Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El desarrollo del corpus teórico de la salud pública ha experimentado, en grado variable, la influencia de tradiciones divergentes. Corrientes filosóficas individualistas que privilegian al sujeto han entrado en pugna con corrientes colectivistas más interesadas en la dimensión social. Tradiciones positivistas y reduccionistas, ligadas a las ciencias naturales y la tecnología médica, han luchado por imponer sus concepciones y reglas de legitimidad con frecuencia en contra de enfoques holísticos y dinámicos. En este escenario conflictivo se podrían caracterizar tres grandes tendencias: la medicalizada tradicional, la holística de los modelos bienestaristas y la liberal. La expresión salud pública es, en sí misma, una...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En la evolución del concepto de salud pública, unida sin duda a los avances de tipo social, científico y humanistas aparece el concepto de salud comunitaria, cuyo valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan a la mejora de la salud de la comunidad. La salud comunitaria, por su parte, representa un avance más en la evolución de la salud pública, al introducir el importante capítulo de la responsabilidad y participación de la comunidad en todos los procesos de salud. La salud comunitaria se diferencia de la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El fracaso para afrontar los problemas de salud de las poblaciones y los problemas económicos que atenazaban a una importante parte de la población mundial hacen que se empiecen a desarrollar nuevas experiencias, sobre todo en países en vías de desarrollo, pero que son estudiadas por los países más ricos y que se traducen en el eslogan que el entonces director general de la OMS, Halfdan Mahler, acuña, en 1975, Salud para Todos y que tanta confusión, cuando no manipulación, generó. En los años setenta se produjo un replanteamiento de la estrategia de atención de la salud, sobre todo en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Según se desprendía de la Declaración de Alma-Ata, el concepto de Atención Primaria de Salud (APS) llevaba implícitas fuertes implicaciones sociopolíticas, tal como se reflejaba en la Declaración: "El compromiso político por la atención primaria de salud implica algo más que un apoyo formal por parte de los gobiernos y los líderes de la comunidad". Sin embargo, el necesario y postulado cambio encontró casi desde el principio las reticencias cuando no la frontal oposición a su pleno desarrollo, fundamentalmente por parte de los países más desarrollados, que veían como un peligro los modelos alternativos puestos en marcha por determinados países pobres...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    A finales de los años sesenta y principios de los setenta aparecieron las primeras manifestaciones de una crisis que, además de económica, también se presentaba como política, ideológica y social, debilitando por tanto la capacidad de recaudación fiscal del Estado de Bienestar. Frente a la crisis económica mundial aparece el neoliberalismo como ideología para salvar la política económica con énfasis en la libre oferta y demanda de los bienes y servicios, con una fuerte reducción de los papeles del Estado como regulador de los factores de producción (capital, tierra, trabajo y organización) y con estrategias claras de privatización de las empresas...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo para la exposición y el estudio el criterio de jerarquía de las normas, tradicionalmente establecido por la doctrina (aun siendo conscientes de que este sistema tiene detractores, es la operatividad y la compresión expositiva la que induce a seguirla), se comenzará por la normativa supraestatal emanada de la Comunidad Europea, seguida de la norma estatal promulgada en el Estado español, sin perjuicio de las normas de carácter autonómico elaboradoras para el desarrollo de las normas de superior rango legislativo o para salvaguardar la idiosincrasia de la comunidad autónoma (Cuadro 2).

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Definición En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La aparición del Estado del Bienestar y de la salud como derecho individual y universal supuso en la Europa occidental de mediados del siglo XX la consolidación de los sistemas de aseguramiento obligatorio estatal que aparecieron a primeros de siglo y su evolución posterior en muchos países hacia los servicios nacionales de salud, con cobertura universal y financiación a través de impuestos. España ha seguido esta evolución, pero de forma más tardía ya que, como se ha comentado, tanto la consolidación del Estado del Bienestar como la aparición del derecho a la salud no comenzarán hasta la irrupción de la democracia. La...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta el carácter longitudinal de la HSAP, entendiendo éste desde la perspectiva de que se trata del registro del individuo desde que nace hasta que muere, su biografía sanitaria y socioambiental, se pueden destacar como sus principales funciones: Atención al individuo y a la familia. Al tratarse de un sistema de recogida de datos en formato organizado y estructurado permite y facilita la toma de decisiones. Favorece también el desarrollo de procedimientos y sirve de guía en el seguimiento de programas de promoción y prevención.Garantizar la continuidad de la atención a lo largo de toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Puede definirse como el conjunto de actividades en las que la enfermera interviene y actúa para mejorar los factores determinantes de la salud sobre toda la población, sana y enferma. Cualquier consejo, recomendación o intervención que haya probado su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas o disminuir su morbimortalidad es, en sí misma, una medida de promoción de la salud. Hacer promoción de la salud no es otra cosa que ayudar a las personas, grupos o comunidades a adquirir conocimientos y aceptar la responsabilidad de su salud y su bienestar. La Carta de Ottawa, en 1986, nos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Se han descrito diferentes modelos para la toma de decisiones en salud (Ver Imagen 1). Imagen 1. Clasificación de los modelos de toma de decisiones En el periodo anterior a la década de los ochenta, la aproximación predominante para la toma de decisiones en salud fue el denominado modelo paternalista (Charles et al, 1999). Este modelo se caracteriza por asumir los profesionales un papel predominante sobre los enfermos. Son los profesionales los que, investidos de la legitimidad necesaria, tienen los ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Sirven para facilitar el aprendizaje de las conductas que nos permiten prevenir los problemas de salud. El objetivo es evitar la enfermedad antes de que aparezca y no solamente esperar a que haga acto de presencia para corregirla. Debe tener carácter anticipatorio y, más aún, disfrutando de un buen nivel de salud, procurar su incremento. La prevención de los problemas de salud tiene tres niveles: Prevención primaria. Conjunto de actividades y técnicas dirigidas a impedir o disminuir la probabilidad de que aparezca la enfermedad (período prepatogénico). La supresión de factores causantes de la enfermedad antes de que se inicie, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    88%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas luchas y reivindicaciones sociales que acompañaron al proceso de industrialización en los países desarrollados desde mediados del siglo XIX, han desembocado a mediados del siglo XX en la mayoría de los países industrializados en la creación de sistemas de protección social (Castells, 1996). Acabada la II Guerra Mundial, la alianza creada entre el capitalismo económico y las democracias políticas, tuvo su cristalización en la aparición del Estado del Bienestar, el cual se ha basado en una política económica keynesiana2 (de intervención del Estado en la regulación de la economía y, por lo tanto, de limitación del papel del...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    87%
    Cuidados Avanzados
    Es evidente que lo que hasta los años sesenta se consideraba como un logro social cuando se decía que la "salud no tiene precio", pasó a corregirse añadiendo que si bien pudiese ser cierto, de lo que no cabía duda era de que tenía unos costes muy elevados. Partiendo de la base de que los servicios sanitarios tienen peculiaridades que los diferencian en su comportamiento de los mercados de otros bienes y servicios y que el producto final derivado de los mismos es la salud parece lógico, tal como apunta Andreu Segura (1999), que "...un criterio básico de la gestión sanitaria...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Vista la necesidad de determinar el producto sanitario como elemento imprescindible de la eficiencia económica de la empresa sanitaria, resulta necesario valorar la contribución enfermera al mismo como parte del proceso de producción. Teniendo en cuenta que las enfermeras son el centro de gestión de los recursos en las instituciones sanitarias, es comprensible que se conviertan en pieza clave de las mismas al tener una clara incidencia en la eficiencia con la que operan y una más que notable responsabilidad en el control de los recursos que utilizan para proporcionar los cuidados (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados