Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    216 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La asistencia de enfermería perioperatoria tiene como objetivo principal el cuidado del paciente quirúrgico, asegurándose de que el paciente esté en las mejores condiciones posibles, tanto físicas como emocionales, por lo que todas las actividades irán encaminadas a este fin. Se distinguen dos roles distintos pero interdependientes en la enfermería perioperatoria: enfermera quirúrgica circulante y enfermera quirúrgica instrumentista. También merece una especial mención el rol de la enfermera supervisora del área quirúrgica, ya que además de las funciones propias del puesto de supervisión también se encarga de: Coordinación de las actividades de enfermería con las de los cirujanos y anestesiólogos.Coordinación del área quirúrgica...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El músculo tiene como principal función el movimiento y su propiedad principal es la contractilidad. En ocasiones su lesión o ruptura es reparada por tejido fibroso que carece de sus propiedades contráctiles. Hay tres clases de músculo (Ver Imagen 13): Estriado o esquelético: de contracción voluntaria; sus células son largas con varios núcleos (multinucleadas) y con forma de huso. Tienen estriaciones transversales y se insertan o anclan en los huesos y producen movimientos voluntarios y controlados.Liso: de contracción involuntaria; sus células o fibras son estrechas y largas. Tienen un solo núcleo, no tienen estriaciones transversales y forman la pared de los...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La asistencia al paciente con politraumatismo se encarga de dar respuesta a las prioridades asistenciales en la atención del paciente, que se establecen según las características de las lesiones, el estado de las funciones vitales y el mecanismo lesional, siguiendo la premisa ?problema encontrado, problema resuelto? y siguiendo un patrón secuencial en dos ciclos o reconocimientos: primario y secundario.El objetivo principal de la actuación enfermera en estos pacientes va siempre encaminado a mantener la vida del enfermo con un mínimo de secuelas, es decir, mejorar la morbimortalidad del enfermo traumatizado severo.Es importante disponer en los centros de protocolos asistenciales, realizar...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La embolia grasa consiste en la presencia de partículas de grasa en la circulación, usualmente a nivel capilar, que ocluyen total o parcialmente la luz vascular. Además de gotas de grasa, estos émbolos suelen llevar células hematopoyéticas de la médula ósea que explican su origen. Se trata de una complicación muy probable en las fracturas diafisiarias de huesos largos y más aún en fracturas múltiples (Ver Tabla 3). También puede presentarse este síndrome del embolismo graso (SEG) tras la cirugía ortopédica, sobre todo en la utilización de prótesis y fijaciones intramedulares. Los órganos más comprometidos por el síndrome de embolia...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida. Afecta nueve veces más a las mujeres que a los hombres y se suele dar en jóvenes. Se considera un trastorno del sistema inmunitario por la formación de complejos antígeno-anticuerpo que lesionan los tejidos. Los complejos autoinmunes se depositan en los tejidos y dan lugar a inflamación y lesiones secundarias a la misma. lass="tnivel2">Manifestaciones clínicas Cursa con periodos de exacerbación y remisión. El cuadro clínico es variable, con signos y síntomas diversos, ya que la afectación puede ser de uno o varios sistemas u órganos a la vez. Por ello, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Cada año se producen en el mundo más de ocho millones de nuevos casos de tuberculosis y mueren anualmente por esta infección casi tres millones de pacientes. La mayoría de los casos ocurren en países en vías de desarrollo, aunque su asociación con la infección por VIH ha aumentado de forma considerable la incidencia de tuberculosis en el mundo entero. España es uno de los países occidentales con incidencia más elevada de esta enfermedad. La tuberculosis (TBC) ósea es una enfermedad infecciosa crónica del esqueleto producida por el Mycobacterium tuberculosis y corresponde al 2-3% de las tuberculosis extrapulmonares. Compromete las articulaciones,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La gangrena gaseosa, también conocida como mionecrosis clostridial y miositis clostridial, es una infección muscular producida la mayoría de las veces por Clostridium perfrigens y, menos frecuentemente, por otras especies de Clostridium, incluso otros gérmenes, como los estreptococos anaerobios, que pueden originar gangrenas similares. Los Clostridia son bacterias Gram positivas, anaerobias y formadoras de esporas que se encuentran en la tierra, en el agua, en el tracto intestinal y en los genitales femeninos del ser humano y de los animales. En algunas ocasiones pueden advertirse también en la piel, especialmente en la del periné y las nalgas, y en la...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El hueso y el cartílago son tejidos conjuntivos altamente especializados. El hueso tiene una matriz dura y calcificada que se organiza en estructuras llamadas osteonas o sistema de Havers, de forma circular (Ver Imagen 1). Su función es almacenar calcio, proporcionar soporte y protección al cuerpo. Las células del cartílago son los condrocitos y se alojan en cavidades repartidas en la matriz. lass="aligncenter" alt="" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-traumatologicas/cap03_img01_trauma_orto.jpg" width="647" height="440" /> El esqueleto humano lo forman 206 huesos, que junto a cartílagos y ligamentos crean un entramado rígido cuyo fin es el soporte y la protección, además de otras dos importantes funciones: Almacena ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Concepto Inhibe la formación de plaquetas por retraso en la maduración de megacariocitos. lass="tnivel2">Indicaciones Reducción del recuento elevado de plaquetas ante riesgo de trombocitemia esencial. lass="tnivel2">Contraindicaciones Hipersensibilidad.Insuficiencia hepática y renal. lass="tnivel2">Efectos secundarios Anemia.Retención de líquidos.Dolor de cabeza, mareos, taquicardia, náuseas, diarrea, vómitos, etc. lass="tnivel2">Interacciones Precaución ante insuficiencia cardiaca.Impide la absorción de los anticonceptivos orales.Riesgo de hemorragia con ácido acetilsalicílico.Interfiere la aclaración de fármacos como la teofilina. lass="tnivel2">Administración Por vía oral. Véanse los cuidados básicos en el manejo de los citotóxicos.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La anemia megaloblástica es un tipo de anemia carencial que se caracteriza por una formación anómala de los hematíes debido a una deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico. Es la tercera causa de anemia después de la anemia ferropénica y la anemia de trastornos crónicos. Esta vitamina fue descubierta en 1948, su estructura química está compuesta por una corrina, un nucleótido, un radical libre y cobalto, de ahí que su nombre sea cobalamina. Puede encontrarse en diferentes formas y las más activas son la cianocobalamina y la hidroxicobalamina. Entre sus funciones principales se encuentra su participación en la eritropoyesis,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La importancia del laboratorio de hematología está centrada en la acumulación de datos que posibilita, a través del estudio de las muestras, criterios de normalidad estadística para muchos parámetros hematológicos. Todo ello permite el estudio individual, así como la categorización de la mayor parte de la patología hematológica (Ver Imagen 2). El laboratorio de hematología resulta una pieza fundamental en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas. En un laboratorio de hematología se definen grandes líneas de trabajo que comprenden el estudio de: La serie roja.La serie blanca.Las plaquetas.Los factores de coagulación. La importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Las policitemias secundarias engloban una serie de patologías que poseen como factor común el incremento de la concentración de la masa de glóbulos rojos circulantes, favorecido por el aumento en la secreción de eritropoyetina por parte de las glándulas suprarrenales. La eritropoyetina pertenece filogenéticamente a la familia de las citoquinas y es una hormona glicoproteica cuya función principal es la estimulación de la formación de eritrocitos. El 90% es producida por el riñón y el resto viene creado por el hígado. Esta producción viene determinada por la reducción de la tensión de oxígeno tisular, detectada por las células intersticiales peritubulares,...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La coagulación intravascular diseminada (CID) es un síndrome adquirido que supone una activación intravascular patológica del sistema de coagulación. Esa activación se produce ante la presencia de uno o varios factores desencadenantes que provocan la generación de fibrina con trombosis microvascular y, posteriormente, una hiperfibrinolisis reactiva. El resultado final es un consumo de plaquetas y factores de la coagulación y un daño en la microvasculatura que puede motivar disfunción de diversos órganos. Ese consumo se traduce en alteraciones de las pruebas de laboratorio y un espectro clínico que incluye desde la trombosis a la diátesis hemorrágica o incluso ambas simultáneamente. Los signos...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Concepto Antioxidante. Vitamina C. lass="tnivel2">Indicaciones Prevenir o tratar los estados carenciales de vitamina C. lass="tnivel2">Contraindicaciones Urolitiasis por oxalato.Sobrecarga de hierro, talasemia, hemocromatosis, anemia sideroblástica.Insuficiencia renal. lass="tnivel2">Efectos secundarios Riesgo de formación de cálculos renales.Riesgo de hemólisis dependiente de la dosis. lass="tnivel2">Interacciones Puede alterar los datos de laboratorio de glucosa, ácido úrico y creatinina en orina.Excreción renal aumentada por ácido acetilsalicílico.Disminuye el efecto de las fenotiazinas. lass="tnivel2">Administración Generalmente se ingiere por vía oral. En casos graves se puede recurrir a la vía intravenosa.

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Datos generales Carlos, de 18 años, ingresa en la unidad de hospitalización de oncohematología procedente del servicio de urgencias al que fue derivado desde su centro de salud por presentar un cuadro de astenia creciente, palidez y proceso gripal recurrente de varias semanas de evolución. En la valoración realizada en urgencias se aprecia anemia, trombocitopenia y gran cantidad de células inmaduras circulantes, por lo que se decide su ingreso para completar el estudio y aplicar el tratamiento correspondiente. Antes de su traslado a la unidad de hospitalización le insertan un catéter de Hickman de doble luz por ser candidato a ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La artrosis es un proceso degenerativo de las articulaciones móviles en el que se va a producir una deformidad ósea en forma de osteofito, subsiguiente a un desgaste del cartílago articular con afectación, o no, del menisco, que puede estar igualmente desgastado o roto. Su etiología continúa siendo realmente desconocida, considerándose en su instauración o evolución la incidencia de diversos factores predisponentes: factores genéticos de alteración en la producción de proteínas que intervienen en la formación del colágeno, obesidad, actividad laboral con largas horas en posición estática en bipedestación, así como intenso ejercicio físico o, por el contrario, una vida...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad ósea metabólica causada por una deficiencia de la mineralización del hueso por un déficit de vitamina D, bien por un aporte nutritivo insuficiente como por un fracaso en la absorción de la vitamina D. En el adulto se denomina osteomalacia, mientras que si el déficit tiene lugar durante la infancia se hablará de raquitismo. La vitamina D es poco frecuente en la dieta; la forma más importante de obtenerla es mediante la síntesis en la piel por la exposición a la luz del sol (Ver Imagen 4). lass="aligncenter" alt="" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-traumatologicas/cap19_img04_trauma_orto.jpg" width="525" height="977" /> lass="tnivel2">Fisiopatología La concentración de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Mantiene la circulación y oxigenación periféricas al margen de corazón y pulmones, permitiendo abordar las cavidades cardiacas en un corazón inmóvil y sin sangre. Esto facilita la visualización del corazón (Ver Imagen 4). lass="aligncenter" alt="" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-cardiacas/cap15-img04-card.jpg" width="267" height="349" /> El material preciso es la máquina de CEC o BCP, compuesta por: Cánula o tubo insertado en la aurícula derecha (AD) o la vena cava: durante la intervención quirúrgica la sangre sale del cuerpo a través de ella y pasa a la máquina de BCP.Oxigenador de membrana o de burbuja: permite oxigenar la sangre y eliminar el dióxido de carbono. Posee ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Soporte vital básico (SVB) Al acercarse a la víctima habrá que asegurar la escena y controlar los posibles peligros. A continuación se comprobará si reacciona al sacudir los hombros y gritarle. En caso negativo se le considerará inconsciente y se procederá a gritar pidiendo ayuda. Es necesario tumbar a la víctima totalmente en el suelo o superficie rígida. Por definición, toda persona inconsciente en decúbito supino corre el riesgo de sufrir una obstrucción de la vía aérea por la relajación de la propia lengua. Por eso se deberá abrir la vía aérea hiperextendiendo el cuello mediante la maniobra frente-mentón (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados