Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    5 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El carcinoma broncogénico es una neoplasia de gran trascendencia por su frecuencia y su mal pronóstico. Actualmente es el cáncer más común en el sexo masculino y, en algunos países, también en las mujeres. Representa el 95% de todos los tumores bronquiales. Poco ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, a pesar de los avances tecnológicos. La supervivencia a los cinco años de los pacientes diagnosticados se sitúa en el 10%. Sería posible disminuir la enfermedad si se redujeran los factores carcinógenos, sobre todo el tabaco, pero esta acción preventiva no se evidencia hasta pasados al menos 20 o 30 ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    El adenocarcinoma pancreático supone ocho de cada diez casos de las neoplasias malignas de páncreas o cáncer de páncreas. El 95% de estos afectan a las células exocrinas y tan solo el 5% a las endocrinas. El 70% se desarrollan en la cabeza del páncreas y actualmente tan solo el abuso de grasas en la dieta, la radiación masiva y la polución petroquímica tienen una clara vinculación con su etiología. También quienes padecen una pancreatitis crónica familiar parecen tener cierto nivel de predisposición. Se presenta casi el doble de veces en el varón que en la mujer (si bien parece existir...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    Si bien son diversos los tipos de cáncer que pueden asentarse en colon y/o recto (sarcomas, linfomas, etc.), se usa el término cáncer colorrectal para referirse al carcinoma de colon y recto. Su gran incidencia (el segundo en el entorno sanitario) y su repercusión en morbilidad y mortalidad hacen que su estudio se haga importante. Etiología Su origen suele ser desconocido, si bien se sabe que determinados tipos de poliposis lo acaban desarrollando con seguridad. También son conocidos los factores de riesgo, que son: Edad superior a 60 años.Padecer poliposis.Padecer una enfermedad inflamatoria crónica intestinal.Antecedentes personales.Antecedentes familiares.Llevar habitualmente una dieta:Hipercalórica y/o hiperlipídica.Alta en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Especializados
    El tipo de cáncer de estómago más común es el adenocarcinoma gástrico. Suele localizarse en el antro y la curvatura menor del estómago. Aparece con mayor frecuencia en hombres entre 50-70 años. Su incidencia ha disminuido en las últimas décadas debido, en gran parte, a una mejora en la alimentación. Etiología Factores genéticos: la probabilidad de padecer cáncer gástrico es tres veces superior en personas con un historial familiar de cáncer de estómago. Su frecuencia es mayor en personas con grupo sanguíneo A.Factores ambientales: una dieta que contenga abundantes ahumados, comidas muy saladas y proteínas aumenta la incidencia de cáncer gástrico, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Especializados
    El cáncer esofágico es el tercero según su frecuencia dentro de los cánceres del tubo digestivo, detrás del colorrectal y del gástrico. Se presenta más en varones, en proporción de 3:1 respecto a las mujeres, y es más frecuente a partir de la cuarta y quinta década de la vida. Se caracteriza por tener un rápido crecimiento local y un pronóstico malo (supervivencia 5-30% a los cinco años). Es posible hallar dos tipos de tumores de esófago: Benignos: representado por el leiomioma, con buen pronóstico.Malignos: suponen el cáncer de esófago, de los que el carcinoma epidermoide es el más frecuente (85%) y...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    72%
    Cuidados Especializados