Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cada año se producen en el mundo más de ocho millones de nuevos casos de tuberculosis y mueren anualmente por esta infección casi tres millones de pacientes. La mayoría de los casos ocurren en países en vías de desarrollo, aunque su asociación con la infección por VIH ha aumentado de forma considerable la incidencia de tuberculosis en el mundo entero. España es uno de los países occidentales con incidencia más elevada de esta enfermedad. La tuberculosis (TBC) ósea es una enfermedad infecciosa crónica del esqueleto producida por el Mycobacterium tuberculosis y corresponde al 2-3% de las tuberculosis extrapulmonares. Compromete las articulaciones,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    La IC es un síndrome complejo que en muchos casos constituye la fase final de varias patologías. Se caracteriza por la incapacidad del corazón para mantener una situación circulatoria normal y adecuada para el individuo. Están presentes signos y síntomas de hipertensión venosa pulmonar y sistémica (tales como la disnea y los edemas, respectivamente) o de bajo gasto cardiaco (GC): oliguria, fatiga, etc. La Sociedad Española de Cardiología define la IC como ?un estado fisiopatológico en el que alguna anomalía en la función cardiaca es responsable de la imposibilidad del corazón para bombear sangre en la cantidad requerida por las necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    El término retraso mental (RM) o discapacidad intelectual se aplica a niños mayores de 5 años, ya que hasta ese momento se utiliza el término retraso psicomotor (RPM). Sin embargo, un niño con RPM no necesariamente será diagnosticado de RM de mayor. El RPM es la lentitud y/o anormalidad de las adquisiciones de los primeros logros del desarrollo psicomotor, generalmente a causa de alguna afección del SNC, o determinado genéticamente, pero siempre como resultado de lesiones estáticas, no evolutivas. El RM, término cuyo uso actual se sustituye por el de discapacidad intelectual, es ?una limitación significativa en el funcionamiento intelectual (razonamiento, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Preoperatorio Es importante saber el tratamiento habitual del paciente antes de la cirugía, para cerciorarse si alguno de los fármacos podría repercutir en la cirugía: Digital: puede suprimirse hasta varios días antes de la cirugía para evitar arritmias dígito-tóxicas por derivación cardiopulmonar.Diuréticos: valorar si existe depleción de potasio y de volumen (debilidad, hipotensión postural). Pueden omitirse varios días antes de la cirugía para evitar desequilibrios electrolíticos y las consiguientes arritmias en el postoperatorio.Beta-bloqueantes: se continúa con ellos hasta la cirugía, según indicación.Antihipertensivos (fundamentalmente IECA): suprimirlos con tanta anticipación preoperatoria como sea posible para permitir la depleción de noradrenalina.Anticoagulantes (ACO): interrumpirlos al ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Síntomas constitucionales La astenia, la pérdida de peso y la anorexia son frecuentes y su presencia sugiere actividad de la enfermedad. Puede aparece fiebre tanto al inicio como en el transcurso de la enfermedad por actividad de esta, aunque tiene que descartarse infección relacionada con el propio LES o secundaria al tratamiento (Pedraz et al., 2008). Manifestaciones del aparato locomotor El 90% de los pacientes con LES presentan afectación del aparato locomotor. Las artralgias suelen ser simétricas, poliarticulares y episódicas. Producen también una artritis periférica no erosiva pero que puede ocasionar deformidades visibles, que se denomina artropatía de Jaccoud (Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Son un conjunto de enfermedades cuya característica dominante es un problema directo del músculo cardiaco. Se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades relacionadas con disfunción mecánica o eléctrica que se acompaña de hipertrofia o dilatación ventricular anormal, de etiología diversa y en ocasiones multifactorial. Pueden ser enfermedades primarias del corazón o ser parte de una alteración sistémica generalizada. Si se atiende a la fisiopatología de estas alteraciones se clasifican en tres grupos: hipertrófica, dilatada y restrictiva. La distinción entre estas tres categorías funcionales no es absoluta y se observan frecuentes situaciones de solapamiento. Miocardiopatía hipertrófica (MCH) Esta miocardiopatía presenta una ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Es importante excluir la CI de otros diagnósticos como pericarditis, neumonías, disección de aorta, neumotórax o embolia pulmonar. Anamnesis: recogiendo datos referentes a:Factores de riesgo cardiovascular: herencia, sexo, etnia, edad.Factores de riesgo controlables: HTA, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, hiperlipemia, fumador.Factores contribuyentes: pueden contribuir al desarrollo de los factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo o el estrésOtros factores: hipertrofia del ventrículo, factores ambientales, dieta, antecedentes de infección, uso determinado de fármacos como hidralazina, isoniacidas, procainamida, antecedentes de inmovilización: tromboembolismo pulmonar (TEP).Marcadores bioquímicos: solicitando fundamentalmente enzimas que se alteran en patologías especificas, como creatinfosfoquinasa con fracción de MB (CPK-MB), troponina (Tn), protrombina,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Clásicamente se ha definido la fractura como ?la pérdida de continuidad en la sustancia ósea?. Esta definición es válida para cualquier tipo de fractura, ya sea una fractura de trazo capilar casi imperceptible, como la fractura abierta más complicada. La causa de la fractura, en general, suele ser un traumatismo directo o indirecto de intensidad superior a la que el propio tejido óseo puede soportar, causándose la lesión. En el caso de un traumatismo directo la fractura se producirá en el mismo lugar donde se da la fuerza que lo origina, mientras que en el caso de un traumatismo indirecto la...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    En el procedimiento de trasplante Ingreso del paciente El ingreso del paciente en la unidad de hospitalización es la primera toma de contacto con el nuevo entorno en el que va a tener que estar durante un tiempo. Es importante informar tanto al paciente como a la familia de las condiciones y los recursos que tiene a su alcance durante el ingreso hospitalario. Toda esta información tiene una función básica de orientación y de control básico del estrés que genera esta situación. Cada unidad dispondrá de los procedimientos y protocolos propios de ingreso, que deberán ponerse en marcha. Especial atención se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Posee varias denominaciones, como son la de falsa policitemia, policitemias de estrés o policitemias relativas, ya que su principal característica es que el paciente que la padece presenta un hematocrito aumentado, como ocurre en los anteriores casos, pero con la salvedad de que este incremento no se debe al exceso de glóbulos rojos, sino a una disminución del volumen plasmar. Antiguamente se conocía como el síndrome de Geisböck. Etiología La causa de la aparición de esta enfermedad se vincula con los estados de deshidratación, asociados normalmente con la adopción de hábitos poco saludables por parte del sujeto, como es la obesidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Síndromes coronarios crónicos Angina estable Dolor torácico relacionado con isquemia miocárdica:Localización: se localizan en la zona retroesternal, con irradiación al cuello, los hombros, los brazos, la mandíbulas, el epigastrio o la espalda. Algunas veces puede afectar a las zonas citadas anteriormente sin afectar a la zona retroesternal (Ver Imagen 4).Relacionado con un desencadenante: los síntomas están desencadenados por alguna actividad física, estrés emocional, exposición al frío o por la ingesta de comidas pesadas. En algunos pacientes desaparece la angina a pesar de continuar con el ejercicio.Angina decúbito: producida con cambios posturales. La angina ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Los pacientes con LES tienen un mayor riesgo de presentar diversas enfermedades concomitantes y la morbilidad secundaria al tratamiento puede no ser fácilmente distinguible de la relacionada con la enfermedad. Los factores de comorbilidad más importantes son: Las infecciones.La arterioesclerosis.La HTA.La dislipidemia.La diabetes mellitus.La osteoporosis.La necrosis avascular.Las neoplasias (especialmente, el linfoma no Hodgkin). Se recomienda reducir al mínimo los factores de riesgo junto con el mantenimiento de un alto índice de sospecha, una evaluación rápida y un seguimiento estricto (Bertsias et al., 2008). Los objetivos generales, por lo tanto, del régimen terapéutico en el paciente con LES son controlar la actividad de la enfermedad,...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    El tratamiento percutáneo de patología valvular es uno de los campos que más ha crecido en los últimos años, con importantes diferencias según la patología a tratar: desde un tratamiento plenamente establecido como es la prótesis aórtica transcatéter, hasta nuevas técnicas en desarrollo como el tratamiento percutáneo de la válvula tricúspide. Estenosis aórtica Definición e indicaciones de intervención La estenosis aórtica es una enfermedad generalmente progresiva y degenerativa que condiciona una obstrucción en el flujo de salida de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta ascendente en el momento de la sístole, debido a un progresivo estrechamiento del área de apertura ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    La IC es una condición grave en la cual el corazón es incapaz de movilizar sangre en los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas metabólicas de órganos y tejidos, en cuanto a nutrientes y oxígeno se refiere. La capacidad de llenado y bombeo de los ventrículos se ve comprometida, se produce una sobrecarga de volumen con presiones venosas elevadas que, si persisten en el tiempo, pueden causar retención hídrica y las consecuentes manifestaciones clínicas. Esta situación produce un progresivo remodelado desadaptativo del miocardio característico en la IC. La IC es un síndrome crónico, complejo e incapacitante que repercute en la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Los SCA son la forma de presentación clínica inicial más frecuente de la enfermedad coronaria aterosclerótica, pero la enfermedad se puede presentar de otras maneras, como en la forma de molestias torácicas de esfuerzo o detectada en un ECG, angiografía coronaria no invasiva o pruebas de estrés (Figura 1). Los pacientes con enfermedad coronaria pueden tener disfunción sistólica antes de cualquier síntoma o complicación típica de un infarto de miocardio. Tampoco es infrecuente ver la insuficiencia cardiaca como primera manifestación clínica. Los pacientes con SCA, una vez superada la fase aguda, también se caracterizan dentro de la definición de un síndrome...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    En el cuidado inicial del paciente con síndrome coronario agudo, o SCA, se deben tener en cuenta las prioridades que se detallan a continuación. Riesgo de arritmias ventriculares malignas La isquemia aguda conlleva un riesgo inmediato de parada cardiaca, en general por fibrilación ventricular. Ello implica tener siempre una monitorización electrocardiográfica continua y material necesario para aplicar una desfibrilación en caso de necesidad. Si está disponible es interesante colocar electrodos/parches de desfibrilación (Imagen 3).El personal sanitario que atiende a un paciente con sospecha de infarto de miocardio o SCA diagnosticado ha de estar entrenado para la reanimación cardiopulmonar. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Se pueden establecer distintas causas por las que las personas sufren una PCR, las llamadas H y T, regla nemotécnica para recordar de manera sistemática las causas reversibles de parada. Aproximadamente el 65%-70% de las PCR son de origen coronario (trombosis coronaria), por lo que factores de riesgo como la dislipemia, diabetes mellitus, fumar, estrés, sedentarismo, etc., hacen que aumente el riesgo de tener una PCR. Prevenir dichos factores de riesgo es prevenir la aparición de PCR. El 25%-30% restante corresponden a: Hipoxia.Hipovolemia.Hipo/hiperpotasemia y otras alteraciones iónicas.Hipotermia.Tromboembolismo pulmonar.Neumotórax a tensión.Taponamiento cardiaco.Intoxicaciones o Toxinas. Así, elaborar una buena anamnesis y exploración en busca del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Reanimación cardiopulmonar Para llevar a cabo la reanimación cardiopulmonar (RCP) se establecen una serie de pasos o eslabones, lo que se conoce como la cadena de supervivencia (Imagen 1). Reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria El primer paso para que una persona (víctima) se pueda recuperar de una PCR es que tenga a otra cerca (rescatador o reanimador) que reconozca su situación de gravedad. Para ello se debe valorar el estado de consciencia de la víctima, si respira de manera normal, si tiene pulso carotideo y signos de vida. Es importante destacar la importancia de la seguridad, puesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    La clasificación clínica y fisiopatológica de los síndromes coronarios y consecuencias de la isquemia se puede dividir en (Ver Imagen 3): Síndromes coronarios crónicos Aparecen como consecuencia de placas ateromatosas estables. Ateromatosis sin isquemia.Isquemia silente: es una manifestación inadvertida de la enfermedad coronaria. Los pacientes se encuentran asintomáticos, sin síntomas anginosos típicos ni atípicos. Se representan en cuatro grupos:Isquemia asintomática y patrones de IAM asintomático: se puede descubrir a partir de un electrocardiograma (ECG) o una prueba de esfuerzo preoperatorio. Los pacientes pueden debutar con una arritmia.IAM sintomáticos, pero síndromes isquémicos asintomáticos. Son descubiertos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados
    Es fundamental tener claro qué es la hipotermia terapéutica y en qué se diferencia del control de temperatura y, asimismo, comprender por qué se utiliza en el paciente post-PCR. El aumento de la temperatura (hipertermia) en los días siguientes a una parada cardiaca recuperada incrementa las probabilidades de muerte o daño cerebral grave, dado que una mayor temperatura implica un aumento del metabolismo, facilita el estrés oxidativo y la formación de radicales libres, incrementando la apoptosis y el edema tisular. Debido a este hecho, durante las últimas décadas se han desarrollado múltiples ensayos clínicos evaluando los efectos beneficiosos de utilizar diferentes...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    22%
    Cuidados Especializados