Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    192 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La hipertensión pulmonar (HP) abarca un grupo de enfermedades caracterizadas por un progresivo aumento de las resistencias pulmonares que invariablemente conduce a un fallo del corazón derecho. Se define por el incremento anómalo de la presión en la arteria pulmonar. Por consenso se considera que existe HP cuando la presión media en la arteria pulmonar (PAPm) es igual o superior a 25 mmHg en reposo o a 30 mmHg durante la realización de ejercicio. Aunque con variaciones, la PAPm normal oscila entre 10 y 20 mmHg y es mucho menor que la sistémica debido a que las arterias pulmonares solo...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Muchos de los problemas de la boca tienen una clara prevención. La dieta adecuada y un cepillado correcto de los dientes son, entre otros hábitos saludables, piezas clave para evitar su aparición.Las gingivitis son procesos de inflamación de las encías, que pueden provocarse por muy diferentes motivos. Es preciso conocer la causa concreta para una atención debida del problema.En los cuidados del molesto herpes simple, se puede explicar la conveniencia de humedecer levemente la lesión para evitar la coartación, el exceso de dolor y el sangrado. El secado de la zona debe ser sin frotar, solo con pequeñas presiones sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La lesión medular se puede definir como el daño en la médula espinal, de cualquier etiología, que puede originar alteraciones motoras en diferentes puntos y grados de extensión, pérdida de la sensibilidad y disfunción vesical, intestinal y sexual, además de importantes consecuencias psíquicas y socioeconómicas. Las lesiones pueden aparecer en cualquier punto de la médula espinal, por lo que la localización y la gravedad de la lesión determinarán qué funciones del organismo quedarán alteradas o se perderán. Hasta que las líneas de investigación básica den su fruto, al día de hoy supone una patología irreversible, por lo que el objetivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Ergometría convencional Cinta o tapiz rodante Es una prueba no invasiva que consiste en caminar sobre una cinta (Imagen 1) en la que el paciente se somete a una velocidad e inclinación (pendiente de la cinta) que aumenta de manera automática. Se debe elegir el tipo de protocolo que mejor se adapte a cada persona según la edad, el estado físico y salud. Los protocolos más frecuentes son: Bruce, Bruce en Rampa y Naughton. Protocolo de Bruce: es el más utilizado de forma general para pacientes con buena capacidad funcional y sin patologías que lo contraindiquen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Ecocardiografía transtorácica con contraste Indicaciones En ocasiones, el profesional enfermero se encuentra con ventanas acústicas limitadas, en las que es difícil diferenciar el borde endocárdico del ventrículo izquierdo. Es en estos casos de especial interés que se emplean contrastes no yodados o ecopotenciadores que opacifican la cavidad ventricular y permiten delimitar adecuadamente las cavidades cardiacas. Las indicaciones más frecuentes para su uso son las siguientes: Ecocardiograma de reposo: Ventanas subóptimas: mejor valoración de la estructura, volúmenes y función del ventrículo izquierdo.Confirmar o excluir patologías en las que la imagen sin contraste no ofrece un diagnóstico definitivo: Miocardiopatía hipertrófica apical.Miocardiopatía no compactada.Trombo apical ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Otras de las patologías seguidas en las consultas de cardiopatías familiares son las llamadas aortopatías, enfermedades que afectan de forma preferente a la aorta torácica y que incluyen la disección, aneurisma, rotura u otras formas de síndrome aórtico agudo. Aunque algunos casos se detectan de forma casual durante la realización de pruebas de imagen (tomografía axial computarizada o radiografía de tórax), en otros la presentación inicial es extremadamente grave, aguda y con frecuencia letal. La labor en consulta de cardiopatías familiares es doble: En primer lugar, determinar si se trata de un problema de causa genética o está motivado por factores de...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Conceptos y terminología básica La mayoría de las enfermedades que se ven en la consulta de cardiopatías familiares ocurren por la presencia de variantes genéticas (clásicamente llamadas mutaciones). Las variantes genéticas son alteraciones permanentes en la secuencia de ADN y forman parte de la variabilidad interindividual. Es importante entender que no todas las variantes genéticas son malignas ni implican enfermedad. Una persona con una cardiopatía genética o hereditaria es portadora desde su concepción de una variante en el ADN que le predispone para el desarrollo de la enfermedad a lo largo de la vida. Esta es una diferencia fundamental con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Generalidades La hipertensión arterial (HTA) es la enfermedad cardiovascular más común, lo cual hace que los fármacos que se utilizan para su tratamiento sean muy frecuentes y, por lo tanto, es fundamental conocerlos. En general se recomienda comenzar con una combinación de dos fármacos y no es raro que sea necesario añadir más fármacos en pacientes que presenten un mal control de la presión arterial. De esta manera, el número de fármacos y combinaciones disponibles es inabarcable. En los siguientes apartados se expondrán los más representativos. Por otra parte, para facilitar la comprensión de los tratamientos, en la Figura 1 se presenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Programa de rehabilitación cardiaca Los programas de rehabilitación cardiaca se desarrollaron para contrarrestar la pérdida de la condición física a consecuencia de un largo periodo de hospitalización tras un evento cardiaco. El ejercicio físico se consideraba el eje fundamental del programa. Sin embargo, los avances producidos en el tratamiento de las ECV y la reducción de la estancia hospitalaria han modificado las intervenciones en la rehabilitación cardiaca, dando un papel fundamental a la educación y el asesoramiento para aumentar los comportamientos de prevención secundaria, mejorar el bienestar psicológico e incrementar la adherencia al tratamiento farmacológico, a la dieta y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La enfermera/o es un elemento clave que está presente en la atención intrahospitalaria, ambulatoria, hospital de día y Atención Primaria. Se puede decir que la presencia de la figura del enfermero/a en la UIC es la constante que va a seguir al paciente durante toda la enfermedad. Así, el profesional enfermero será el nexo de unión entre los servicios y las unidades implicadas, la persona de contacto para el paciente que gestionará los recursos y coordinará los distintos servicios y profesionales en cualquier momento del proceso de transición, por lo que tendrá conocimientos y habilidades demostrados en IC. Las tareas dentro de...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El hospital de día es, a nivel de prestaciones, fundamental dentro de la UIC. Consiste en un emplazamiento físico que se puede considerar como ?hospitalización parcial? que ofrece la posibilidad de pautar tratamientos hospitalarios de forma ambulatoria. Con ello, el paciente gana autonomía al no tener que ingresar para disponer de tratamientos a los que de otra forma sería imposible acceder, reduce costes sanitarios directos por la disminución de ingresos y evita los riesgos inherentes de la hospitalización. Para ello, el hospital de día debe estar dotado con una zona de butacas, una zona de consulta y la posibilidad de infusión...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La clasificación de la IC puede realizarse a partir de la alteración cardiaca subyacente, según su curso temporal, a partir de la limitación funcional del paciente y entendiendo la patología como un ente en evolución. Así, atendiendo a la alteración cardiaca subyacente, se entiende como ?IC sistólica? cuando existe una disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo (VI) e ?IC diastólica? cuando la alteración está en el llenado ventricular. La fracción de eyección del VI (FEVI) es el parámetro más sencillo para estimar su contractilidad y se suele determinar mediante la ecocardiografía, aunque también se puede obtener por otras técnicas como...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Identificación de cristales de UMS El hallazgo de cristales de UMS en el líquido sinovial o en material obtenido de tofos es diagnóstico y patognomónico de gota (Pascual et al., 2011). Mediante un microscopio provisto de filtros polarizados y un compensador rojo de primer orden la identificación de estos cristales es rápida y simple, y por su fiabilidad constituye el procedimiento de elección para el diagnóstico de esta enfermedad (Imagen 3). Cuando se desea establecer el diagnóstico en el periodo intercrítico, se pueden encontrar cristales en el líquido sinovial de articulaciones previamente inflamadas, sobre todo si el paciente no ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La IC es una condición grave en la cual el corazón es incapaz de movilizar sangre en los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas metabólicas de órganos y tejidos, en cuanto a nutrientes y oxígeno se refiere. La capacidad de llenado y bombeo de los ventrículos se ve comprometida, se produce una sobrecarga de volumen con presiones venosas elevadas que, si persisten en el tiempo, pueden causar retención hídrica y las consecuentes manifestaciones clínicas. Esta situación produce un progresivo remodelado desadaptativo del miocardio característico en la IC. La IC es un síndrome crónico, complejo e incapacitante que repercute en la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Taquiarritmias Las taquiarritmias se definen como los ritmos cardiacos con frecuencia cardiaca (FC) por encima de 100 lpm. Dependiendo del origen del ritmo rápido se distinguen dos tipos fundamentales de taquiarritmias: Las supraventriculares: son aquellas originadas en estructuras cardiacas por encima de los ventrículos (incluyendo por tanto el nodo sinusal, miocardio auricular, nodo auriculoventricular -AV- y vías accesorias).Las ventriculares: son aquellas originadas directamente en el miocardio ventricular. Esta distinción es de suma importancia, dado que las taquicardias supraventriculares, a excepción de las asociadas al síndrome de Wolf-Parkinson-White (WPW), son arritmias por lo general benignas, esto es, que no resultan peligrosas para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La complejidad en el cuidado de pacientes portadores de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAV) hace necesaria la existencia de un equipo multidisciplinar que garantice una coordinación y un seguimiento adecuado del paciente durante el proceso. Estos equipos se encuentran formados por diferentes profesionales como son cirujanos cardiacos, cardiólogos, enfermeras/os, fisioterapeutas, trabajadores sociales y enfermeras/os coordinadoras de asistencia ventricular (VAD coordinator), quienes se consideran profesionales cruciales para el éxito de los programas. La enfermera/o coordinadora de asistencia ventricular La figura del VAD coordinator se define como aquel profesional especializado y altamente cualificado, capacitado para cuidar y educar a los pacientes portadores ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Una correcta anamnesis y exploración física son claves para el diagnóstico y manejo del paciente con patología cardiovascular.

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La cefalea se produce cuando se afectan las estructuras cerebrales sensibles al dolor (Imagen 4). Los mecanismos fisiológicos más habituales de la cefalea son: Distensión, tracción o dilatación de las arterias/venas intracraneales y/o arterias extracraneales.Compresión, tracción o inflamación de los nervios espinales y craneales.Irritación meníngea con o sin aumento de la PIC.Contractura, inflamación y/o traumatismo de músculos pericraneales y cervicales, tejido celular subcutáneo, fascias y periostio adyacente.Afectación de senos paranasales, órbitas, ojos, dientes, oídos y diversas alteraciones bioquímicas. Migraña La teoría fisiopatológica más aceptada es la inflamación neurógena secundaria a la activación del sistema trigéminovascular en sujetos ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El diagnóstico de los TCE se basa, como en todo proceso patológico, en la tríada clásica: anamnesis, exploración física (general y neurológica) y pruebas complementarias. Anamnesis En el interrogatorio al paciente o a los familiares se indagará sobre el posible consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas que causan alteración del grado de consciencia y pueden enmascarar la entidad traumática. De igual forma, se han de responder las tres preguntas básicas: Cuándo se produjo el evento traumático.Cómo se produjo y qué mecanismos actuaron.Dónde se produjo (para fines de investigación médico-laboral). También se tomarán notas sobre el estado premórbido del paciente: enfermedades cardiovasculares, diabetes, ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Valoración según V. Henderson La valoración de enfermería estaría basada en la revisión de las 14 necesidades básicas: Respirar normalmente: permeabilidad de las vías aéreas, ritmo y tipo de respiración, signos de incremento de la PIC, disminución del ritmo con aumento de la duración de los periodos de apnea.Comer y beber adecuadamente: Nivel de consciencia del paciente para determinar qué tipo de dieta puede consumir sin peligro (líquida, blanda, semiblanda o triturada).Estado nutricional inicial: medidas antropométricas (peso, talla y grosor del pliegue cutáneo); estado y debilidad de uñas y pelo y masa muscular.Color y estado de la boca, encías, dientes y ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados