Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    153 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. u Los primeros indicios de su utilización datan del 10.000 a.C. u Diversos estudios arqueológicos y antropológicos ofrecen información sobre métodos rudimentarios de suturas, cauterización y drenajes con instrumentos candentes. u Así, los incas con dientes de animales y pedernal, los egipcios con hojas de corte hechas de caña y bronce son solo algunos ejemplos de que el instrumental quirúrgico se remonta a mucho tiempo atrás. u Fue en 1900 que la revolución de la medicina lleva a la fabricación de ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se explican las partes, composición y acabados del instrumental quirúrgico. u Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. Con la revolución de la medicina en 1900 se comienza a fabricar instrumentos quirúrgicos más específicos. u La nomenclatura del instrumental quirúrgico es amplia, por lo que se tienden a agrupar los diferentes instrumentos dentro de un mismo grupo (por ejemplo, se encuentran portaagujas de Mayo y otros de Hegar, y ambos entran dentro del mismo grupo). Cada servicio-hospital tiene sus peculiaridades y costumbres. u La ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    u La anestesia es un tema muy importante dentro del proceso quirúrgico. Es un campo muy complejo y requiere preparación y una constante renovación de conocimientos. u El técnico en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo quirúrgico, debe estar familiarizado con las distintas técnicas y aparatajes necesarios. u Este capítulo está dividido en cuatro bloques principales. El primero trata sobre la monitorización del paciente quirúrgico, distinguiendo entre la monitorización básica, la utilizada en cualquier paciente que va a ser operado, y la avanzada, empleada en cirugías más complejas. u En un segundo bloque se explican los tipos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    u El método y la técnica para la colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte del cuidado tan importante para el resultado de la intervención como la preparación preoperatoria o la anestesia. Requiere unos conocimientos tanto anatómicos como fisiológicos, además de estar familiarizado con la mesa quirúrgica y con todos sus accesorios. u Este capítulo se ha dividido en cuatro bloques, en el primero se explican unas normas básicas para una adecuada colocación del paciente en la mesa quirúrgica. u A continuación se hace una descripción de los distintos tipos de mesa quirúrgica y de todos los ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Es fundamental tener en cuenta las principales normas para conservar y almacenar el material-instrumental estéril: u Cualquier material estéril que entre en contacto con superficies húmedas o mojadas será descartado por considerarse no estéril. u Todos los envases que estén dañados o perforados se consideran no estériles. u En el traslado del material desde su esterilización hasta su almacenamiento se evitará el paso por zonas contaminadas. u Una vez esterilizado el material se deja enfriar y posteriormente se almacena. u En el caso de instrumentales esterilizados por óxido de etileno, los envases han de airearse previamente en las cámaras de ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    El área o bloque quirúrgico constituye una zona singular dentro del hospital. Las necesidades y requerimientos de esta área deben ser conocidos por todo el personal que acceda a ella y particularmente por el equipo quirúrgico.En el presente capítulo se especifican las características físicas (de localización y construcción) del bloque quirúrgico, su distribución y equipamiento. Asimismo, se delimitan las distintas zonas de acceso (área no restringida, área semirrestringida y área restringida) y los requerimientos de cada una de ellas.Respecto de las áreas semirrestringida y restringida se detallan las condiciones ambientales que precisa el quirófano (temperatura, humedad, ventilación, iluminación, entre otros),...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Existen diferentes envases de papel para la esterilización del material quirúrgico: u Papel crepado: para esterilizar el instrumental con óxido de etileno. u Bolsas de papel y plástico: la cara de plástico es de poliéster-polipropileno. u Bolsas de papel: el papel cuenta con doble pliegue de fondo y cierre de seguridad por medio de soldaduras térmicas. u Rollos mixtos: presentan las características de las bolsas de papel y plástico, solo les diferencia el formato. Igualmente, el papel que se utiliza en estos envases para esterilización debe reunir las siguientes características: u Estar íntegro y liso. u Ser resistente a las ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Establecer la gravedad y urgencia de una intervención quirúrgica es clave, en primer lugar, para el paciente que la precisa. Una urgencia vital debe priorizar de forma absoluta las acciones del personal y la preparación del quirófano hacia el soporte vital básico del paciente, su estabilización y la resolución rápida del proceso que le ha llevado a esa situación (sangrado intenso, problemas respiratorios, etc.). Una cirugía en la que, por el contrario, la vida del paciente no corra peligro a priori puede derivar parte de la atención y los recursos a una preparación más minuciosa y reglada de los procedimientos. ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Reuniones, protocolos y plantillas son instrumentos que demuestran su utilidad en la reducción de incidencias y complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas. Asimismo, el análisis de los tres llevará a la conclusión que la colaboración entre los miembros del equipo, la continua revisión de materiales y procedimientos, así como la erradicación de la improvisación son factores clave en el mantenimiento de un entorno seguro en el área quirúrgica. Reuniones pre y postquirúrgicas Pueden ser del equipo multidisciplinar completo o de parte de él. En la reunión prequirúrgica se revisa el parte del día y se hará una valoración de cada ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    u En el sector sanitario uno se encuentra con casi todos los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral: caídas, riesgos eléctricos, incendios, exposición a sustancias químicas, carga física, exposición a radiaciones e incluso enfermedades profesionales. u En el quirófano confluyen numerosos peligros, por ello es importante que todo el personal laboralmente expuesto conozca los riesgos que pueden afectar a su salud y a su seguridad en el puesto de trabajo. u De manera general, se pueden clasificar los riesgos del personal sanitario en físicos, químicos, psicosociales y biológicos. Cada tipo de riesgo puede ocasionar efectos nocivos ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Los hongos ambientales oportunistas se encuentran distribuidos en la naturaleza, el aire, la vegetación, el suelo, superficies y polvo doméstico. El género más frecuente es el Aspergillus, y el mecanismo de transmisión es a través de esporas en suspensión, por vía aérea. Asimismo, entre las zonas de mayor riesgo de micosis oportunistas se encuentra el quirófano, especialmente en: Cirugía Cardiaca, Vascular Periférico, Neurocirugía, Traumatología, Oftalmología y en trasplante de órganos. Por ello, una de las principales medidas para disminuir la contaminación ambiental es la filtración de aire con distintos tipos de filtros: prefiltros, filtros de alta eficacia y filtros absolutos; ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha procedido a la correcta limpieza y/o desinfección del material, se elige el sistema de esterilización más adecuado (Ver Tabla 3). Así, se esterilizará por vapor todo material termorresistente y por OE el material termosensible. Asimismo, las centrales de esterilización pueden recibir material de un solo uso que no está diseñado para su reutilización. Si este material se esteriliza, la central se haría responsable del producto y desaparecen las obligaciones del fabricante al respecto. No obstante, otros productos pueden reutilizarse varias veces sin perder cualidades para su uso. Un producto que ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos
    Todos los procesos y procedimientos que se realizan en el área quirúrgica implican una participación interdisciplinar y precisan de una coordinación óptima entre los diferentes servicios. Además, todas las actividades deben estar sometidas a una revisión continua, ya que evolucionan de forma constante. Se realizan continuamente estudios de investigación, se mejoran los antisépticos, se desarrollan técnicas quirúrgicas menos invasivas, se incorporan materiales nuevos e incluso pueden aparecer microorganismos no conocidos. Por todo ello, se exige una formación adecuada y continua de todo el personal que interviene en el área quirúrgica. Es necesario que existan protocolos y procedimientos (sometidos a revisión ...
    Relevancia:
     
    21%
    Cuidados Básicos