Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuidados generales Es fundamental ayudar al paciente y a su familia a identificar las repercusiones que su enfermedad tiene sobre su vida cotidiana, así como aportar los conocimientos y las habilidades para afrontarlas.Explicar al paciente y a la familia la importancia del control de los factores de riesgo y de la toma de la medicación prescrita.Comunicación. En aquellos pacientes que como secuela tengan afasia se recomendará a su familia: Dialogar con el enfermo como si fuera un adulto.Hablar lentamente, utilizando palabras fáciles y frases cortas ayudándose incluso con gestos.No chillar, los gritos no ayudan a comprender.A aquellos pacientes que conserven ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    La educación sanitaria en los pacientes lesionados medulares es una parte fundamental dentro del proceso rehabilitador y pretende conseguir el mayor grado de independencia del paciente, así como tratar de evitar las posibles complicaciones que puedan seguir apareciendo. Para ello es fundamental conseguir la máxima cooperación del paciente y sus cuidadores, así como del entorno social. Los escenarios básicos de atención al programa de educación sanitaria serán: manejo respiratorio, manejo vesical e intestinal, movilizaciones y tratamiento postural. El programa de educación sanitaria se iniciará una vez superada la fase aguda de la lesión y cuando se conozcan las expectativas de recuperación....

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Especializados
    Programa de rehabilitación cardiaca Los programas de rehabilitación cardiaca se desarrollaron para contrarrestar la pérdida de la condición física a consecuencia de un largo periodo de hospitalización tras un evento cardiaco. El ejercicio físico se consideraba el eje fundamental del programa. Sin embargo, los avances producidos en el tratamiento de las ECV y la reducción de la estancia hospitalaria han modificado las intervenciones en la rehabilitación cardiaca, dando un papel fundamental a la educación y el asesoramiento para aumentar los comportamientos de prevención secundaria, mejorar el bienestar psicológico e incrementar la adherencia al tratamiento farmacológico, a la dieta y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Especializados
    La extensión de la educación y de la planificación al alta dependerá de si el paciente presenta algún tipo de lesión residual. En la educación sanitaria del paciente y de los cuidadores principales habrá que centrarse en la información sensorial, se evitará dar información excesiva y se iniciará un plan de visitas de enfermería para el seguimiento, todo ello encauzado a una reinserción familiar, social y laboral en las mejores condiciones posibles. Se considerará la inclusión de información verbal y escrita sobre los siguientes aspectos: Información sobre los recursos existentes en la comunidad, como enfermera/o de Atención Primaria, hospitalización a domicilio, grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Especializados
    La recuperación tarda entre cuatro y seis semanas. Este largo periodo es necesario para que el esternón cicatrice por completo y los músculos se fortalezcan con la actividad. Durante este periodo el paciente puede notar un ligero ?clic? o movimiento del esternón durante la respiración o al darse la vuelta en la cama. Esto se debe a que el esternón permanece ligeramente inestable; ha de desaparecer entre las cuatro y doce semanas. Es preciso proporcionar al paciente y la familia la información verbal y escrita siguiente: Actividad física, se reanuda de forma gradual Actividad diaria:Son recomendables las actividades domésticas ligeras, como quitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Especializados
    Una vez colocado el yeso o la férula hay que conseguir que éste se mantenga en perfecto estado hasta la finalización del tratamiento inmovilizador, con el objetivo de conseguir la curación de la lesión. Por ello, lo primero que se debe hacer comprender al paciente es que el cuidado y mantenimiento del yeso o férula es responsabilidad suya y, en todo caso, si es una persona mayor o un niño, esta responsabilidad recaerá en su familia. Así, las recomendaciones en cuanto al cuidado del tratamiento inmovilizador, es decir, las medidas a tener en cuenta que el personal de enfermería debe...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Especializados