Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    80 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Radiografía de tórax Una vez realizada la anamnesis y la exploración física, la radiografía (Rx) simple de tórax suele ser la primera prueba diagnóstica complementaria que se hace a un paciente con sospecha de patología respiratoria. En esta prueba, los rayos gamma o rayos X penetran en el tórax y reaccionan en una película especialmente sensibilizada. Debido a que el tejido pulmonar normal es radiolúcido (aparece como áreas negras a los rayos X), los cuerpos extraños, infiltrados, líquidos, tumores y otras anomalías aparecen como densidades (áreas blancas en la placa de tórax). Indicaciones Detectar alteraciones pulmonares, como neumonía, atelectasias, neumotórax, ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La correcta valoración y el tratamiento inicial de los pacientes traumatizados graves han sido estandarizados por el American College of Surgeons (ACS) y es la más aceptada en la comunidad científica por su sencillez y efectividad. El objetivo de esta actuación es el diagnóstico y tratamiento de las lesiones del paciente por orden de importancia para lograr la adecuada reanimación del mismo. Un rápido reconocimiento inicial identifica y trata las lesiones vitales y, en un segundo tiempo, un reconocimiento más profundo de cabeza a pies permite valorar y tratar las lesiones no vitales. La aplicación puede diferir según el escenario...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) es un sistema de asistencia mecánica respiratoria y/o circulatoria temporal y, por lo tanto, encargado de sustituir las disfuncionalidades severas del sistema pulmonar o de la bomba cardiaca humana. El uso de este sistema, facilitado mediante una técnica de circulación externa al organismo del individuo (paciente o cadáver, como se verá, según si el objetivo es terapéutico o preservador de órganos para donación), puede variar en su duración desde unas pocas horas hasta días o, incluso, semanas. Es importante enfatizar que con este dispositivo y mediante esta técnica se puede proporcionar soporte extracorpóreo de la función cardiaca,...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Pruebas de laboratorio: en todos los pacientes se tomarán muestras de sangre para bioquímica, hemograma, estudio de coagulación, gasometría arterial y pruebas cruzadas. En caso de shock hipovolémico grado III o IV, el paciente necesita una transfusión urgente isogrupo sin esperar a las pruebas cruzadas. El hemograma en la fase inicial de la hemorragia puede no estar alterado por un fenómeno de hemoconcentración al perder la volemia. Cuando se restituye ésta con el aporte de líquidos, se ve una brusca caída de la hemoglobina. En el shock existe acidosis metabólica, pudiendo acompañarse de compensación respiratoria. En la bioquímica puede aparecer...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La hipertensión pulmonar (HP) abarca un grupo de enfermedades caracterizadas por un progresivo aumento de las resistencias pulmonares que invariablemente conduce a un fallo del corazón derecho. Se define por el incremento anómalo de la presión en la arteria pulmonar. Por consenso se considera que existe HP cuando la presión media en la arteria pulmonar (PAPm) es igual o superior a 25 mmHg en reposo o a 30 mmHg durante la realización de ejercicio. Aunque con variaciones, la PAPm normal oscila entre 10 y 20 mmHg y es mucho menor que la sistémica debido a que las arterias pulmonares solo...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    El tromboembolismo pulmonar (TEP) o embolia pulmonar es una entidad clínica que, junto con la trombosis venosa profunda (TVP), se engloba en el concepto de enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Se considera que el TEP es una complicación de la TVP debido a la migración de un trombo originado en el sistema venoso (generalmente el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores), que puede ocluir uno o más vasos de la circulación arterial pulmonar. La embolia pulmonar, con frecuencia, se debe a un coágulo o trombo; sin embargo, hay otros tipos de embolias: aérea, grasa, de líquido amniótico y séptica (por...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Cirugía cardiaca es la especialidad que estudia las enfermedades del corazón tratables mediante intervención quirúrgica y puede utilizarse para el tratamiento de diversas cardiopatías circulatorias o estructurales. Circulatorias Revascularización coronaria En caso de obstrucción arterial coronaria superior al 75%, el pontaje coronario o también llamado bypass vascular mejora el flujo sanguíneo miocárdico y alivia los síntomas. Se emplean los siguientes injertos para realizar los bypass o puentes (pontajes) coronarios: Arteria mamaria interna: tiene una importante tasa de permeabilidad a largo plazo, aconsejándose su uso para la revascularización de la arteria descendente anterior (DA). Es de dudosa utilización en caso de urgencia; es ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    A modo introductorio se iniciará este apartado haciendo mención a las primeras referencias históricas de la existencia de personal de enfermería en España siguiendo la propuesta que hace Santo Tomás (2006), exponiendo cómo una de las primeras alusiones en España de la existencia de personal de enfermería aparece documentada en las Vitae Patrum Emeritenses, donde se puede encontrar una descripción pormenorizada del régimen y naturaleza del único hospital de época visigótica del que se tiene documentación escrita en este país, el Gran Hospital de Mérida fundado en el siglo VI. Igualmente, Santo Tomás se refiere a los tipos de cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Son aparatos que rompen la tensión superficial de los líquidos y generan partículas de aerosol de diferentes tamaños (Ver apartado de ?Factores que influyen en el depósito de fármacos en la vía aérea?, del apartado ?Inhaladores?). Crean una fina niebla que se introduce lentamente en las zonas más distales de la vía aérea con la inspiración a través de una mascarilla facial o de una boquilla. Solamente un 10-20% del fármaco se deposita en el árbol bronquial. Tienen como objetivo la liberación de una dosis determinada de un fármaco como cuerpos de un tamaño apropiado para llegar hasta las zonas ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    En el tratamiento de un TCE hay que tener en cuenta que en el 50% de los casos, estos pacientes tienen otro tipo de lesiones traumáticas y deben manejarse, por tanto, como pacientes politraumatizados. El tratamiento ha de iniciarse lo antes posible en la misma escena del accidente con el fin de evitar en lo posible las lesiones secundarias. En un primer momento no es prioritario el diagnóstico de las diferentes lesiones intracraneales y sí el establecimiento de una enérgica resucitación, y una prevención, detección precoz y tratamiento agresivo de la HIC, quedando reservado el diagnóstico específico de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: resucitacion

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La actuación enfermera en quirófano durante el proceso intraoperatorio comienza antes de la entrada del paciente al mismo. Es fundamental su preparación y la del quirófano, conocer perfectamente todo el instrumental, fungibles e implantes que se van a necesitar según la articulación a intervenir y la técnica quirúrgica a realizar, así como el funcionamiento de todos los dispositivos y aparatos. El proceso asistencial en el que está inmerso el paciente es un continuo, dentro del cual se encuentra el periodo intraoperatorio. Por tanto, la atención al mismo es integral, continuada e individualizada. La enfermera es la que va a permanecer junto a...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    American College of Rheumatology (ACR). Incluye a la American Rheumatology Health Professionals(ARHP): https://www.rheumatology.org/Arthritis Research Campaign(ARC): https://www.arthritisresearchuk.org/Asociación científica de profesionales de la salud con interés en el campo de la Reumatología (Open-Reuma): https://www.openreuma.es/British Society for Rheumatology(BSR). Incluye al British Health Professionals in Rheumatology(BHPR): https://www.rheumatology.org.uk/Coordinadora Nacional de Artritis (CONARTRITIS): [www.conartritis.org]European League Against Rheumatism(EULAR): [https://www.eular.org/]Grupo de Trabajo de Enfermería de la Sociedad Española de Reumatología (gteSER): [www.gteser.es]Liga Reumatológica Española (LIRE): [www.lire.es]Sociedad Española de Reumatología (SER): https://www.ser.esSociedad Valenciana de Reumatología (SVR). Incluye al Grupo de Enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    El corazón es una doble bomba de succión y presión, autoajustable, cuyas partes trabajan al unísono para propulsar sangre a todas las partes del cuerpo. Situación: el corazón se halla situado en la parte anteroinferior del tórax, entre dos pulmones, en el mediastino anterior. Está contenido en un saco seroso, el pericardio.Forma: es una pirámide triangular. La forma varía con la contracción del miocardio (sístole o diástole) y la conformación del tórax.Orientación: el eje mayor del corazón es oblicuo hacia delante, hacia la izquierda y abajo, formando con la horizontal un ángulo de 40º.Color: más o menos rojizo según la edad...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Neumoconiosis lass="tnivel3">Fisiopatología Las neumoconiosis son EPID ocasionadas por la inhalación de polvos inorgánicos. Una característica común en todas ellas es el tiempo de latencia entre la exposición y la aparición de los síntomas o el diagnóstico de la enfermedad, que en general suele superar los 20 años. También cabe remarcar que existe una relación directa entre el grado de la exposición, lo que incluye intensidad y duración, y la cantidad de polvo depositado en el pulmón. Los hallazgos histológicos pulmonares varían desde la formación de nódulos silicóticos en la silicosis, la fibrosis intersticial de la asbestosis o el simple depósito ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La ventilación mecánica (VM) se utiliza en situación de fracaso respiratorio para reducir el trabajo respiratorio y mitigar la disnea mientras se resuelve el proceso fisiopatológico que lo ha producido. Tradicionalmente se ha aplicado un flujo de gas sobre el sistema respiratorio, entregado por un respirador, a través de un tubo endotraqueal que invade la vía aérea; es la ventilación mecánica invasiva (VMI). Las complicaciones potenciales derivadas de la utilización de esta técnica (neumonías, sinusitis, lesiones en la mucosa de la vía aérea alta, edemas, etc.) hacen que su uso se restrinja a las situaciones graves, en las que es...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Efectos pulmonares: la presión positiva altera la relación ventilación-perfusión que se produce en los pulmones. Cuando se respira de forma espontánea, la mayoría de los gases inhalados fluyen hacia el diafragma. La distribución de los gases en los alvéolos es mayor en las zonas pulmonares periféricas y declives (en posición vertical, son las bases pulmonares). De la misma manera, la perfusión pulmonar depende de la gravedad y es mayor en estas mismas áreas, equilibrando así las zonas pulmonares que tienen mayor ventilación con las zonas pulmonares que tienen una mayor perfusión. La presión positiva hace que los gases fluyan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    De forma general, podría afirmarse que el hígado tiene como funciones: n El metabolismo proteico para la síntesis de adenosin-trifosfato (ATP), de glúcidos o lípidos por desaminación de aminoácidos (aa). También elimina el amoníaco (NH3) por orina convirtiéndolo en urea. Es una fuente de proteínas enzimáticas para la transaminación (paso de un aminoácido a otro) y proteínas plasmáticas (protrombina, globulinas, fibrinógeno y albúmina). n El metabolismo glucídico por glucogenogénesis (reserva en forma de glucógeno), glucogenolisis (activación de las reservas), el paso de glucosa en triglicéridos y la gluconeogénesis (los aminoácidos y el ácido láctico se pasan a glucosa). n El metabolismo lipídico, convirtiendo...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Toracocentesis Es la técnica consistente en una punción realizada mediante catéter en el tórax para llegar hasta la cavidad pleural con fines diagnósticos y terapéuticos. Su objetivo es drenar líquido o gases de la pleura, aunque también se pueden administrar medicamentos. Se puede utilizar una aguja, un catéter sobre aguja o un catéter a través de aguja con manguito de plástico, a los que se puede añadir una llave de tres pasos. Preparación del paciente Poner sentado al paciente en el borde de la cama, inclinado hacia adelante, con los brazos cruzados apoyados en una almohada situada sobre una mesa. Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La familia es el elemento de la estructura de la sociedad responsable de la reproducción biológica y social del ser humano. Constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana y en ese sentido es el elemento que sintetiza la producción de la salud a escala microsocial. En ella se satisfacen las necesidades que están en la base de la conservación, fomento y recuperación de la salud. Cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo, encargada de la formación y desarrollo de la personalidad y asegura, junto a otros grupos sociales, la socialización y...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados