Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El embarazo propiamente dicho conlleva cambios fisiológicos. El aumento del volumen plasmático conduce a una disminución del hematocrito y de la concentración de hemoglobina, así como a un descenso de la albúmina sérica. La velocidad de sedimentación globular se incrementa de forma especial en el tercer trimestre, por lo que es recomendable utilizar índices de monitorización de la actividad inflamatoria que no incluyan este parámetro. La creatinina y el nitrógeno ureico sérico disminuyen, mientras que el aclaramiento de crea- tinina aumenta un 30%. La fosfatasa alcalina se eleva casi al doble y los niveles de colesterol se encuentran también aumentados. La...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    La evaluación preconcepcional es el paso más importante a la hora de prevenir complicaciones durante la gestación. Los principales factores de riesgo se detallan en el Cuadro 1. Si bien es una situación poco frecuente, cuando el riesgo para la madre es muy elevado, el embarazo estará contraindicado, al menos hasta mejorar la situación (Martínez López et al., 2017). La medicación con riesgo de teratogenicidad ha de ser suspendida (Cuadro 2) o sustituida por medicación segura. Para el visto bueno será necesario que la enfermedad lleve estable entre seis y doce meses con la nueva medicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Especializados
    El embarazo puede conllevar riesgos en aquellas que padecen enfermedades reumáticas.El éxito en el desenlace dependerá de un adecuado manejo a lo largo de todo el proceso:Una adecuada información a las mujeres que padecen dichas patologías, antes incluso de que manifiesten el deseo gestacional, permitirá elegir el mejor momento para la concepción, evitando los fármacos potencialmente teratógenos y asegurando la estabilidad de la enfermedad.Una correcta monitorización del curso del embarazo de forma coordinada entre equipos multidisciplinares (reumatólogos, obstetras, enfermeras/os, matronas, y con la colaboración de hematólogos o nefrólogos cuando las condiciones de la paciente así lo requieran) permitirá garantizar el...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Especializados
    Los brotes de actividad en las mujeres con LES son frecuentes, la mayoría de carácter leve. Su aparición se relaciona con el grado de actividad de la enfermedad durante los 6-12 meses previos a la gestación, motivo por el cual es recomendable asegurar la estabilidad de la enfermedad un tiempo suficiente previo al embarazo. Suelen manifestarse por síntomas constitucionales, enfermedad renal, afectación cutánea o articular. Los cambios propios del embarazo pueden en ocasiones ser confundidos con manifestaciones del lupus y malinterpretarse como un brote de actividad de la enfermedad: un embarazo no complicado puede cursar con eritema palmar o facial, descenso...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Cuidados Especializados