Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    «Cualquier combinación de actividades informativas y educativas que lleven a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan como hacerlo, hagan todo lo posible individual y colectivamente para mantenerse sanas y busquen ayuda cuando lo necesiten» (OMS, 1983). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el método de educación para la salud como la modalidad general en la ejecución de un proyecto y, como medio, los medios particulares utilizados en la aplicación de uno u otro método. Elegir un método educativo debe suponer previamente la elección de una concepción de la educación, conocer los modos de acción y...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación y el marketing de la EpS en la escuela pueden ser dos instrumentos útiles para su evolución y desarrollo, pudiendo ayudar de forma trascendente a dar soluciones a muchos de los problemas que actualmente tiene la EpS en la escuela, como la desmotivación de los principales agentes (docentes, profesionales sanitarios, etc.,), la falta de interés de los políticos y administración y, a veces, la apatía de la sociedad. La evaluación Uno de los grandes retos y cuestión pendiente es la evaluación de la EpS en la escuela ya que ésta no se realiza de forma sistematizada como sí se suele...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Desde un marco de promoción de la salud, en el que se encuadra la Educación para la Salud (EpS) como elemento clave (Carta de Otawa para la promoción de la salud, 1986), esta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la población, de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la salud. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Como herramienta de la promoción de la salud, la EpS tendrá que ocuparse de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, como parte implicada en el contexto sociosanitario, comparte con el equipo multidisciplinar las siguientes funciones que se detallan a continuación. La educación sociosanitaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido, en 1983, la educación para la salud como el conjunto de actividades de información y educación que estimulan a las personas a querer disfrutar de buena salud, saber cómo alcanzar dicho objetivo, hacer todo lo posible, individual y colectivamente, para conservar la salud y recurrir a una ayuda en caso necesario. La divulgación sociosanitaria transmite la información al gran público, utilizando medios de comunicación masiva; este método ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?. der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" />

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    lass="CHITY_------T2 tnivel2">Primeros cuidados en el domicilio lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Después de ser dado de alta del hospital y durante un corto periodo de tiempo, según criterio médico, el paciente deberá hacer diariamente los siguientes controles: lass="CHITY_------VI-ETA-1">Peso: diario en ayunas.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Toma de temperatura cada doce horas (mañana y tarde).lass="CHITY_------VI-ETA-1">Toma de la tensión arterial: una vez al día.lass="CHITY_------VI-ETA-1---FIN">Medición de la diuresis: balance diario. lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Durante este periodo inicial se hacen controles analíticos muy frecuentes, lo cual supone que el paciente está capacitado para recoger orina de 24 horas, urocultivos, etc. [5]. lass="CHITY_------T2 tnivel2">Cuidados generales lass="CHITY_------VI-ETA-1">El paciente tendrá que iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La educación para la salud ha evolucionado en las últimas décadas, pasando de ser considerada como un elemento más de la prevención de la enfermedad (educación sanitaria) a recibir una atención especial como estrategia clave en la promoción de estilos de vida saludables. Este cambio de enfoque conlleva una nueva forma de enseñar, de participar y de hacer participar, de planificar y también de evaluar.Metodológicamente se ha de romper con los planteamientos que hasta ahora se habían considerado válidos (modelo biomédico). En este capítulo se propone la EpS como un proceso de formación, de responsabilización ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-3">La Educación para la Salud (EpS), como función de los profesionales de enfermería, constituye una herramienta eficaz e indispensable para asegurar el éxito del trasplante renal, ya que, a través de la misma, se pretende conseguir la autonomía del paciente en términos de autocuidado relacionado con su nueva situación.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-3">Los contenidos educativos deben responder a aquellas inquietudes y preocupaciones del paciente y su familia, de tal forma que adquieran las capacidades y habilidades necesarias para afrontar su nueva vida.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-3">Es importante que el paciente conozca los signos y síntomas de alerta, como la fiebre o disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">De forma general, el paciente ya está familiarizado con el equipo de trasplantes cuando ingresa en la planta de hospitalización para la preparación de la cirugía, ya que ha acudido al hospital para realizar las distintas pruebas necesarias para su inclusión en la lista de espera y preparación del trasplante. Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye un periodo de contacto del paciente con el equipo de trasplantes caracterizado por el temor y la incertidumbre. Por eso es necesario ofrecer apoyo emocional y aclarar dudas relacionadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Modelo informativo Con ser importante la información en todo proceso educativo (Sanvicens, 1987), la salud no está en función sólo de la información. El modelo informativo, por lo tanto, consiste en una pedagogía tradicional en la que el objetivo es el deber ser, que el individuo aprenda, siendo esencialmente transmisor de conocimientos y valores del educador al educando. La praxis educativa es de tipo "proteccionista", con un marcado componente tecnocrático, no induciendo, por tanto, un proceso educativo o de circularidad de conocimientos preventivos gestionado en un ámbito profesional (Méndez, 1990). Es un modelo intrínsecamente autoritario que no estimula el razonamiento ni la...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados