Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    26 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los traumatismos músculo-esqueléticos como las contusiones, los esguinces y las luxaciones son lesiones generalmente leves que requieren un diagnóstico, tratamiento y seguimiento exhaustivo para evitar complicaciones más graves. Dependiendo de su localización, pueden limitar transitoriamente, en mayor o menor grado, la autonomía para las actividades de la vida diaria y son motivo frecuente de bajas laborales.Se ha resaltado la elevada incidencia que estas lesiones tienen en el mundo del deporte, ya que están, en muchos casos, relacionadas con la realización de actividades vigorosas. Para asegurar una correcta recuperación de estas lesiones es de vital importancia en todas ellas realizar una...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Según afectación metamérica Se denomina paraplejia a la afectación de los miembros inferiores en lesiones por debajo de la última metámera cervical, C8. Por encima de C8, la tetraplejia implicaría una lesión medular cervical que origina la pérdida de la función motora o sensitiva de miembros inferiores y superiores, además de alteraciones respiratorias en distinto grado según el nivel de la lesión. Según su etiología Lesiones traumáticas Su incidencia varía de unos países a otros y entre diferentes regiones, siendo las de mayor trascendencia epidemiológica las lesiones de origen traumático, pues constituyen aproximadamente entre un 70-80% de las lesiones medulares. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    La amputación es el procedimiento por medio del cual se extirpa una parte del cuerpo, de un miembro o parte de él a través de uno o más huesos. Se debe distinguir del término desarticulación, que separa una parte a través de una articulación, si bien la mayoría de la bibliografía utiliza el término amputación para referirse a ambos procedimientos. También se puede encontrar dicho concepto aplicado a defectos congénitos de las extremidades (Ver Imagen 1). En la actualidad el número de pacientes amputados en el mundo occidental mantiene un incremento anual debido ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    El tratamiento de la gonartrosis es inicialmente conservador y está basado en el empleo de fármacos para aliviar los síntomas: analgésicos, infiltraciones con corticoides y, últimamente, sustancias que intentan frenar el curso natural de la enfermedad (ácido hialurónico, condroitín-sulfato, glucosamina y diacereína), así como el seguimiento de un programa educativo de pérdida de peso y de ejercicios para aumentar la flexibilidad y la fuerza muscular del cuádriceps (que parece desempeñar un papel importante como causa y consecuencia en la artrosis de rodilla). La sustitución protésica de la rodilla (Ver Imagen 1) estará indicada si el enfermo sufre dolor intenso, grave deformidad...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Amputaciones traumáticas Correspondería a la amputación que se produce como consecuencia de un traumatismo. Puede ser completa, con separación total del segmento amputado, o parcial, donde el segmento amputado queda conectado a través de alguna conexión de tejido a la extremidad (Ver Imágenes 3 y 4). En muchas ocasiones se puede intentar reimplantar el segmento amputado, cuando ambos extremos de la extremidad lesionada han sido tratados adecuadamente. Sin embargo, en otras ocasiones la contaminación y graves lesiones tisulares tanto de la zona del muñón como del segmento amputado desaconsejan la reimplantación.

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Tener los conocimientos, las habilidades y aptitudes para la interpretación de la sintomatología que presenta el paciente es de gran utilidad para la atención de enfermería al paciente reumatológico.La expresión semiológica de las enfermedades reumáticas es muy rica y la afectación de la enfermedad puede ser muy diversa, por lo que se precisa realizar una valoración holística.La valoración es el primer paso del proceso de atención de enfermería, es el punto de partida de la atención que se va a proporcionar a los pacientes. Basándose en el marco conceptual elegido para llevar a cabo la valoración se ha de realizar...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados