Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios religiosos durante el Renacimiento influyeron en el oficio de enfermera más que cualquier otro aspecto de la sociedad. Particularmente importante fue el ascenso del protestantismo como resultado de los movimientos de la reforma de Martín Lutero en Alemania (1517) y de Jean Calvin en Francia y Ginebra. Con el cisma religioso y sociopolítico, tanto los creyentes como los Estados se adscriben a una u otra tendencia que repercutirá en los cuidados enfermeros, incluidos los comunitarios: norte de Alemania, Inglaterra, Noruega, Suecia y Dinamarca serán protestantes. Por razones de naturaleza teológica los líderes del movimiento protestante acordarían, de forma casi...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se han desarrollado numerosos instrumentos y/o métodos para ayudar al proceso de toma de decisiones, tanto si es una decisión individual del profesional sanitario como si es compartida. Estos instrumentos tienen como finalidad ayudar a las personas a decidir de manera específica y deliberada entre varias opciones, proporcionándoles información acerca de éstas y los resultados relevantes para el estado de salud, disminuyendo el conflicto decisional e incrementando la participación en el proceso. De entre las herramientas más utilizadas se pueden destacar (Hunink et al, 2001): Guías de práctica clínica para decisiones clínicas específicas.El uso de algoritmos y árboles de decisión.Balances clínicos (Clinical...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Según la clasificación NANDA (38), se señalan a continuación una serie de diagnósticos enfermeros (DdE), criterios de resultado (NOC) (39) e intervenciones enfermeras (NIC) (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. Algunos de ellos han sido desarrollados en otros capítulos (ver Capítulo 3, ?El proceso diagnóstico?). (00198) Trastorno del patrón de sueño (DdE) Definición: trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la consciencia periódica natural) limitado en el tiempo. Relacionado con anticipación, temor, ansiedad, duelo, cambio vital, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cancerosa. Criterios de resultados NOC (0004) Sueño Definición: magnitud y patrón de ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Necesidades de eliminación Se prestará atención a la consistencia, color, olor y cantidad de las heces, así como a la presencia de gases y la permeabilidad del estoma (Ver Tabla 2). La valoración enfermera irá dirigida a controlar el correcto funcionamiento de la ostomía, asegurar una recogida cómoda y eficaz de las heces y enseñar al niño y a los padres a valorar: La consistencia de la materia fecal, que dependerá de la localización del estoma, es decir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados