Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La artroscopia permite la visualización directa de las estructuras intraarticulares y la evaluación exacta de las lesiones existentes, causando mínimo daño a los tejidos blandos circundantes y sin necesidad de realizar artrotomías.La técnica tiene grandes ventajas con respecto a la cirugía abierta, como son: es una cirugía mínimamente invasiva, es menos agresiva, favorece una recuperación funcional temprana de la articulación, requiere menor estancia hospitalaria, menos dolor postoperatorio, menor riesgo de infección intraarticular y mayor rapidez en la incorporación a la vida social y laboral.La planificación de cuidados enfermeros en cirugía artroscópica favorece la recuperación, el mantenimiento o la mejora de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La valoración estandarizada del paciente intervenido de artroplastia de hombro, según el modelo de patrones funcionales de salud de Gordon, es la siguiente: Patrón 1. Percepción de la salud/manejo de la salud:Son personas que debido a la cirugía deben permanecer en reposo, lo que puede afectar a su vida familiar y laboral. En este tipo de cirugías se coloca un inmovilizador en el brazo intervenido, por lo que sus actividades diarias también van a estar alteradas (Ver Imagen 2).La recuperación es lenta y su incorporación al trabajo puede estar retrasada en el tiempo. También hay que tener en cuenta las posibles...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    El tratamiento de la gonartrosis es inicialmente conservador y está basado en el empleo de fármacos para aliviar los síntomas: analgésicos, infiltraciones con corticoides y, últimamente, sustancias que intentan frenar el curso natural de la enfermedad (ácido hialurónico, condroitín-sulfato, glucosamina y diacereína), así como el seguimiento de un programa educativo de pérdida de peso y de ejercicios para aumentar la flexibilidad y la fuerza muscular del cuádriceps (que parece desempeñar un papel importante como causa y consecuencia en la artrosis de rodilla). La sustitución protésica de la rodilla (Ver Imagen 1) estará indicada si el enfermo sufre dolor intenso, grave deformidad...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La enseñanza que se requiere depende del ambiente en el cual se lleve a cabo el tratamiento y se suministren los cuidados. En caso de ser necesario, la enfermera desarrollará una valoración domiciliaria para determinar la capacidad de los sujetos involucrados en la continuación del régimen terapéutico. Tras esta valoración es posible que recomiende la colaboración de profesionales de enfermería de atención primaria para ayudar a lograr un adecuado cumplimiento del régimen. El individuo necesita saber cómo mantener y cuidar el acceso intravenoso y el equipo de administración intravenosa, en su caso. Será preciso, ante la presencia de drenajes o fístulas...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    El paciente politraumatizado es un individuo sano y en edad activa que súbitamente sufre un traumatismo que compromete su vida. Aunque se usa el término para describir a un amplio grupo de pacientes que han sufrido alguna lesión, la siguiente definición clarifica el concepto utilizándolo adecuadamente. Un paciente politraumatizado es todo aquel que presenta dos o más heridas traumáticas graves en el mismo accidente y que conllevan una repercusión respiratoria o circulatoria que suponen riesgo vital para el paciente. En definitiva, las lesiones del paciente comprometen su vida. Los traumatismos son generados por cuatro grandes tipos de mecanismos: los accidentes...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Datos generales Carlos, de 18 años, ingresa en la unidad de hospitalización de oncohematología procedente del servicio de urgencias al que fue derivado desde su centro de salud por presentar un cuadro de astenia creciente, palidez y proceso gripal recurrente de varias semanas de evolución. En la valoración realizada en urgencias se aprecia anemia, trombocitopenia y gran cantidad de células inmaduras circulantes, por lo que se decide su ingreso para completar el estudio y aplicar el tratamiento correspondiente. Antes de su traslado a la unidad de hospitalización le insertan un catéter de Hickman de doble luz por ser candidato a ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    A lo largo del capítulo se han presentado las técnicas y los métodos diagnósticos más frecuentes ante las enfermedades hematológicas. Se han mostrado de forma más extensa las técnicas analíticas de laboratorio que tan asiduamente se realizan a lo largo de la jornada laboral del profesional enfermero con el objeto de que se conozcan de forma más profunda.Se pretende con ello que el profesional enfermero cuente con todas las herramientas posibles para su desarrollo profesional en este área de cuidados, de forma que la seguridad del paciente sea el objetivo principal de la actividad profesional, junto con la prestación de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La Constitución de 1978 supuso el reconocimiento del derecho a la protección de la salud. Esto supuso que la atención sanitaria a las personas no debería generarse en función de su condición social, laboral o económica.Para el cumplimiento de este precepto se aprueban diferentes leyes como la Ley 14/1986 General de Sanidad o la vigente Ley 33/2011 General de Salud Pública.Los cambios normativos han ido unido a cambios en los modelos de atención. Del modelo paternalista de la relación enfermera-paciente se pasa a un modelo en el que se pretende salvaguardar la autonomía del paciente. Es decir, se pasa de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Los citostáticos están clasificados como fármacos antineoplásicos. Su característica fundamental es el estrecho margen terapéutico que tienen. Esto significa que los efectos secundarios pueden aparecer antes que los efectos terapéuticos. Normalmente no son específicos, exclusivamente, de las células tumorales, por lo que también afectan a células sanas. Entre las que más se ven afectadas suelen estar las células de la médula ósea. Se han clasificado en: Antineoplásicos que actúan sobre el ADN.Agentes alquilantes: busulfano, carmustina, ciclofosfamida, clorambucilo, dacarbazina, melfalán y procarbazina.Complejo de platino: cisplatino.Antimetabolitos: 5-azacitidina, citarabina, cladribina, fludarabina, 6-mercaptopurina y metotrexato.Antibióticos citostáticos: bleomicina y doxorubicina.Alcaloide de podofilo: etopósido.Derivados de la camptotecina.Antineoplásicos...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Se denomina fractura abierta aquella que comunica con el exterior, pudiendo producir daños en vasos sanguíneos, tejidos blandos, nervios y tendones (Ver Imagen 5). Las fracturas abiertas no comprometen por sí mismas la vida del traumatizado, pero el 30% de los pacientes presenta trauma múltiple severo asociado y puede comprometer tanto al hueso como a las partes blandas. La clasificación más aceptada divide las fracturas abiertas en tres tipos: Tipo I: fractura abierta con herida limpia de longitud menor de 1 cm.Tipo II: fractura abierta con herida mayor de 1 cm y sin lesión extensa.Tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Las fracturas de pelvis suelen ocurrir a consecuencia de caídas, accidentes automovilísticos o lesiones por aplastamiento, llevando asociadas en muchas ocasiones lesiones múltiples y de gran importancia que comprometen la vida del paciente. La pelvis es un hueso en forma de anillo que protege estructuras blandas. Cuando se fractura pueden comprometerse estructuras vasculares (arteria ilíaca interna o sus ramas, la arteria glútea superior, la arteria sacra mediana y las venas pélvicas) o nervios del plexo lumbosacro o del sistema urogenital. La estabilidad de la fractura depende de la integridad de las estructuras óseas y de los ligamentos. Cuando se rompe o fractura...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Las fracturas de cadera se clasifican en fracturas intracapsulares, que son las del cuello del fémur, y fracturas extracapsulares, que son las de la región trocantérea y subtrocantérea (Ver Imagen 1). Las fracturas intracapsulares cicatrizan con mayor dificultad debido a que la vascularización del cuello y la cabeza del fémur puede estar interrumpida por la lesión, sin embargo, las fracturas extracapsulares tienen mejor aporte sanguíneo y cicatrizan más rápidamente (Ver Imagen 2). El tratamiento es quirúrgico y consiste en la reducción abierta y fijación interna ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Valoración de enfermería Se realizará mediante la valoración de necesidades alteradas siguientes: Respiración:Toma de constantes.Preguntar si es fumador/exfumador.Valorar ruidos respiratorios, la presencia de dificultad para respirar, tos inefectiva, depresión de reflejos de náuseas y tos, presencia de tubos respiratorios o instrumentos que mejoren la respiración del paciente.Valorar el deterioro de la circulación de miembros inferiores (MMII), edemas y su localización.Alimentación-hidratación:Valorar la necesidad de ayuda para alimentarse, total de consumo de líquidos diarios, existencia de náuseas o vómitos.Consultar sobre problemas de dentición o en la mucosa oral, tipo de dieta y apetito.Medir peso/talla/IMC y perímetro abdominal (obesidad abdominal).Eliminación:Valorar la capacidad para uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Fase I Comprende desde el ingreso hospitalario hasta el alta. Las intervenciones principales de dicha fase son: Evitar el reposo prolongado en cama para minimizar la pérdida de los reflejos posturales y el de­sarrollo de hipotensión ortostática, excepto en pacientes muy inestables. En esta fase se usan ejercicios para mejorar la amplitud de movimientos y así minimizar la pérdida de forma física.Realizar ejercicios de fisioterapia respiratoria.Dar información al paciente y la familia sobre el curso de la enfermedad, el pronóstico, los síntomas, la medicación y los cambios en el estilo de vida, ofreciendo recomendaciones dietéticas y aconsejando el abandono del tabaco ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Unas técnicas muy depuradas y menos invalidantes, junto a una mejora en los cuidados de enfermería y un gran avance en la tecnología del desarrollo de los materiales que el paciente debe usar diariamente, han conseguido que la calidad de vida de estos se vea considerablemente aumentada con respecto a los primeros tiempos de estas técnicas y que cada vez la repercusión sobre el paciente sea menor. Y se debe conseguir que así sea tanto en su esfera psíquica, física y social.Según su carácter de irreversibilidad o no, los estomas se dividen en definitivos y temporales.No solo va a variar...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    En sentido estricto se puede decir que los servicios de la atención primaria, de la atención especializada y de la salud comunitaria son una misma organización porque todos emanan de un tronco común que es el marco de la salud pública. Sin embargo, la estructura organizacional de los distintos niveles tiene grandes diferencias. En la Ley General de Sanidad española se establecen los postulados y derechos de las personas a tener una atención sanitaria las 24 horas del día. En la aplicación de la ley cada comunidad autónoma desarrolla su aplicación, canales de comunicación que faciliten la continuidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Neumoconiosis Fisiopatología Las neumoconiosis son EPID ocasionadas por la inhalación de polvos inorgánicos. Una característica común en todas ellas es el tiempo de latencia entre la exposición y la aparición de los síntomas o el diagnóstico de la enfermedad, que en general suele superar los 20 años. También cabe remarcar que existe una relación directa entre el grado de la exposición, lo que incluye intensidad y duración, y la cantidad de polvo depositado en el pulmón. Los hallazgos histológicos pulmonares varían desde la formación de nódulos silicóticos en la silicosis, la fibrosis intersticial de la asbestosis o el simple depósito ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La extensión de la educación y de la planificación al alta dependerá de si el paciente presenta algún tipo de lesión residual. En la educación sanitaria del paciente y de los cuidadores principales habrá que centrarse en la información sensorial, se evitará dar información excesiva y se iniciará un plan de visitas de enfermería para el seguimiento, todo ello encauzado a una reinserción familiar, social y laboral en las mejores condiciones posibles. Se considerará la inclusión de información verbal y escrita sobre los siguientes aspectos: Información sobre los recursos existentes en la comunidad, como enfermera/o de Atención Primaria, hospitalización a domicilio, grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Tratamientos modificadores de la enfermedad Tienen carácter preventivo y su finalidad es disminuir la frecuencia y la gravedad de los brotes, prevenir la aparición de nuevas lesiones en resonancia magnética cerebral y retrasar y reducir las discapacidades adquiridas. Inmunomoduladores Disminuyen la respuesta del sistema inmunológico, reduciendo la progresión de la enfermedad y el número de brotes. Beta-interferón: los interferones son un grupo de glucoproteínas producidas por células del organismo tras infecciones virales. Han sido aprobados dos beta-interferones para el tratamiento de los pacientes con EM en brotes, de administración subcutánea diaria, en días alternos o semanal. Las reacciones adversas más ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados