstico neurológico correcto mediante la historia clínica, la exploración y la realización de pruebas diagnósticas. Evaluación general y neurológica Evaluación prehospitalaria del ictus en fase aguda El ictus es una urgencia médica. En el medio extrahospitalario, el objetivo a conseguir es identificar de forma precoz a aquellos pacientes que presentan signos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Una evaluación inicial adecuada es de vital importancia para poder decidir entre iniciar un tratamiento inicial o solicitar su traslado a un centro especializado, según el criterio de gravedad. También es fundamental valorar correctamente una quemadura para optimizar el pronóstico (evolución prevista, posibles secuelas, etc.) y planificar los cuidados más adecuados en cada caso. Valorar una quemadura significa definir los principales factores de gravedad del paciente quemado. La gravedad de una quemadura se estima según la extensión, la profundidad, el pronóstico, la etiología, la localización y la presencia o no de factores agravantes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación de las disfunciones sexuales puede implicar la utilización de varias técnicas en distintos momentos. La evaluación del funcionamiento sexual y los problemas que se deriven deben formar parte de la historia clínica del paciente. Entre los instrumentos más usados para el diagnóstico de disfunciones sexuales figuran: El inventario de funcionamiento sexual de Derogatis (DSFI) [27]: instrumento de gran utilidad para evaluar el nivel de funcionamiento sexual actual. Las áreas que evalúa son: información, experiencia, motivación, actitudes, síntomas, afectos, definición del rol sexual y fantasía.El inventario de satisfacción sexual de Golombok-Rust (GRISS) [28]: pretende evaluar ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Dispuestos todos los datos recopilados en la primera fase de la encuesta higiénica, que han consistido en la identificación del riesgo y cuantificar la magnitud del problema higiénico, una vez conocidas las concentraciones ambientales en el caso de contaminantes químicos y los niveles de intensidad, en el caso de agentes físicos, el número de operarios expuestos y el tiempo y periodicidad de las exposiciones, se actúa con la evaluación de los riesgos identificados que deberá ejecutarse para cada puesto de trabajo analizado. En cuanto a la evaluación de los contaminantes químicos se ha de contar ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Todo plan es bueno hasta que se prueba. El propio plan de emergencias ha de recoger los mecanismos de revisión, actualización y evaluación del mismo. Tienen que programarse, ejecutarse y evaluarse ejercicios que permitan detectar los errores del plan y corregirlos. Hay muchos tipos de ejercicios de evaluación de los planes de autoprotección que no pueden ser simulacros de evacuación general del hospital por el elevado riesgo que conlleva. A medida que se evalúe el plan periódicamente, se irán corrigiendo los errores del mismo y mejorando la eficacia, hasta llegar a un plan aplicable en la realidad de una emergencia.

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    Para determinar la carga física en el desarrollo de las actividades del cuidado se pueden utilizar tres tipos de métodos de valoración: Gasto energético: observación de la actividad desarrollada a partir de las posturas, los desplazamientos y los esfuerzos que en ella se generan y cálculo del consumo energético total.Medida del consumo de oxígeno: existe una relación entre el volumen de aire respirado y el consumo metabólico.Análisis de la frecuencia cardiaca para calcular el consumo energético de la actividad cuidadora. Para valorar el impacto que sobre la salud de los profesionales de enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Al estudio que se efectúa a todo candidato a trasplante renal se añadirán los parámetros relacionados con la enfermedad diabética [1-3]. Historia clínica: se hará una exhaustiva anamnesis, valoración de antecedentes clínicos (ángor, palpitaciones, arritmia, infarto agudo de miocardio, cirugía cardiaca previa, disnea, úlceras, valoración de los pies, amputaciones, claudicación intermitente, accidente vascular-cerebral, etc.). Es importante evaluar la existencia de cardiopatía isquémica dada la implicación que puede tener su existencia en la mortalidad del paciente tanto en la cirugía como en el periodo postrasplante.Estudios analíticos: hemograma completo, hemostasia, bioquímica (función renal, función hepática, perfil lipídico, etc.), ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    El dolor tiene un gran impacto en la calidad de vida de estos pacientes, ya que se asocia a un efecto negativo muy importante en la misma, por lo que este no deberá ser subestimado. Los estudios y la experiencia demuestran que el dolor, cuando no es aliviado, limita a la persona en sus actividades de la vida diaria; puede también provocar frustración, depresión, aislamiento social y familiar, aumento del miedo y del propio dolor. El dolor que no es tratado adecuadamente trae implicaciones en la vida del individuo y de sus familiares, tanto en el aspecto físico como psicológico,...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Avanzados
    El dolor tiene un gran impacto en la calidad de vida de estos pacientes, ya que se asocia a un efecto negativo muy importante en la misma, por lo que éste no deberá ser subestimado. Los estudios y la experiencia demuestran que el dolor, cuando no es aliviado, limita a la persona en sus actividades de la vida diaria; puede también provocar frustración, depresión, aislamiento social y familiar, aumento del miedo y del propio dolor. El dolor que no es tratado adecuadamente trae implicaciones en la vida del individuo y de sus familiares, tanto en el aspecto físico, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    74%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación se lleva a cabo sobre el esfuerzo (estructura y proceso) y sobre los resultados (Ver Imagen 15). Imagen 15. Marco para la evaluación El esfuerzo La información referida a esfuerzo (recursos) es la que permite comparar los resultados con el esfuerzo económico y los recursos utilizados para alcanzar los fines propuestos. La que se refiere al esfuerzo como estructura tiene dos componentes: Disponibilidad: es la relación entre los recursos existentes y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    A la hora de realizar una correcta identificación y evaluación de los contaminantes biológicos es imprescindible tener en cuenta la siguiente información: Identificación de las enfermedades derivadas de la actividad profesional.Clasificación de los agentes biológicos detectados, determinando su naturaleza y sus efectos potenciales.Relación de puestos de trabajo que podrían estar expuestos y medidas preventivas que se están aplicando en estos casos, según el agente y las situaciones de exposición. Dentro de este listado habrá que especificar si hay trabajadores especialmente sensibles que pudieran tener un riesgo adicional en función de sus características personales o ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    72%
    Cuidados Avanzados
    Para una adecuada evaluación de pacientes candidatos a trasplante de corazón se han de llevar a cabo los siguientes estudios [2-7]. Evaluación general Anamnesis e historia clínica completa.Exploración física completa y datos antropométricos.Radiografía de tórax portero-anterior y lateral.Hemograma, plaquetas y coagulación.Bioquímica completa con hormonas tiroideas, función hepática, lipídico, función renal, glucemia, hemoglobina glicosilada, ácido úrico, calcio, fósforo y PCR.Marcadores tumorales (CEA, alfa-fetoproteína, CA 125, PSA, ß-HCG).Péptidos natriuréticos.Grupo sanguíneo y panel de anticuerpos irregulares.Análisis básico de orina, proteinuria y microalbuminuria. Estudio inmunológico Detección de anticuerpos citotóxicos frente ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    71%
    Cuidados Avanzados
    La agudeza visual es una de las pruebas más importantes de la oftalmología. Toda sala de urgencias ha de tener escalas de optotipos homologadas y adecuadas a diferentes edades, con la iluminación y el contraste entre las letras y el fondo adecuados. También se ha de disponer de agujeros estenopeicos, ya que este test permitirá distinguir si una visión reducida es debida a un defecto de refracción o a otro problema. El campo visual por confrontación es una forma simple que trata de comparar el campo visual del examinador, que se supone normal, con el del examinado. Es un método excelente...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Avanzados