Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    213 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los estudios de investigación aplicada se incluirían los estudios que Gordon (1996) identifica como estudios epidemiológicos, estudios del proceso diagnóstico, estudios de proceso y resultado y estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. Estudios epidemiológicos Del Pino y Ugalde (1999) denominan a los estudios epidemiológicos, estudios de caracterización. Según estos autores este tipo de estudios tiene una doble finalidad: Determinar la frecuencia de aparición de los diagnósticos en la población (estudio descriptivo).Relacionar los diagnósticos con diferentes condiciones de los sujetos (estudio analítico). Estudios de proceso diagnóstico Este tipo de estudios tendría como objetivo conocer los aspectos del proceso y de razonamiento diagnóstico,...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Si las intervenciones grupales se han demostrado eficaces en la atención a diferentes problemas de salud, también lo han hecho como instrumentos de investigación y evaluación a pesar de que su utilización es relativamente reciente. Los grupos de discusión o grupos focales es la técnica más utilizada por parte de las enfermeras en atención primaria de salud para el estudio, fundamentalmente de salud comunitaria, educación para la salud, promoción de la salud y actividades preventivas según diferentes estudios -Amezcua y Carricondo (2000)- bien como metodología única o en combinación con otros métodos. ¿Qué son los grupos focales? El principal referente de los grupos...
    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    El comienzo de la investigación en diagnósticos enfermeros se inicia en la década de los setenta. Una de las primeras referencias básicas en la investigación de los diagnósticos enfermeros es la aportación que realiza Gordon (1996), que clasifica los estudios de investigación en seis tipos: Estudios de identificación.Estudios de depuración.Estudios epidemiológicos.Estudios del proceso diagnóstico.Estudios de diagnósticos de procesos y resultados.Estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. La investigación en diagnósticos enfermeros ha sido también clasificada en investigación básica (con el fin de generar conocimiento) y en investigación aplicada (solucionar problemas); clasificación que al cruzarse con la de Gordon identifica a ...
    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La primera elección ha de ser la discriminación exhaustiva de la idea que se va a querer investigar y con ello se delimita el campo y el objeto de estudio. A continuación se debe plantear el problema del que se va a partir, lo que tendrá que conllevar una fundamentación a través de la revisión de la literatura científica que verse sobre el mismo tema. Al estar tratando temas de mucha actualidad y que pueden estar sometidos a revisión constante, es importante acudir a las fuentes primeras y, a partir de ahí, revisar las publicaciones más actuales ...
    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Avanzados
    El interés de la clasificación de los estudios epidemiológicos es indudable. Proporciona una terminología concisa para la comunicación entre los profesionales y un esquema que facilita la transmisión del conocimiento, a la vez que ayuda a identificar el diseño más adecuado para cada objetivo (3). Tipos de estudios epidemiológicos Los estudios epidemiológicos se clasifican, según su finalidad, en descriptivos y analíticos. Los estudios descriptivos son los que estudian la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad, mientras que los analíticos se dirigen a evaluar presuntas relaciones de causa-efecto. En otras palabras, los estudios descriptivos tratan de dar respuesta ...
    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    La evidencia científica ha demostrado que la coordinación de los ensayos clínicos puede ser más efectiva si es realizada por un profesional enfermero de ensayos clínicos (9). La Oncology Nursing Society define las competencias diana del profesional enfermero de ensayos clínicos en oncología e incluye el conocimiento fundamental, habilidades y experiencia para identificar y cuidar a los participantes de ensayos clínicos, su manejo en diferentes sitios, asegurar su protección y que además la integridad científica se mantiene al conseguir los datos y con la adherencia a la normativa vigente (10) (Cuadro 5). Las áreas de responsabilidad de ...
    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Avanzados
    Descrito el valor añadido del ARS a las investigaciones y los principales conceptos, en el Cuadro 4 se presentan algunos ejemplos de investigaciones que podrían ser posibles con esta perspectiva y no con los datos de la sociología tradicional.
    Relevancia:
     
    67%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Desde que se detecta un área de incertidumbre o variabilidad de práctica o, simplemente, susceptible de mejora por los resultados que se están produciendo, el objetivo final es incorporar el mejor conocimiento disponible a ese área y tratar de emular sus resultados en el medio. El método desplegado para este propósito consiste en la definición exacta del problema mediante la construcción de una pregunta de indagación, la búsqueda en fuentes solventes de información relevante, la evaluación de la información obtenida, la definición de estrategias para su incorporación a la práctica y la evaluación periódica de los resultados que se producen tras...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Como ya hemos mencionado, la investigación en malos tratos a personas mayores se inició hace dos décadas y entre los estudios más importantes realizados destaca el primero de todos, en 1979, promovido por la Asociación de Gerontología de Manitoba (Canadá). Belanger (1981) envió un cuestionario por correo a 140 profesionales, resultando de esa encuesta que el 25% de los casos eran de abuso físico, el 44% de explotación material y el 30% de violación de los derechos de los ancianos encuestados (Podnieks; 1992). Para obtener información sobre la frecuencia del maltrato a ancianos ha sido necesario recurrir a cinco encuestas realizadas...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La práctica de la enfermería basada en la mejor evidencia disponible a partir de la investigación es requisito imprescindible para unos cuidados eficaces y eficientes, además de ser la base para un adecuado reconocimiento social de la profesión.La importancia de dejar constancia escrita de aquello que se investiga para ponerlo al alcance de la comunidad científica hace que sea imprescindible establecer unas herramientas que permitan y faciliten su cómputo, análisis y orden para hacerlo más accesible a los investigadores.La enfermería como ciencia con un progresivo aumento de la producción científica requiere de herramientas propias ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Las características que definen una investigación basada en una metodología cualitativa, por tanto, está relacionada con el ser humano, con su componente íntimo y particular, por lo que es fundamental mantener una ética, dado que se está abordando el ámbito privado confrontado con lo público (Murillo de la Vega, 2015). Será fundamental establecer los criterios del objeto de estudio para aplicar diferentes herramientas. Si, por ejemplo, la investigación que se va a llevar a cabo versa sobre el alcoholismo, su tratamiento y prevención, no solo se deberá conocer el tema objetivo en el que se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Importante reforma, como se está viendo, se ha realizado en la sanidad española y, como no puede ser de otra manera, toda ella se transmite en la reforma de sectores sanitarios, que a pesar de gozar de idiosincrasia, como es el caso de la salud laboral, se ven claramente afectados. La salud del trabajo, por otro lado, se ha visto igualmente reformada por el reconocimiento de la especialidad ?del trabajo? y su necesaria formación por el sistema de residencia (MIR/EIR), adquiriendo su capacitación a través de unidades docentes y por el tiempo y ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados