Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    44 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La IC es un síndrome complejo que en muchos casos constituye la fase final de varias patologías. Se caracteriza por la incapacidad del corazón para mantener una situación circulatoria normal y adecuada para el individuo. Están presentes signos y síntomas de hipertensión venosa pulmonar y sistémica (tales como la disnea y los edemas, respectivamente) o de bajo gasto cardiaco (GC): oliguria, fatiga, etc. La Sociedad Española de Cardiología define la IC como ?un estado fisiopatológico en el que alguna anomalía en la función cardiaca es responsable de la imposibilidad del corazón para bombear sangre en la cantidad requerida por las necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón para mantener un funcionamiento normal. Afecta a gran número de individuos y suele deberse a la evolución natural de diversas enfermedades cardiovasculares. Debido a esta etiología variada es esencial un diagnóstico rápido y preciso que oriente el tratamiento de manera individualizada. Por todo ello en muchos hospitales actualmente se están creando unidades multidisciplinares de IC, de manera que se garanticen todas las opciones diagnósticas y terapéuticas, incluidas las de carácter preventivo.

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Es un factor que incrementa la posibilidad de que una persona desarrolle una enfermedad cardiaca o un accidente vascular cerebral. Se puede hablar de FRC modificables y no modificables. No modificables Edad: factor de riesgo que se incrementa conforme se va envejeciendo. Más de la mitad de las personas con un ataque cardiaco son mayores de 65 años de edad; cuatro de cada cinco personas que mueren de un ataque cardiaco tienen 65 años o más. La dieta y el ejercicio pueden retrasar los cambios degenerativos asociados con la edad.Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad que las mujeres de desarrollar ECV, ...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    En general, se puede dividir el dolor lumbar en tres grandes grupos clínicos: la lumbalgia mecánica, la lumbalgia inflamatoria o la lumbalgia con irradiación neuropática. El dolor lumbar mecánico se desencadena con los movimientos o ciertas posturas y presenta un alivio franco tras el reposo.La lumbalgia inflamatoria despierta al paciente durante la noche (sobre todo de madrugada), no se alivia con el reposo y suele presentar rigidez matutina prolongada (superior a 45 minutos).El dolor lumbar con irradiación neuropática se acompaña de parestesias (sensación de hormigueo, acorchamiento o entumecimiento) y/o disestesias (dolor profundo quemante, sensaciones anómalas dolorosas) habitualmente distribuido en un territorio...

    Palabra más relevante en este resultado: natural

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados