Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    130 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El carcinoma broncogénico es una neoplasia de gran trascendencia por su frecuencia y su mal pronóstico. Actualmente es el cáncer más común en el sexo masculino y, en algunos países, también en las mujeres. Representa el 95% de todos los tumores bronquiales. Poco ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, a pesar de los avances tecnológicos. La supervivencia a los cinco años de los pacientes diagnosticados se sitúa en el 10%. Sería posible disminuir la enfermedad si se redujeran los factores carcinógenos, sobre todo el tabaco, pero esta acción preventiva no se evidencia hasta pasados al menos 20 o 30 ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La coagulación intravascular diseminada (CID) es un síndrome adquirido que supone una activación intravascular patológica del sistema de coagulación. Esa activación se produce ante la presencia de uno o varios factores desencadenantes que provocan la generación de fibrina con trombosis microvascular y, posteriormente, una hiperfibrinolisis reactiva. El resultado final es un consumo de plaquetas y factores de la coagulación y un daño en la microvasculatura que puede motivar disfunción de diversos órganos. Ese consumo se traduce en alteraciones de las pruebas de laboratorio y un espectro clínico que incluye desde la trombosis a la diátesis hemorrágica o incluso ambas simultáneamente. Los signos...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Vías venosas centrales La elección del dispositivo de acceso vascular se ha de realizar en función del tratamiento prescrito, su duración y de las características del paciente. El dispositivo de acceso vascular deberá ser lo menos invasivo para el tratamiento prescrito y con el menor número de luces. Un aspecto importante a destacar es el mantenimiento del capital venoso periférico del paciente. Se define como vía central aquel acceso vascular que permite acceder a la circulación central y en la que el extremo distal del catéter se localiza en la vena cava superior o inferior o en la unión venoatrial. Se recomienda ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Protocolos de recuperación intensificada o multimodal El protocolo ERAS (enhanced recovery after cardiac surgery) o RICC (vía clínica de recuperación intensificada en cirugía cardiaca) es un conjunto de enfoques perioperatorios basados en la evidencia científica que tiene como objetivo disminuir los trastornos postoperatorios mediante la reducción del estrés quirúrgico y el logro de una rápida recuperación postoperatoria. En la década de 1990, el enfoque fast-track (vía rápida) se utilizó ampliamente en cirugía cardiaca. Este enfoque se centró en modificar la técnica anestésica y quirúrgica para conseguir una extubación precoz y una estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) más corta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Son muy diversos y con frecuencia no son el problema original, sino la manifestación de uno más amplio. Entre ellos, cabe destacar: Gingivitis, procesos inflamatorios que afectan a las encías.Lesiones blancas de la mucosa oral, entre las que se incluyen el liquen plano y la leucoplasia.Ulceraciones, que comprenden las aftas bucales y la estomatitis aftosa recurrente.Alteraciones en el color de la mucosa o discromías.Infecciones secundarias.La hiperplasia gingival y las alteraciones linguales. Gingivitis Con este término se contemplan los procesos que cursan con inflamación de las encías, con independencia de su causa, pudiendo aparecer sola o con afectación del resto de componentes periodontales, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La enfermera/o es un elemento clave que está presente en la atención intrahospitalaria, ambulatoria, hospital de día y Atención Primaria. Se puede decir que la presencia de la figura del enfermero/a en la UIC es la constante que va a seguir al paciente durante toda la enfermedad. Así, el profesional enfermero será el nexo de unión entre los servicios y las unidades implicadas, la persona de contacto para el paciente que gestionará los recursos y coordinará los distintos servicios y profesionales en cualquier momento del proceso de transición, por lo que tendrá conocimientos y habilidades demostrados en IC. Las tareas dentro de...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La aplicación de la terapia de presión negativa o de vacío implica una técnica estéril, siendo necesaria la intervención de dos miembros del equipo: médico y enfermera, enfermera y auxiliar de enfermería. Procedimiento Preparar el material necesario:Paño estéril.Gasas estériles.Apósitos de poliuretano adhesivo transparente estéril.Guantes desechables.Guantes estériles.Suero fisiológico.Bisturí con mango estéril.Empapadores desechables.Lámina selladora estéril (adhesivo transparente específico de la unidad de vacío).Almohadilla que tiene un tubo de drenaje (conecta la esponja al contenedor).Esponja de alcohol polivinilo estéril (blanca), esponja de poliuretano estéril (negra) o esponja de plata.Contenedor de un solo uso (recipiente donde se almacena el exudado de la herida y dotado ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Los más importantes son: Edad Tener 65 años o más es el determinante más importante de DMO baja (Ciria et al., 2001) (Gráfico 2). Factores genéticos Afectan el sexo (la OP es más frecuente en la mujer), la raza (es más propensa la raza blanca que la negra), antecedente familiar de fractura de cadera (mayor incidencia en hijas de madres osteoporóticas), enfermedades hereditarias (p. ej.: osteogénesis imperfecta), constitución (existe una tendencia a menores cifras de DMO en personas delgadas -IMC Guía Práctica Clínica de OP -GPC-, 2010). Factores hormonales Tiempo de exposición a las hormonas sexuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Factores de riesgo no modificables Edad: el riesgo de sufrir un ACV se incrementa en más del doble por cada década de vida después de los 55 años.Raza: los afroamericanos tienen mayor riesgo de muerte e incapacidad por ACV que la raza blanca. Dentro de la raza blanca los asiáticos y los hispanos son los que tienen el riesgo más elevado.Sexo: la incidencia y la prevalencia son iguales en hombres y en mujeres, pero más de la mitad de las muertes por ACV se dan en mujeres.Herencia: ACV previo. El riesgo de sufrir un ACV es mayor en personas que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La anamnesis del paciente con problemas gastroduodenales debe incluir también referencias importantes, si las hubiera, de sus familiares.El dolor gástrico y duodenal suele ser continuo, se localiza en el epigastrio y no se suele irradiar. Pero en algunos casos de úlcera duodenal perforada, el dolor puede irradiarse hacia el hipocondrio, flanco y fosa ilíaca derechos.Las gastritis infecciosas por Helicobacter son las que más riesgo de complicación oncológica padecen, pues la Organización Mundial de la Salud ha definido el Helicobacter pylori como un carcinógeno de tipo I, es decir, con potencial neoplásico contrastado.La endoscopia suele ser clave en el diagnóstico clínico...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Como ya se ha expuesto anteriormente, la EP está causada por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la parte compacta de la sustancia negra, lo que implica una reducción del contenido de dopamina del cuerpo estriado. Esta alteración provoca unos síntomas característicos, conocidos como la tríada parkinsoniana: Rigidez muscular e incapacidad para relajar los músculos adecuadamente, debido a la ausencia del estímulo dopaminérgico inhibidor en el núcleo estriado (formado por el núcleo caudado y el putamen).Temblor de reposo, ocasionado por la actividad intermitente de los músculos antagonistas. Desaparece al efectuar movimientos con un objetivo definido.Bradicinesia o acinesia, con movimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    A mediados del siglo pasado se pusieron en marcha estudios epidemiológicos como el Framingham que permitieron identificar los llamados factores de riesgo cardiovascular clásicos: hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, tabaquismo y sedentarismo. Hipertensión arterial La HTA es una enfermedad crónica que se caracteriza por una presión arterial (PA) persistentemente elevada. Es el principal factor de riesgo cardiovascular y podría estar presente en más del 20% de la población mundial. Es incluso más común en regiones con poblaciones envejecidas como es el caso de Europa, originando millones de muertes al año. Esto, junto al hecho de que, en general, no causa síntomas, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Ergometría convencional Cinta o tapiz rodante Es una prueba no invasiva que consiste en caminar sobre una cinta (Imagen 1) en la que el paciente se somete a una velocidad e inclinación (pendiente de la cinta) que aumenta de manera automática. Se debe elegir el tipo de protocolo que mejor se adapte a cada persona según la edad, el estado físico y salud. Los protocolos más frecuentes son: Bruce, Bruce en Rampa y Naughton. Protocolo de Bruce: es el más utilizado de forma general para pacientes con buena capacidad funcional y sin patologías que lo contraindiquen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La última porción del aparato digestivo la constituye el intestino grueso, integrado por el ciego, el colon y el recto. Es más corto que el delgado (tiene una longitud aproximada de 1,5 m), pero más ancho, y su forma es de una U invertida (?). Se distinguen varias partes, como son el ciego, el colon, recto y ano. Ciego El primer tramo, denominado ciego, es una parte peritonizada fija y mide entre 12 y 15 cm. Comunica con el intestino delgado a través de la válvula ileocecal y en él se encuentra el apéndice vermiforme (Ver Imagen 18). En el adulto, el apéndice...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La educación sanitaria en los pacientes lesionados medulares es una parte fundamental dentro del proceso rehabilitador y pretende conseguir el mayor grado de independencia del paciente, así como tratar de evitar las posibles complicaciones que puedan seguir apareciendo. Para ello es fundamental conseguir la máxima cooperación del paciente y sus cuidadores, así como del entorno social. Los escenarios básicos de atención al programa de educación sanitaria serán: manejo respiratorio, manejo vesical e intestinal, movilizaciones y tratamiento postural. El programa de educación sanitaria se iniciará una vez superada la fase aguda de la lesión y cuando se conozcan las expectativas de recuperación....

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La alteración de la erupción y anomalías dentarias pueden clasificarse en: Alteraciones cronológicas que normalmente tienden a retrasar la aparición de piezas dentarias, lo cual puede deberse a:Factores generales como la acondroplasia, hipovitaminosis, hipopituitarismo, hipotiroidismo, osteoporosis o el síndrome de Down.Factores locales como la falta de espacio, la desviación de la línea eruptiva, las pérdidas prematuras, secuelas de traumatismo, anquilosis de los predecesores, dientes supernumerarios, quistes y tumoraciones, radiación local.Transposición (intercambio de lugar entre dos piezas dentarias) y transmigración (erupción de la pieza totalmente desplazada de la línea de erupción).Alteración del número, como la agenesia (ausencia de germen dentario) o la...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    Según diversos estudios, cada año sufren caídas un tercio de los adultos mayores de 65 años. La frecuencia aumenta hasta un 40% en los mayores de 80 años. Hay que tener en cuenta que existen una serie de factores de riesgo que favorecen las caídas. Si bien es cierto que entre la población anciana estos factores tienden a solaparse y, por tanto, a intensificar el riesgo, la identificación y, en la medida de lo posible, la corrección de los mismos puede disminuir el número de caídas. Se pueden clasificar los factores de riesgo asociados a las caídas en intrínsecos y extrínsecos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como la obstrucción crónica y progresiva de las vías respiratorias, habitualmente causada por una reacción inflamatoria al humo del tabaco. Constituye una entidad prevenible y tratable, de curso crónico y progresivo, que da lugar a manifestaciones pulmonares y multisistémicas. Se caracteriza por la presencia de una limitación crónica y poco reversible del flujo aéreo, con disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y de la relación FEV1/capacidad vital forzada (FVC). Fisiopatología La EPOC produce alteraciones en las distintas estructuras pulmonares: árbol traqueobronquial (engrosamiento de la pared, bronquitis), parénquima pulmonar (enfisema) ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados
    El cateterismo cardiaco es una prueba diagnóstica que se utiliza para conocer el funcionamiento del sistema cardiovascular de un paciente. Permite registrar y analizar las presiones de las cavidades cardiacas y de los grandes vasos, el gasto cardiaco, la anatomía de las arterias coronarias, del corazón y de los grandes vasos y el funcionalismo ventricular. Está indicado para confirmar la sospecha diagnóstica de una enfermedad cardiaca de cualquier índole, especialmente en la cardiopatía isquémica. Cuando ya se dispone del diagnóstico de la enfermedad, se utiliza para determinar la extensión o la gravedad de dicha enfermedad y para establecer un pronóstico. La...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    49%
    Cuidados Especializados