Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Un informe del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) analiza las ventajas e inconvenientes de la EpS individual y grupal. A continuación se exponen las conclusiones más importantes de dicho informe. La EpS es un elemento importante de la intervención terapéutica y preventiva en diversos problemas de salud, tanto agudos (resfriado común, gastroenteritis aguda...) como crónicos (hipertensión arterial, dia betes mellitus, obesidad, dislipemias...). El objetivo fundamental es generar cambios de conducta (Nebot, 1992). Consiste en proporcionar una combinación de conocimientos, actitudes y habilidades para que el sujeto pueda definir y alcanzar sus propias metas en materias de...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, como parte implicada en el contexto sociosanitario, comparte con el equipo multidisciplinar las siguientes funciones que se detallan a continuación. La educación sociosanitaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido, en 1983, la educación para la salud como el conjunto de actividades de información y educación que estimulan a las personas a querer disfrutar de buena salud, saber cómo alcanzar dicho objetivo, hacer todo lo posible, individual y colectivamente, para conservar la salud y recurrir a una ayuda en caso necesario. La divulgación sociosanitaria transmite la información al gran público, utilizando medios de comunicación masiva; este método ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El juego puede ser un método apropiado para motivar a los niños a adquirir actitudes y conductas saludables (Ver Imagen 13). © J.R. Martínez Imagen 13. Juego de ?La Pirámide de la Salud? Los ámbitos específicos de la pedagogía del ocio (clubes y centros de tiempo libre, colonias, campamentos, ludotecas, parques infantiles o casas de juventud) (Ver Imagen 14), dentro de la educación no formal, pueden ser útiles en la prevención en la adolescencia. La educación no formal desde el tiempo libre es un medio con indudables ventajas para ese trabajo preventivo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En España hay claras muestras de los modelos descritos a lo largo de la historia, en los que la EpS se ha utilizado más como un arma político-social que como una metodología de la promoción de la salud en beneficio de la población a la que iba dirigida. Merece la pena recordar el proceso por el que han ido evolucionando estos modelos. Es en 1857 cuando se tiene constancia de la primera disposición ministerial en la que se incluye la higiene en los programas escolares, con textos contradictorios y de escaso valor. Posteriormente, en 1898 y en el marco del IX...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La educación sanitaria es una actividad propia, autónoma e imprescindible de la enfermera/o que requiere unas pautas concretas para desarrollarla eficazmente: La educación se inicia desde el primer momento que el paciente es receptivo a la información que se le proporciona, que suele ser a partir de las 48-72 horas postrasplante. Se deben aprovechar todos los momentos que se presenten durante la aplicación de los cuidados al mismo, para enseñarle los aspectos de sus autocuidados y responder a sus dudas.Valorar la actitud de escucha y comprensión. El enfermo se tiene que sentir cómodo y relajado, sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Para que la persona con trasplante realice las medidas preventivas, siga el plan de tratamiento prescrito y se adhiera a las habilidades aprendidas tiene que establecerse una relación de confianza entre el educador y el paciente. Los pacientes han de tener la oportunidad de exponer sus expectativas, miedos, preocupaciones y dudas. Los educadores deben explorar las ideas que tiene el paciente sobre la enfermedad y el tratamiento y establecer un diálogo sobre las dificultades que va a encontrar para realizar todos los aspectos de cuidado. El educador, después, basará la información y toda la enseñanza en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez es más frecuente disponer de material educativo para el paciente a través de internet. El personal de enfermería debe hacer búsquedas periódicas y evaluar la calidad de los nuevos materiales. Para valorar esa calidad tiene que considerar, entre otras cosas: Rigor científico de los contenidos.Lenguaje claro y preciso, preferiblemente con frases cortas.Diseño atractivo y sencillo.Ser de fácil comprensión y manejo.Con ilustraciones. En la bibliografía se pueden encontrar varias guías diseñadas específicamente para la educación de pacientes trasplantados de corazón (Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Es importante seguir las siguientes pautas: Valorar la situación de partida mediante entrevista personalizada. Los objetivos de la entrevista son [1]:Evaluar el conocimiento previo del paciente, su situación familiar y social y su estado de ánimo.Identificar las necesidades de aprendizaje para el automanejo de su nuevo estado.Conocer los factores que dificultan y/o condicionan el aprendizaje y su aplicación en la vida postrasplante.Detectar las necesidades de motivación y apoyo emocional.Generar una ruta educacional personalizada adaptada a las singularidades identificadas. Esta ruta hay que establecerla teniendo en cuenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados