Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    31 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El hígado es un órgano cuyas funciones son múltiples; lo hemos estudiado en el contexto de la digestión. La mayor parte de sus funciones se estudian con más detalle en los capítulos dedicados a los elementos tratados (fig. 3-14, pág. 39, y fig. 3-15, pág. 40). Presentamos a continuación las otrasfunciones que llevan a cabo el hígado: ­Secreción de la bilis y de las sales biliares.Destoxificación plasmática de diversassustancias ingeridas, inyectadas o catabolizadas: bilirrubina, medicamentos, tóxicos, drogas, aditivos alimentarios, etc. Estas sustancias son captadas por los hepatocitos (células hepáticas), que las tratan, las transforman y las excretan por la bilis.Acumulación del hierro...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía
    Cabe tener en cuenta dos puntos esenciales:­ El nombre de los músculos del miembro superior.La función de cada movimiento. A continuación estudiaremos los músculos del miembro superior atendiendo a las regiones a las que pertenecen. Los músculos del hombro La distribución de los músculos. Se haceen dos grupos, uno posterior (fig. 6-15) y otro anterior (fig. 6-14 y tabla 6-1). der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" /> der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" width="254" height="428" /> der="0" cellspacing="0" cellpadding="0"> der="0" width="519" height="219" /> Los músculos del compartimiento anterior forman básicamente parte del ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía
    La función de la nutrición La célula se nutre. Está viva y tan sólo permanece con vida en la medida que capta dentro del medio extracelular los materiales, llamados nutrientes, indispensables para el mantenimiento de su actividad y su crecimiento. La célula vierte al medio extracelular los productos de degradación no utilizables o tóxicos. Hablar de intercambios entre la célulay el medio extracelular lleva a tratar los medios que utiliza la célula para asegurar estos intercambios. Se sabe que el interior de la célula está separado del medio extracelular por la membrana plasmática. Los diferentes intercambios se efectúan, pues, a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía
    La composición química del tejido óseo El tejido óseo está compuesto por una fracción orgánica y por una fracción mineral. La fracción orgánica. Está formada porfibras de colágeno y por una sustancia llamada sustancia fundamental. El colágeno constituye alrededor del 95% de la fracción orgánica. Las fibras de colágeno conforman elverdadero armazón del tejido óseo. La sustancia fundamental está constituida por mucoproteínas. Las fibras de colágeno están bañadaspor la sustancia fundamental. Ambas constituyen la sustancia osteoide. Los elementos orgánicos proporcionanal hueso su trama rígida, su forma; si se destruyen, el hueso se vuelve quebradizo, frágil. Para destruir la materia orgánica, es suficiente someter el hueso a elevadas...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    96%
    Fisioanatomía