Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    74 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La IC es una condición grave en la cual el corazón es incapaz de movilizar sangre en los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas metabólicas de órganos y tejidos, en cuanto a nutrientes y oxígeno se refiere. La capacidad de llenado y bombeo de los ventrículos se ve comprometida, se produce una sobrecarga de volumen con presiones venosas elevadas que, si persisten en el tiempo, pueden causar retención hídrica y las consecuentes manifestaciones clínicas. Esta situación produce un progresivo remodelado desadaptativo del miocardio característico en la IC. La IC es un síndrome crónico, complejo e incapacitante que repercute en la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Las tumoraciones pueden afectar a las células productoras de diversas secreciones, como el péptido intestinal vasoactivo o las hormonas secretadas por los islotes del Langerhans. Vipoma El péptido intestinal vasoactivo (VIP) es un vasodilatador y actúa también en el sistema nervioso periférico provocando la relajación muscular gástrica, de la tráquea o los pulmones. A nivel digestivo, sus principales acciones son las de aumentar la secreción biliar y la de inhibir la secreción de enzimas gástricas. A nivel pancreático endocrino, favorece la secreción de insulina, glucagón y somatostatina. Es producido en muy diferentes lugares del cuerpo, como en el hipotálamo (núcleo supraquiasmático) ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La parálisis faríngea se caracteriza por disfagia, regurgitación nasal y aspiración durante la deglución. Suele producirse en distintas enfermedades neuromusculares.La acalasia es un trastorno motor del músculo liso esofágico que no se relaja al tragar, y el cuerpo del esófago sufre contracciones no peristálticas.Se debe reservar el término ERGE para aquellos pacientes que están expuestos al riesgo de complicaciones físicas (esofagitis) como consecuencia del reflujo gastroesofágico, una vez se ha comprobado la benignidad de sus síntomas. Su principal mecanismo de producción de los síntomas es el contacto del ácido con la mucosa esofágica.El esófago de Barrett es una alteración en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    También llamado examen de guayacol o prueba de sangre oculta en heces (SOH). Aunque son varias las formas que hay de detectar si existen restos de sangre en una muestra fecal, esta es la más frecuente. Indicaciones Se debe realizar a pacientes que manifiestan tener unas heces oscuras y alquitranosas, en traumas abdominales, con sospecha de tumores, divertículos, pólipos, tumores, úlceras, enfermedades inflamatorias intestinales, así como en el seguimiento de anemias crónicas o para el cribado del cáncer colorrectal. Precisamente para este cribado, la Sociedad Americana del Cáncer ha propuesto unos plazos según la técnica a realizar (SOH, endoscopia o radiografia), que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Actualmente se conocen nuevos y más adecuados esquemas de manejo de este tipo de dolor, sin embargo, el fundamento básico para iniciar el tratamiento para el mismo dependerá de la causa del dolor torácico para conocer el tipo del dolor al cual se hará frente. Resulta relevante que los esquemas farmacológicos para el control de este tipo de dolor se sustenten sobre tres grandes grupos farmacológicos: los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), los opioides y los coadyuvantes. A continuación se harán algunas observaciones clínicas de su uso. El efecto analgésico de los AINEs depende del tipo de dolor, siendo especialmente eficaces en cuadros...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La clasificación más habitual, no exclusiva de los tumores óseos, hace referencia a su grado de agresividad biológica y se divide en lesiones tumorales óseas benignas o no cancerosas y lesiones tumorales óseas malignas o cancerosas. Las lesiones tumorales óseas benignas tienen un buen pronóstico al no dar metástasis a distancia; por el contrario, las lesiones tumorales óseas malignas pueden ocasionar metástasis a otros lugares y el pronóstico es mucho peor. En cuanto a los tumores malignos, en los últimos años se ha producido un importante avance en lo referente al diagnóstico precoz, quimioterapia y tratamiento quirúrgico, que ha permitido elevar...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La definición de trombocitopenia varía según los autores. Desde un punto de vista de práctica clínica, se podría definir la púrpura trombopénica como aquella asociada a una reducción de la cifra de plaquetas en sangre por debajo de 100.000/µl . Esta definición es de mayor utilidad dado que este recuento de plaquetas supone un dintel de seguridad para la realización de cirugías complejas (por ejemplo, en el territorio del sistema nervioso central) sin comportar un mayor riesgo de sangrado y sin necesidad de soporte transfusional con plaquetas. Sin embargo, desde un punto de vista más académico, algunos autores siguen empleando...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Concepto Antibiótico. Antineoplásico. Actúa sobre el ADN produciendo su fragmentación. Indicaciones Para el cáncer de células escamosas.Linfoma no Hodgkin.Enfermedad de Hodgkin.Cáncer de testículos. Contraindicaciones Hipersensibilidad. Efectos secundarios Trastornos dermatológicos como eritema, hiperpigmentación, hiperqueratosis, alopecia y prurito.Vómitos y anorexia.Riesgo de afectación pulmonar. Administración Vía subcutánea, intramuscular o intravenosa. Véanse los cuidados básicos en el manejo de los citotóxicos.

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología También llamados adenomas bronquiales. Son tumores intermedios entre los patentemente malignos y los manifiestamente benignos. Al revés que el cáncer de pulmón, su tratamiento radical tiene un pronóstico excelente; sin embargo, por otra parte, pueden recidivar y producir metástasis a distancia. Se pueden encontrar tres tipos histológicos: Tumor carcinoide: es el que presenta mayor frecuencia y supone casi el 90% de los adenomas.Carcinoma adenoide quístico o cilindroma: es el de mayor malignidad dentro de los adenomas. Tumor mucoepidermoide: el menos frecuente de los adenomas. Epidemiología Presentan menor frecuencia que los carcinomas broncogénicos. Valoración. Signos y síntomas Al desarrollarse en los bronquios centrales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Son muy diversos y con frecuencia no son el problema original, sino la manifestación de uno más amplio. Entre ellos, cabe destacar: Gingivitis, procesos inflamatorios que afectan a las encías.Lesiones blancas de la mucosa oral, entre las que se incluyen el liquen plano y la leucoplasia.Ulceraciones, que comprenden las aftas bucales y la estomatitis aftosa recurrente.Alteraciones en el color de la mucosa o discromías.Infecciones secundarias.La hiperplasia gingival y las alteraciones linguales. Gingivitis Con este término se contemplan los procesos que cursan con inflamación de las encías, con independencia de su causa, pudiendo aparecer sola o con afectación del resto de componentes periodontales, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La inflamación del esófago más frecuente es la esofagitis por reflujo que acompaña a los cuadros de ERGE y/o de hernia de hiato, pero puede darse también por muchas otras causas. Esofagitis infecciosa Esta forma de esofagitis puede ser de origen vírico, bacteriano, micótico o parasitario. En los enfermos con inmunodepresión grave pueden coexistir varios organismos. Esofagitis víricas Virus simple El virus del herpes simple (VHS) tipo 1 puede producir ocasionalmente esofagitis en sujetos inmunodeprimidos. Estos pacientes refieren un comienzo brusco de dolor torácico, odinofagia y disfagia. En casos graves puede haber hemorragia; fístula traqueoesofágica e impactación de alimentos. A veces se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Broncoscopia La broncoscopia es un procedimiento diagnóstico en el cual se inserta una sonda con una pequeña cámara en el extremo a través de la nariz o la boca hacia los pulmones (Ver Imagen 8). Permite visualizar las vías aéreas y diagnosticar la enfermedad pulmonar y, simultáneamente, se pueden recolectar secreciones de los pulmones o muestras de tejido (biopsia). Indicaciones Examinar visualmente un posible tumor, obstrucción, secreción o cuerpo extraño en el árbol traqueobronquial previamente mostrado en una radiografía. Ayudar a diagnosticar el carcinoma broncogénico, la tuberculosis, la enfermedad intersticial pulmonar o la infección pulmonar fúngica o ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    El esófago de Barrett es una alteración en la cual las células normales que revisten el esófago (células escamosas) se transforman en células que por lo general no se encuentran en los seres humanos, llamadas células columnares especializadas. La metaplasia del epitelio escamoso a epitelio cilíndrico se desarrolla durante el proceso de cicatrización de la esofagitis erosiva con reflujo sostenido de ácido, debido a que es más resistente a la lesión inducida por el ácido y la pepsina que el epitelio escamoso. Además, padecer de esófago de Barrett puede incrementar el riesgo de tener cáncer esofágico (1%). Los síntomas más comunes del...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    En general, se puede dividir el dolor lumbar en tres grandes grupos clínicos: la lumbalgia mecánica, la lumbalgia inflamatoria o la lumbalgia con irradiación neuropática. El dolor lumbar mecánico se desencadena con los movimientos o ciertas posturas y presenta un alivio franco tras el reposo.La lumbalgia inflamatoria despierta al paciente durante la noche (sobre todo de madrugada), no se alivia con el reposo y suele presentar rigidez matutina prolongada (superior a 45 minutos).El dolor lumbar con irradiación neuropática se acompaña de parestesias (sensación de hormigueo, acorchamiento o entumecimiento) y/o disestesias (dolor profundo quemante, sensaciones anómalas dolorosas) habitualmente distribuido en un territorio...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    El diagnóstico de los tumores óseos se basa en una tríada ya clásica: clínica, diagnóstico por imagen e histología, complementados con pruebas de laboratorio. Es importante que estén presentes todas las posibilidades diagnósticas. Además de las manifestaciones clínicas, la edad y la situación del tumor, en la anamnesis se incidirá en los antecedentes personales y familiares, de morbilidad y quirúrgicos, siendo de especial importancia la presencia de antecedentes neoplásicos por la posible predisposición genética presente en algunos tipos de tumor. Pruebas de laboratorio La clínica, incluyendo las pruebas analíticas, normalmente no aporta demasiado, excepto en casos selectivos: La fosfatasa alcalina se eleva en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Los tumores óseos son una enfermedad relativamente rara y pueden formarse en el hueso o invadirlo desde otro lugar del cuerpo. Un tumor óseo es un crecimiento anormal de células que aparecen y se desarrollan en los huesos.Las neoplasias del sistema músculo-esquelético incluyen, además, los llamados tejidos blandos, correspondientes a estructuras periféricas. El cáncer de huesos es una enfermedad relativamente rara; los tumores benignos de partes blandas son mucho más frecuentes que los malignos.Los tumores óseos suelen localizarse en áreas de crecimiento rápido, siendo las etapas de la vida de mayor crecimiento las que reúnen algunas de las neoplasias óseas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Radiografía simple A pesar de todos los avances tecnológicos, la radiografía convencional sigue siendo la técnica básica y fundamental en la valoración de la patología del aparato locomotor. Es la primera prueba a realizar ante cualquier sospecha de daño óseo o articular. Es accesible, rápida y de bajo coste. El grado de irradiación varía según la localización y aumenta cuando se precisa de una mayor penetración para visualizar la morfología ósea, pudiendo ser bajo, como en la radiografías de manos y pies (unas cien veces menos que una radiografía de tórax convencional), pero también alto, como en la radiografía de columna ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Se define como la inflamación de la mucosa gástrica y es, además, la patología gástrica más frecuente. Se clasifica en aguda o crónica, y a pesar de su habitual benignidad, tanto la gastritis crónica como la aguda pueden derivar en un adenocarcinoma gástrico. También recientemente se habla de gastritis específicas o formas especiales de gastritis. Gastritis aguda Se produce inflamación de la mucosa intestinal durante un periodo menor a los seis meses, pudiendo llegar a formarse úlceras y erosiones, que serían las responsables de hemorragias digestivas de distinta intensidad. Incluye los conceptos de gastritis erosiva (o hemorrágica), gastritis cáustica (por intoxicación o ingesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La neumonía es la infección del parénquima pulmonar por un microorganismo patógeno (Ver Imagen 1). Las neumonías se pueden clasificar dependiendo del germen causante (bacteriana, vírica y por hongos). También se clasifican en neumonía nosocomial o intrahospitalaria (NIH) y neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Fisiopatología Dependiendo del agente etiológico se pueden observar diferentes situaciones: En la neumonía bacteriana aparece un exudado alveolar supurativo con consolidación.En las neumonías víricas y por el micoplasma se produce una inflamación intersticial con acumulación de un infiltrado en las paredes alveolares, pero sin consolidación ni exudado. En las neumonías fúngicas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Las inflamaciones intestinales agudas y crónicas son cuadros que cursan principalmente con diarrea.El megacolon tóxico suele aparecer como complicación de una colitis ulcerosa y suma las manifestaciones propias de una colitis y la toxicidad.El síndrome de Ogilvie es un megacolon agudo y transitorio no tóxico que afecta principalmente a mayores de 35 años. Aparece sin causa conocida como un cuadro parecido al íleo paralítico y por ello también se le llama pseudoobstrucción de colon.La enfermedad de Chagas (Chagas-Mazza) la origina un parásito intracelular: el Trypanosoma cruzi. En América del Sur tiene un importante índice de mortalidad.El síndrome de malabsorción es...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados