Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    14 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El corazón es un órgano que ha fascinado a científicos y filósofos desde tiempos inmemorables. La combinación de las propiedades eléctricas y contráctiles, junto con los complejos fenómenos de acoplamiento entre excitación y contracción, hacen que este órgano tenga una alta complejidad. Ya en las civilizaciones antiguas el corazón era ?el asiento de la mente?. Los antiguos egipcios momificaban a sus muertos y extraían la mayor parte de la vísceras excepto el corazón, que dejaban para que los dioses pudieran pesarlo como indicador del valor del propietario. El complejo sistema cardiovascular tiene por función mantener la sangre en la circulación para...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    La cirugía torácica se realiza para aliviar diversas condiciones patológicas, como abscesos pulmonares, cáncer pulmonar, quistes y tumores benignos, aunque en ocasiones el problema no es directamente pulmonar (por ejemplo, en la cirugía cardiaca o esofágica). Es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón, pero solo es viable la intervención en el 20% de los pacientes con cánceres de pulmón diagnosticados y es uno de los factores pronósticos más importantes en la super­vivencia a los cinco años. La toracotomía (abertura quirúrgica de la cavidad torácica) es una intervención considerada de cirugía mayor porque la incisión es amplia ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Clínica común a todas las demencias Las demencias, como ya se ha expuesto, son síndromes de etiología muy diversa que implican un deterioro intelectual. Este deterioro, aunque por lo general es crónico, no es necesariamente progresivo ni irreversible. El deterioro cognitivo tiene como consecuencia inmediata la alteración de las capacidades funcionales del paciente y, por lo general, estará acompañado de una serie de alteraciones conductuales y psicológicas, como se muestra en la Figura 1. Para confirmar el diagnóstico de demencia es recomendable utilizar criterios estandarizados como los de la DSM-5 o los aportados por la Sociedad Española ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La EA, al margen de las diferencias individuales de cada paciente, se trata de un proceso generalmente lento que evoluciona a través de diferentes etapas o fases. La mayor parte de los colectivos que se dedican al estudio y tratamiento de esta enfermedad han identificado tres fases, que se exponen a continuación. Fase I. Inicial o leve Tras la confirmación del diagnóstico, el paciente que se encuentra en esta etapa presenta: Pérdida (real y percibida) de la memoria.Problemas para recordar acontecimientos recientes, importantes o significativos.Repetición de forma insistente de preguntas a lo largo del día.Sentimientos de desconfianza y suspicacia.Terquedad.Formulación de acusaciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Los SCA son la forma de presentación clínica inicial más frecuente de la enfermedad coronaria aterosclerótica, pero la enfermedad se puede presentar de otras maneras, como en la forma de molestias torácicas de esfuerzo o detectada en un ECG, angiografía coronaria no invasiva o pruebas de estrés (Figura 1). Los pacientes con enfermedad coronaria pueden tener disfunción sistólica antes de cualquier síntoma o complicación típica de un infarto de miocardio. Tampoco es infrecuente ver la insuficiencia cardiaca como primera manifestación clínica. Los pacientes con SCA, una vez superada la fase aguda, también se caracterizan dentro de la definición de un síndrome...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Una de las secuelas comunes a una gran variedad de enfermedades neurológicas, que incluyen los accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos y muchísimas enfermedades neuromusculares degenerativas (ELA, EM, etc.), son las alteraciones en la deglución o disfagia. La deglución normal se divide en tres grandes fases, cualquiera de ellas puede estar alterada en pacientes con alteraciones neurológicas: La fase oral está bajo el control voluntario y su objetivo es la formación del bolo alimenticio en la boca y la propulsión de este por la acción de la lengua hacia la faringe.La fase faríngea es involuntaria y se inicia por la estimulación de mecanorreceptores ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Aspectos físicos Dentro de la prevención secundaria el ejercicio físico desempeña un papel muy importante porque además del efecto directo de éste sobre la capacidad funcional, el ejercicio físico ayuda a controlar los factores de riesgo, mejora la faceta psicológica y sociolaboral del enfermo coronario y protege frente a nuevos eventos cardiovasculares. Fase I de entrenamiento físico Debe empezarse de manera precoz, en caso de IAM tras las primeras 48 h si no ha habido complicaciones o ya se han resuelto, y si se trata de enfermos postoperados esta fase comenzaría antes de la intervención quirúrgica. En esta fase se realizará ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    En todo el país existen redes hospitalarias formadas por centros detectores, extractores y trasplantadores con el fin de asegurar la detección del mayor número de donantes y conseguir, a su vez, el mayor número de donaciones. Todos estos centros están integrados a través de oficinas regionales en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Tipos de donantes El tejido osteotendinoso puede obtenerse de donante vivo o de donante cadáver. Donante vivo Son pacientes a los que, por indicación terapéutica, se les practica la extracción de tejido osteotendinoso. Suele tratarse de pacientes intervenidos quirúrgicamente para el implante de una prótesis de cadera. De ellos ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El linfoma de Hodgkin (LH) es un linfoma del tipo maligno que cursa con aumento de los ganglios linfáticos y síntomas constitucionales. Se trata de una neoplasia principalmente ganglionar, pero la célula característica proliferante es la célula de Reed-Sternberg. Afecta principalmente a los adultos jóvenes (entre 15 y 35 años) o de mediana edad, aproximadamente sobre los 55 años y tiene mayor incidencia en el sexo masculino, aunque afectando durante la infancia en la misma proporción tanto a mujeres como a hombres. No obstante, su aparición en esta época de la vida es rara pero, a medida que se acerca la...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El proceso enfermero (PE)?es el método empleado para la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera. Para Alfaro-LeFevre (2007), ?el proceso enfermero es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces?. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Las características esenciales del PE es que es sistemático, dinámico, humanístico y centrado en objetivos/resultados (Ver Tabla 2). Etapas del proceso enfermero Valoración Es la primera etapa del PE e implica la realización de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad autoinmune, crónica, que afecta al organismo de forma general y que se desarrolla progresivamente en brotes con un componente fundamental de inflamación poliarticular. Aunque su causa concreta se desconoce, se cree en un origen multifactorial: agresión autoinmune que se desarrolla tras la entrada en un organismo susceptible (componente genético) de agentes infecciosos (componente séptico) que producen unos antígenos (componente inmunológico) que activan los monocitos y linfocitos T y B (respuesta celular). El 80% de las personas que lo padecen son mujeres y tiene una prevalencia en torno al 1,6%. Fisiopatología El progreso de la enfermedad, a nivel articular, suele ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La planificación de cuidados del paciente sometido a una artroscopia se ha planteado realizando una valoración integral, según el modelo de patrones de salud de Gordon, para así identificar los diagnósticos enfermeros y poder establecer unos objetivos e intervenciones de enfermería siguiendo un método sistemático y organizado. Los cuidados se han de administrar de forma individualizada, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de salud. Finalmente se incluye la enseñanza al paciente y la familia para continuar con la recuperación y conseguir un restablecimiento adecuado de la...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La exploración física es la valoración física (ya sea cefalocaudal o por órganos, aparatos o sistemas) mediante la utilización de cuatro técnicas básicas: inspección, palpación, percusión y auscultación. Inspección Es el examen visual, es decir, la valoración usando la vista. La enfermera lo que hace es inspeccionar a simple vista, ayudada por un instrumento que da luz. Esta técnica sirve para valorar el color, las erupciones cutáneas, las cicatrices, la forma del cuerpo, las expresiones faciales que pueden reflejar emociones y las estructuras corporales, por ejemplo, el fondo del ojo. Es un proceso activo, no pasivo, ha de ser sistemática, de ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados