Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    205 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los principios de la ética son instrumentos para analizar y ayudar a razonar éticamente. Se podrían resumir en los siguientes (Figura 1): Principio de respeto a la vida: este principio destaca la vida como un bien físico y moral, siendo las acciones dirigidas a preservarla moralmente buenas. El derecho a la salud lleva implícito el respeto a la vida, teniendo su límite en la enfermedad y la muerte, respectivamente.Principio de libertad y responsabilidad: se trata del fundamento del acto ético, ya que sin libertad no hay mérito moral ni responsabilidad. Esa autonomía es la que otorga ...

    Palabra más relevante en este resultado: ciencias

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    El sostén de la ética en Ciencias de la Salud es la finalidad del propio acto médico: buscar el bien del paciente, su salud y su curación. En el aprendizaje de la profesión médica o de enfermería incluye el descubrimiento y la adquisición de estas actividades y valores, que condicionan las relaciones entre profesionales sanitarios y con los pacientes. La ética comprende el estudio y la práctica de las decisiones y los valores morales y los juicios que tras ellos se presentan. Es requerida y esencial para cualquier actividad humana y, por tanto, para cualquier actividad profesional que la persona realiza....

    Palabra más relevante en este resultado: ciencias

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    La educación sanitaria en los pacientes lesionados medulares es una parte fundamental dentro del proceso rehabilitador y pretende conseguir el mayor grado de independencia del paciente, así como tratar de evitar las posibles complicaciones que puedan seguir apareciendo. Para ello es fundamental conseguir la máxima cooperación del paciente y sus cuidadores, así como del entorno social. Los escenarios básicos de atención al programa de educación sanitaria serán: manejo respiratorio, manejo vesical e intestinal, movilizaciones y tratamiento postural. El programa de educación sanitaria se iniciará una vez superada la fase aguda de la lesión y cuando se conozcan las expectativas de recuperación....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    76%
    Cuidados Especializados
    Los programas de educación para el paciente son considerados parte esencial del tratamiento no farmacológico en pacientes con lumbalgia. Es muy importante que el paciente comprenda su proceso y evolución natural. La prevención del dolor lumbar se basa en tres pilares fundamentales: evitar coger peso, higiene postural y actividad física. lass="tnivel2">Recomendaciones para el manejo de pesos Siempre que el paciente vaya a recoger algo del suelo, ha de doblar ambas rodillas. Nunca tiene que hacer rotaciones de rodillas mientras recoge la carga del suelo.Evitar levantar objetos por encima de los hombros.Buscar ayuda cuando necesite levantar objetos pesados.Cuando lleve equipaje o bolsas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    72%
    Cuidados Especializados
    Se trata de conservar el buen estado de las mucosas orales en personas con problemas para hacerlo por sí mismas. lass="tnivel2">Indicaciones En pacientes conscientes con deterioro de los autocuidados o en pacientes inconscientes, con o sin prótesis dental, que requiere un buen estado de la boca para evitar infecciones, molestias y mejorar la ingesta, si procede. lass="tnivel3">En paciente consciente Colocar al paciente en posición de Fowler y cómodo.Proteger el tórax con una toalla o paño no estéril.Mojar las cerdas del cepillo dentario con agua templada y untar la pasta de dientes suave.Colocar el cepillo contra los dientes formando un ángulo de 45º, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Especializados
    Como se ha dicho, la Ley 14/2007 constituye el marco legal que regula actualmente en el Estado español la investigación en ciencias de la salud y, por tanto, se hará referencia a ella al hablar de la investigación en enfermería y, en concreto, dentro del campo de la enfermería traumatológica. Esta Ley se refiere a toda la investigación básica y la clínica, excluyendo los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios, así como el implante de órganos, tejidos y células, que se rigen por normativas específicas (Ver Capítulo 32). En su Artículo 10, la Ley hace expresa mención a la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    En definitiva, la muerte súbita tanto hospitalaria como extrahospitalaria, y en concreto la PCR, supone un problema de salud pública mundial de primer orden. Solo en España se calculan cada año unas 35.000 paradas cardiacas intrahospitalarias y 25.000 paradas cardiacas extrahospitalarias. Además, solo el 10%s ellas en España finalizan con recuperación de circulación espontánea y buena calidad de vida, esto es, recuperación neurológica ad integrum. Es evidente que, pese a las implementaciones hechas durante décadas para mejorar la respuesta integral a este tipo de eventos, no solo en España, sino en muchos otros países llamados desarrollados, el potencial de mejora es...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Los congresos, jornadas y reuniones científicas constituyen excelentes foros en los que comenzar a difundir los resultados de la investigación, aunque sea de forma preliminar, pues en ellos se sabe que se va a encontrar un auditorio de profesionales interesados en los mismos temas y que, por tanto, serán especialmente receptivos. Además, esta difusión aportará comentarios de los compañeros que pueden servir para mejorar la discusión de los resultados y definir mejor la relevancia y aplicabilidad de los mismos. Sin embargo, la difusión completa de los resultados de una investigación debe hacerse a través de la publicación en una revista científica...

    Palabra más relevante en este resultado: ciencias

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La atención domiciliaria a los pacientes con enfermedades respiratorias representa una alternativa de atención más en el conjunto de un amplio abanico de posibilidades. Hacer todo, es decir, suplir absolutamente al paciente y la familia, y con todos los pacientes, es imposible; en cada situación debe buscarse la solución mejor y garantizar la efectividad de la propuesta asistencial, procurando mantener al máximo la autonomía de los usuarios. La colaboración del cuidador y la red de apoyo familiar es muy importante, pues debe hacerse cargo en muchos casos del manejo de aparataje: sistemas de oxigenoterapia, aparatos de aire comprimido para ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    En todos los procesos de enfermedad se realiza un seguimiento al órgano o sistema afectado por la misma. Por ejemplo, en los pacientes con diabetes es fundamental conocer los cambios en la glucemia, pues este dato permite conocer si se está controlando el proceso y decidir qué medida terapéutica es la más adecuada en cada momento. Es necesario enfatizar que el diagnóstico y tratamiento precoz de la AR resulta clave para evitar un aumento de la morbimortalidad asociada con la enfermedad, así como para mantener la independencia y calidad de vida del paciente. Se ha de realizar un seguimiento basado en el...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    A la hora de plantearse una investigación hay que tener en cuenta, ante todo, que investigar no es recoger y almacenar datos, sino que se trata de plantearse correctamente un problema y resolverlo mediante una metodología definida que permita obtener resultados reproducibles. Por tanto, toda investigación debe iniciarse definiendo con precisión el problema y encuadrándolo en su marco teórico. Esta primera fase constituye un momento de conceptualización en el que se procede a formular la pregunta inicial, revisar los antecedentes y el estado actual del tema objeto de estudio, para finalizar con la redacción de los objetivos e hipótesis, si procede. Una...

    Palabra más relevante en este resultado: ciencias

    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Las manifestaciones clínicas principales de la FM son: el dolor, la fatiga, los trastornos del sueño, de memoria y capacidad de concentración y los trastornos del estado emocional El dolor afecta a múltiples regiones corporales y, en algunos casos, a absolutamente todo el cuerpo: ?desde la punta del pelo de la cabeza hasta las uñas de los pies?, comentan algunos pacientes. Con frecuencia el dolor empieza en una o pocas regiones corporales y, con el tiempo, se va extendiendo hasta generalizarse. El paciente suele definir el dolor como continuo, especialmente en las áreas raquídeas y raíz de extremidades, con oscilaciones a...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    La enfermería, como disciplina y profesión, sustenta su aportación a la salud de la población en su competencia profesional y en un método de trabajo denominado proceso de enfermería, base y fundamento de la actividad científica que realiza. Este proceso, en palabras de Alfaro (2010), es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona (familia, grupo o comunidad) responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Implica la existencia de una relación conjunta entre la persona y el profesional enfermero. El objetivo es...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    Los modelos enfermeros son la representación resultante de las distintas miradas que las enfermeras dirigen al proceso de cuidar y muestran imágenes mentales acerca de los fenómenos de interés para la disciplina enfermera. Para que una determinada concepción teórica sea considerada como modelo de enfermería debe contener los elementos del metaparadigma enfermero y mostrar sus relaciones de manera clara y precisa. Lo que diferencia a un modelo de otro es la forma en que define y relaciona los cuatro conceptos de persona, entorno, salud y cuidado. Un modelo conceptual enfermero es, por lo tanto, la expresión del marco conceptual. Los modelos definen...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Patrón de percepción y manejo de la salud Indicará la percepción del paciente de su estado de salud y el manejo que tiene de la misma. Incluye el nivel general de comportamientos de cuidados de salud además de actividades de promoción de la salud, adherencia a las prácticas preventivas, prescripciones médicas o enfermeras y seguimiento de cuidados. lass="tnivel3">Valoración individual Entrevista:¿Cómo ha sido su salud en general en el pasado?¿Algún catarro, gripe, bronquitis, etc., en los últimos años?¿Consume tabaco, drogas, alcohol, etc.?¿Tiene dificultad para seguir el tratamiento o recomendaciones que le han prescrito?¿Qué es lo que usted piensa que le produce la ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    Los profesionales enfermeros en España han experimentado también una gran evolución y cambio en los últimos decenios. Desde la figura del ayudante técnico sanitario (ATS), profesional creado sui generis en la España franquista, hasta el profesional enfermero graduado universitario con competencias y reconocimiento a nivel internacional, han tenido que acontecer muchas cosas y, lo más importante, han sucedido tras un proceso de transformación interno de los propios profesionales enfermeros que ha servido para comprender lo que estaba sucediendo y adaptarse a las nuevas necesidades y retos profesionales. Todos estos cambios no han ocurrido sin contradicciones ni errores llamativos, como, por ejemplo,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Valoración lass="tnivel3">Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Las infecciones del sistema músculo-esquelético conllevan, frecuentemente, la necesidad de ingreso hospitalario del paciente a causa de la presentación aguda de los síntomas o por reagudización de una infección preexistente, si bien el tratamiento en ocasiones también puede llevarse a cabo en el domicilio. La situación de salud que se refiere está directamente relacionada con la situación de dolor localizado, inflamación, eritema y fiebre, o por la supuración recurrente de un área ya infectada. Asimismo, se produce una sensación de debilidad y malestar generalizado, especialmente en su presentación aguda, como consecuencia de la reacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    El proceso enfermero (PE)?es el método empleado para la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera. Para Alfaro-LeFevre (2007), ?el proceso enfermero es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces?. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Las características esenciales del PE es que es sistemático, dinámico, humanístico y centrado en objetivos/resultados (Ver Tabla 2). lass="aligncenter" alt="" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-traumatologicas/cap02_tab02_trauma_orto.jpg" width="637" height="252" /> lass="tnivel2">Etapas del proceso enfermero lass="tnivel3">Valoración Es la primera etapa del PE e implica la realización de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Intervención enfermera en la relación de ayuda El individuo busca la ayuda que le permita superar las situaciones desfavorables, dar unidad a su vida y lograr la integración de su persona. Las profesiones de ayuda se dedican a actividades cuyo propósito es contribuir a que otros comprendan, modifiquen o enriquezcan su conducta de modo que se produzca una evolución. Están interesados en la conducta de las personas, su modo de vivir, de sentir y sus actitudes, motivaciones, ideas, respuestas y necesidades. Podrían así denominarse relaciones de ayuda a las que se mantienen entre madre e hijo, maestro y alumno, marido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    8%
    Cuidados Especializados